Archivo de la categoría: Sistemas de Información

Sistemas de Información (IT)

Segundas Escuelas Prácticas CIS de la UME

Uno de los pilares sobre los que se crea la UME es la capacidad de llevar a cabo el Mando, el Control y la Coordinación de una emergencia de interés nacional. Para ello se diseña un sistema colaborativo, flexible, robusto y redundante que asegura el enlace independientemente del lugar donde se produzca el incidente y que permita mantener la comunicación con cualquiera de los organismos que trabajan en el mundo de las emergencias en España, sin importar la tecnología que lo sustente.
Este sistema se basa en una red de telecomunicaciones montada sobre centros fijos y desplegables, en sistema de mando y control propio de la UME, denominado Sistema Militar Integrado de Gestión de Emergencias (SIMGE). Y un ambicioso proyecto que es la Red Nacional de Emergencias (RENEM), que permitirá el intercambio de información en tiempo real entre todos los servicios de emergencias de las administraciones públicas.
Desde el pasado día 15 de noviembre y hasta el 19 del mismo mes, en las instalaciones del Cuartel General de la UME, en su sede de la Base Aérea de Torrejón, se desarrollaron unas jornadas sobre los Sistemas de Telecomunicaciones e Información que utilizan los integrantes del mundo de las emergencias en España.

En estas Escuelas participaron, con diversa representación, 12 Comunidades y Ciudades Autónomas, varias de ellas con sus Puesto de Mando Avanzado, Consejo de Seguridad Nuclear, Centro de Satélites de la Unión Europea, Ayuntamiento de Madrid, Ejércitos de Tierra, Armada y Aire, Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, Cruz Roja, así como 17 empresas, públicas y privadas, del ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, (AMPER, EADS, GAROFOLI, GMV, HISDESAT, IECISA, INCLAM, INDRA, RED IRIS, SARA, SATLINK, SIEMENS TECOSA, TAISA, TECNOSYLVA, TELEFÓNICA, UNITRONICS, IACTIVE).
Con estos ejercicios se busca el incrementar el mutuo conocimiento de los medios tecnológicos de comunicación para, llegado el caso, saber con antelación suficiente los requerimientos y asegurar la interoperabilidad, fomentar la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y, finalmente, aumentar la coordinación con Organismos Externos al Ministerio de Defensa relacionados con el mundo de las emergencias.
El programa de actividades previsto, se ha desarrollado con la puesta en escena de diversas pruebas técnicas de modos de trabajo de satélites, recepción de imágenes desde helicóptero, video conferencias entre el Cuartel General de la UME y Comunidades Autónomas, integración radio con Melilla y la Universidad de Cádiz, integración entre los Centros de Coordinación Operativa de las Comunidades Autónomas y los Centros de Operaciones de los batallones de la UME.
Al mismo tiempo que se despliegan estas acciones, se imparten varias conferencias y talleres sobre temas relacionados y se muestran los últimos avances habidos en este campo con una exposición de medios y stand de empresas.
Estas Escuelas han contado con la presencia, entre otras, de autoridades civiles como la Directora de Salud y Socorro de Cruz Roja Española; el Jefe de Bomberos de la Comunidad Autónoma de Madrid; Director General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Castilla la Mancha; Consejera de Medio Ambiente y el Director del 112 de la Ciudad Autónoma de Ceuta; Subdirector de Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear; Director General de Protección Civil de Murcia; Director General de Protección Civil de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Subdirector General de Servicios Técnicos y Telecomunicaciones del Ministerio de Defensa.
Igualmente, de la Comunidades Autónomas han asistido el 112 de Canarias, 112 de Madrid, 112 de Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía (INFOCA y 112), 112 de Ceuta, 112 de Murcia, 112 SOS DEIAK (País vasco), Agencia Gallega de Emergencias y Ayuntamiento de Madrid.

Fuentes: Ministerio de Defensa, Europa Press.

Share Button

La ONU seguirá las crisis en tiempo real

Las Naciones Unidas ponen en marcha un sistema de seguimiento de las situaciones de crisis en tiempo real. La agencia Global Pulse, encargada de esta tarea, utilizará dispositivos móviles y tratará de coordinar la información disponible con los distintos gobiernos y organizaciones.

Global Pulse, la agencia de las Naciones Unidas dedicada a realizar el seguimiento del “impacto de crisis graves en poblaciones vulnerables” está empezando a trabajar con datos en tiempo real y desarrollo en código abierto para asumir nuevos retos.

En una reciente reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas, el director de Global Pulse, Robert Kirkpatrick, dio un repaso a las modificaciones que su agencia está llevando a cabo, desde la recogida de información y el trabajo en tiempo real.

Respondiendo en tiempo real.

Cuando se vayan a producir crisis que incluyen desde desastres naturales hasta hambrunas existen indicadores que lo muestran. Sincronizando estos factores con la información disponible sería posible lanzar campañas de ayuda de forma más rápida y más efectiva. Se trata de obtener datos de manera inmediata y mandarlos a a las personas adecuadas para paliar la dureza de las crisis.

Además de esto, el hecho de tener datos en tiempo real puede ayudar a medir los efectos del trabajo que se realiza en una situación de este tipo. El problema viene con la recogida de información por parte de gobiernos y otras organizaciones, quienes no siempre pueden estar dispuestos a compartirla con la ONU. A esto se le suma la dificultad en clasificar y ordenar todo el bagaje acumulado.

Las principales armas que utilizará Global Pulse consistirán en una corriente de alta frecuencia de datos en tiempo real, el uso de dispositivos móviles para informar sobre las situaciones y un análisis de la respuesta gubernamental.

Código abierto para la gestión de crisis.

Kirkpatrick asegura que otra emocionante dirección para la agencia en particular, pero para la ONU y, sobre todo, para la gestión de crisis en general, es el código abierto.

“En la década pasada, fuimos testigos del surgimiento del software de código abierto (…) A comienzos de este año, y como respuesta al trágico terremoto en Haití, miles de expertos en tecnología unieron sus fuerzas en Internet y trabajaron noche y día para crear herramientas tecnológicas que las agencias de la ONU fueran capaces de utilizar para coordinar las intervenciones de emergencia (…) Hoy, creemos que tenemos una oportunidad para aprovechar esta fuerza colectiva, a favor de la innovación, para ofrecer a esta comunidad -en la que muchos de sus miembros forman parte del Global South– el rol para ayudarnos a desarrollar las herramientas que harán funcionar a Global Pulse”.

Para hacerlo, Global Pulse ha establecido una competencia de trabajo en Nueva York que se llevará a cabo entre los días 1 y 3 de diciembre. Los participantes competirán para crear los elementos necesarios para desarrollar la plataforma de tecnología de respuesta de crisis de Global Pulse.

Laboratorio de Pulse Kampala.

Finalmente, la ONU esta patrocinando una serie de “Laboratorios Pulse” en los países miembro. Estos laboratorios serán centros de innovación que motivarán la creatividad de los ciudadanos de esos países para que creen herramientas y procesos propios, para lograr un mejor monitoreo y una mejor comunicación de la información y las necesidades durante los tiempos de crisis. Cuando sea posible, los laboratorios se encargarán de las necesidades generales para el desarrollo de herramientas. Pulse tendrá la capacidad de utilizar estos laboratorios para construir herramientas más generosa y global.

El Laboratorio de Pulse Kampala, por la invitación del Gobierno de Uganda, será el primero de su tipo.

Fuente: ReadWriteWeb en español.

Share Button

La Unión Europea pone a prueba el sistema Workpad

La Unión Europea ha probado con éxito en el sur de Italia un nuevo sistema tecnológico denominado Workpad para ayudar al personal de emergencia en las labores de salvamento en caso de catástrofe y la República Checa y la región italiana de Calabria están ya considerando su posible aplicación, según informó este jueves la Comisión Europea.

A través de Workpad, un proyecto de investigación que ha recibido una financiación europea de 1,85 millones de euros, se han desarrollado aplicaciones informáticas que permiten a los equipos de emergencia coordinarse y comunicarse con rapidez y eficacia conectando decenas de bases de datos de distintas organizaciones mediante tecnología entre pares para mejorar el tiempo de respuesta y evitar la duplicación de esfuerzos.

“En caso de terremoto, incendio forestal o inundación, debemos desplegar todos los recursos de que dispongamos para salvar el mayor número de vidas posible y para prestar servicios urgentes de rescate”, señaló al respecto la comisaria responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes

Workpad (proyecto EU STREP FP6-2005-IST-5-034749) es una plataforma experimental para la respuesta ante crisis que adopta una aproximación descentralizada y orientada a eventos para solucionar los problemas y limitaciones de los sistemas centralizados. La flexibilidad del networking P2P es relevante cuando diferentes organizaciones deben integrarse rápidamente entre ellas, sin utilizar otros componentes centralizados como el middleware.

Fuentes:  elmundo.es, ISCRAM.

Share Button

Proyecto AWARE: Robots aéreos contra catástrofes

Pueden inspeccionar chimeneas de fábricas, filmar escenas difíciles de una película o llegar allí donde los servicios de emergencia están impedidos en una catástrofe. Investigadores de la Universidad de Sevilla han coordinado el proyecto del Programa Marco ‘Aware’, un sistema de robots aéreos que ya han sido probados para participar en tareas de protección civil y seguridad, ya que permiten operar en lugares de difícil acceso.

Así lo explica el director de las investigaciones del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero, que señaló ayer que el sistema ‘Aware’ se ha integrado en helicópteros no tripulados con redes de sensores en tierra, a fin de que estos robots aéreos puedan cooperar entre sí, portar cargas y desempeñar tareas tan diversas como las mencionadas.

Ollero añadió que, en el marco de esta iniciativa, se desarrolló la primera demostración en el mundo con el transporte de una carga mediante tres helicópteros acoplados, que lograron depositar estos objetos en la parte superior de una estructura que simulaba un edificio en llamas.

«Conseguimos así que varios helicópteros de bajo coste transportaran conjuntamente una misma carga, lo que puede aplicarse, por ejemplo, en situaciones de emergencia en las que fuese necesario suministrar equipos de primera necesidad a víctimas o desplegar dispositivos de comunicaciones», indicó el responsable.

El Proyecto AWARE (Platform for Autonomous self-deploying and operation of Wireless sensor-actuator networks cooperating with AeRial objEcts) es un proyecto del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, tiene como objetivo general el diseño, desarrollo y experimentación de una plataforma que proporcione el middleware y las funcionalidades requeridas para la cooperación entre objetos en vuelo, como puede ser el caso de helicópteros autónomos no tripulados (UAV), y una red inalámbrica de sensores-actuadores, incluyendo nodos móviles transportados por personas o vehículos. La plataforma ha de posibilitar la operación en sitios de acceso difícil y sin ningún tipo de infraestructura de comunicaciones. De esta forma, el proyecto considera el despliegue autónomo de la red mediante helicópteros autónomos con la capacidad de transportar y desplegar cargas (equipos de comunicaciones y nodos de la red terrestre). Estas capacidades pueden ser muy relevantes en entornos naturales y urbanos sin infraestructura o en los que la infraestructura ha quedado añada o incluso completamente destruída.

Este proyecto obtuvo hace pocos meses uno de los premios Europ-Euron 2010, considerado el reconocimiento más prestigioso de Europa en el ámbito de la robótica.

Fuentes: Universidad de Sevilla – Proyecto AWARE, ideal.es

Share Button

Nuevo Sistema de Gestión de Flotas Integrado para los Bomberos de la Comunidad de Madrid

Los bomberos de la Comunidad de Madrid están incorporando el denominado Sistema de Gestión de Flotas Integrado, que incluye un GPS que selecciona el mejor recorrido para llegar al lugar del siniestro y localizadores de las dotaciones para saber dónde se encuentran exactamente. Según ha informado hoy la Comunidad en un comunicado, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior ha invertido 300.000 euros en este proyecto, que permitirá que el jefe de operaciones tenga un mapa exacto de las distribución de los medios, tanto vehículos como personal, lo que facilita la toma de decisiones.

El sistema es seguido habitualmente por el centro de operaciones (CECOP), pero puede ser aplicado desde cualquier otro ordenador cuando sea necesario desplazar el puesto de mando.

El Sistema de Gestión de Flotas Integrado incluye GPS en los camiones que están conectados por el CECOP y permiten tener seleccionado automáticamente el mejor recorrido ante una intervención, con los accesos a la zona claramente delimitados.

Estos GPS tienen la ventaja de que no hay que manipularlos, en situaciones donde lo prioritario es la rapidez, ya que la información se suministra desde el CECOP.

Este sistema es especialmente útil en incendios forestales, en grandes intervenciones y en aquellos casos en que la unidad de bomberos ha sufrido un accidente.

Ya se han instalado 83 de estos GPS en autobombas, bombas forestales nodrizas y coches de jefatura.

Asimismo, los bomberos de la Comunidad contarán con 150 localizadores, de un tamaño similar al de un llavero y que llevará normalmente el mando de la dotación, que al ser pulsados permiten conocer la posición exacta de los profesionales y por tanto dónde debe enviar ayuda con precisión.

Fuente: EFE/abc.es

Share Button

Científicos estadounidenses crean una red mundial de “cazaterremotos”

Los recientes terremotos de Haití, Chile y China han causado miles de víctimas e inmensos daños materiales pero estas tragedias podrán en breve por lo menos reducirse con algo tan simple como un ordenador portátil. Este es el objetivo de Elizabeth Cochran, investigadora de la Universidad de California en Riverside, que junto al profesor Jesse Fisher Lawrence de la Universidad de Stanford y otros sismólogos ha creado un original sistema para medir movimientos sísmicos utilizando ordenadores normales y corrientes.

Para detectar terremotos, los sismólogos entierran complejos equipos de medición en el suelo, un proceso muy caro y complicado.

Cochran y sus colegas han utilizado acelerómetros, unos pequeños dispositivos que se encuentran en numerosos aparatos electrónicos y que permiten, por ejemplo, que la imagen en la pantalla del iPhone gira cuando damos la vuelta al aparato o que el mando de la Wii nos permita simular una partida de bolos o un juego de tenis.

Los acelerómetros son también componentes frecuentes en muchos ordenadores portátiles y su función es, precisamente, detectar movimientos bruscos y reducir daños si el aparato cae por ejemplo al suelo.

Gracias a la ayuda de más de mil voluntarios de todo el mundo que han ofrecido su colaboración y sus computadoras, Cochran y sus colegas han creado lo que llaman “Quake-Catcher Network”, algo así como “red de cazaterremotos” y están recabando importante información sobre los movimientos sísmicos que cada día se producen en el planeta.

“La red está suministrando datos adicionales para las redes sísmicas”, dijo Cochran. “Además, nos permite almacenar información sobre terremotos a una escala que nunca se había producido antes debido al alto coste de los equipos”, añadió.

Mientras que los sensores sísmicos tradicionales cuestan entre 5.000 y 10.000 dólares cada uno, los sensores para portátiles son gratis y los usuarios de ordenadores de sobremesa pueden incluso incorporarse al programa comprando un acelerómetro para integrar vía puerto USB por sólo 50 dólares.

Después, los usuarios sólo tienen que descargar un programa de software y su ordenador transmitirá información automáticamente a los investigadores en caso que su produzca un temblor de tierra de más de 4.0 grados.

La existencia de miles de sensores evita además que se produzcan “falsos positivos”. Si un ordenador cae o es golpeado accidentalmente, la red recibirá la señal pero no lo interpretará como un temblor de tierra, pero si las señales vienen de varias computadoras en la misma zona, los científicos pueden saber que se trata de un terremoto real.

La red carece todavía de la dimensión suficiente como para permitir detectar temblores con antelación basándose en las ondas suaves que suelen preceder a un gran movimiento sísmico, pero sus responsables creen que esto será posible algún día, suministrando a residentes de las zonas afectadas al menos unos valiosos segundos para ponerse a salvo.

Jesse Fisher Lawrence, investigador de la Universidad de Standford, dijo a EFE que la red tiene ya sensores en 67 países, entre ellos España y varios países latinoamericanos como México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Chile.

“Recientemente colocamos 100 nuevos acelerómetros en Chile entre las ciudades de Concepción y Santiago para medir réplicas tras el terremoto de 8,8 grados que asoló esta región en febrero”, dijo Lawrence. “Estamos interesados en tener sensores en todos los sitios donde suele haber temblores, incluyendo muchos países de Centro y Sudamérica”, añadió.

Lawrence reconoce que el programa aún no es perfecto y que sus sensores son menos sensibles que los tradicionales, pero la posibilidad de disponer de una extensa red hace que su potencial sea muy superior.

“Incrementamos la exactitud de la red teniendo más sensores de que es posible con la tecnología tradicional”, dijo. “La tecnología de sensores y ciberinfraestructura están avanzando rápidamente, haciendo esta red cada vez mejor”.

Fuentes: Quake-Catcher Network; University of California, Riverside; ABC/EFE.

Share Button

Investigadores de la UPV desarrollan un nuevo sistema para mejorar la estimación del riesgo de incendios

Un equipo de investigadores la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa Balmart ha desarrollado un sistema inalámbrico de sensado y monitorización de parámetros medioambientales que pretende ser utilizado en la
restauración forestal y en el análisis del riesgo de incendios forestales, según informó la institución académica en un comunicado.

El sistema permite realizar una caracterización del terreno, describiendo la humedad y temperatura de los diversos tipos de suelos y formaciones vegetales del entorno. Se trata de la mayor red de sensorización piloto europea, según la misma fuente. Desarrollado con el apoyo de la Cátedra Telefónica UPV, actualmente se está validando en el Pico del Remedio (Chelva), donde ha sido implementado por la empresa Balmart, a partir de un contrato entre la propia compañía y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

El sistema se basa en una red de sensores de “ultra bajo” consumo interconectados entre sí y permite monitorizar la humedad y temperatura ambiente a dos alturas, es decir a 1,5 ó 2 metros de altura y a ras de suelo, así como la humedad en las capas superficiales del suelo, facilitando información sobre la humedad de los suelos y de los combustibles forestales muertos.


El proyecto de instalación de este sistema se ha llevado a cabo en dos fases. En la última de ellas, que concluyó la semana pasada, se han instalado nuevos nodos sensores autoalimentados con un panel solar integrado, que además se caracterizan por ser equipos de largo alcance de transmisión, con una cobertura de unos 500 metros. El sistema incluye también una estación meteorológica para medición de condiciones meteorológicas: anemómetro, pluviómetro, veleta.

Gestión de la información.


El investigador de la ETSIT y socio promotor de Balmart, Francisco Ballester, apuntó que en esta segunda fase, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda se hará cargo de la gestión de la información captada por la red de sensorización inalámbrica. “Es decir, incorporará la información telemedida en su aplicación o sistema centralizado de información y seguimiento del riego de incendios”, apuntó. Según explican desde la empresa BALMART, la red recibe datos cuatro veces al día de los nodos instalados en el monte. “Cada sensor muestrea la temperatura y humedad ambiental y un porcentaje del 90% de los nodos ofrece también temperatura y humedad enterradas”, apuntó.

La información es enviada a la aplicación de gestión Web del servidor central para su actualización cuatro veces al día. En concreto, el sistema envía alarmas inmediatas cuando detecta un exceso de temperatura y/o humedad. Estas alarmas se muestran en la aplicación de gestión Web y pueden ser enviadas con mensaje SMS o correo electrónico a las direcciones y teléfonos de emergencias pre-programados, como pueden ser patrullas forestales, Centros de control y vigilancia, entre otras.

“La aplicación remota en servidor se encarga de comparar las temperaturas recibidas por cada nodo y generar un mapa térmico del terreno, enviando alertas si superan los gradientes máximos establecidos”, señaló Ballester.

Entre sus posibles aplicaciones, el sistema puede emplearse también en la agricultura, ya que su uso permitiría un ahorro en la cantidad de agua utilizada para el riego de los campos. En este caso, la actualización de la información se realiza cada cinco minutos para controlar al máximo las necesidades de riego de los cultivos en tiempo real.

Fuente: UPV / 20 minutos.

Share Button

Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo sísmico

Se acaba de publicar la Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico. Puede descargarse desde este enlace del BOE y creo que es de obligada lectura para todos los que estamos interesados en estos temas o simplemente para el que tenga curiosidad por conocer la organización de las telecomunicaciones de emergencia a nivel estatal en España.

Dentro del Plan Estatal se definen varios planes específicos, entre los que lógicamente figura el de telecomunicaciones:

Telecomunicaciones.–Uno de los servicios que suelen verse afectados por los terremotos es el de las telecomunicaciones basadas en soportes fijos que pueden quedar anuladas o seriamente dañadas. Esto es tanto más importante en cuanto las telecomunicaciones deben asumir un papel fundamental en la gestión de la emergencia, interrelacionando a todos los órganos que constituyen la estructura operativa prevista en el presente Plan.”

En el Anexo III del Plan se define la base de datos sobre medios y recursos movilizables ante el riesgo sísmico, que hace mención expresa a los siguientes medios de telecomunicaciones:

1.1.4.2 – Especialistas en comunicaciones.
1.1.4.3 – Especialistas en informática.
1.4.4 – Radioaficionados.
2.3.6.7 – Material de comunicaciones.
2.3.6.7.1 – Vehículos de comunicaciones de emergencia.
2.3.6.7.2 – Sistemas de restablecimiento de telefonía.
2.3.6.7.3 – Repetidores transportables sintetizados de VHF.
2.3.6.7.4 – Repetidores transportables sintetizados de UHF.
2.3.6.7.5 – Equipos transportables de comunicación via satélite.
2.3.6.7.6 -Transceptores sintetizados de VHF portátiles.
2.3.6.7.7 – Transceptores sintetizados de UHF portátiles.
2.3.6.8.1- Equipos de GPS (sistemas de posicionamiento por satélite).

En el Anexo IV (Telecomunicaciones y Sistemas de Información) del Plan se incluyen las características de los sistemas de telecomunicaciones que está previsto utilizar, aplicados fundamentalmente al caso en que la situación, por su intensidad y extensión, haya sido declarada de interés nacional por el Ministro del Interior. Por su especial interés, se reproduce aquí íntegramente:

1. Telecomunicaciones para la dirección y coordinación de las operaciones de emergencia.
1.1 Requisitos.–En las operaciones en situaciones de emergencia provocadas por un terremoto, particularmente cuando su intensidad y extensión hacen necesaria la declaración de interés nacional, se añade a la gran diversidad de organismos y entidades intervinientes, un escenario en el que las telecomunicaciones basadas en soportes fijos pueden quedar anuladas o seriamente dañadas, lo que dificultaría, si no impediría, la dirección de las operaciones.
Además, es necesario que los medios de Mando y Control presentes en la zona de la emergencia faciliten la obtención de una visión integrada de la emergencia, es decir, la síntesis de la situación en tiempo oportuno, integrando sucesos con medios de cualquier administración u organismo desplegados, con el fin de tomar decisiones.
Por todo ello, se necesita disponer de medios y procedimientos que permitan, en todo tiempo, contar con información precisa y fiable para:

  • Conocer cómo evoluciona la emergencia.
  • Identificar la disposición de los medios pertenecientes a los organismos que intervienen (Unidad Militar de Emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos, servicios sanitarios, etc.) desplegados en la zona de emergencia.
  • Controlar la actividad de los medios externos.
  • Conocer cómo evoluciona cualquier despliegue/disposición.
  • Evaluación de la situación (daños, heridos, nuevos riesgos, etc.) en cada momento.
  • La toma de decisiones permanente y la evaluación de resultados.

Estos condicionantes y la posibilidad de carecer de medios de Mando y Control basados en instalaciones fijas, obligan a emplear sistemas desplegables de telecomunicaciones y de Mando y Control. Estos sistemas han de permitir la integración de alertas y sistemas de conducción, la dirección centralizada y la gestión de medios de forma descentralizada, por lo que han de ser adaptables, modulares y escalables en cualquier situación en Zonas de Emergencias e interoperables con los sistemas, civiles y/o militares, de los organismos implicados en la emergencia.

Por otra parte, los sistemas desplegables han de integrarse en las redes de telecomunicaciones permanentes manteniendo su capacidad de ser desplegados en Zonas de Emergencias, permitiendo la materialización de una red propia de emergencias para operaciones en los entornos desplegables (Radiocomunicaciones HF/VHF/UHF, PMR, etc.).

Por último, los sistemas de telecomunicaciones deben estar preparados para dar soporte al manejo de cantidades considerables de información y soportar comunicaciones de voz, datos, FAX, mensajería y videoconferencia.

1.2. Arquitectura de las telecomunicaciones en emergencias de interés nacional.–Sobre la base de los requisitos de dirección centralizada y la gestión de medios de forma descentralizada, se establecerá una estructura de nodos con diferentes niveles en función de su capacidad para participar en la gestión de emergencias. Un nodo es una entidad tipo Puesto de Mando con capacidad para ejercer el Mando y Control de la fuerza asignada y, normalmente, la gestión de emergencias.

En el caso de una emergencia declarada de interés nacional en la que no se puedan emplear los medios sobre infraestructura fija por haber sido dañados o inutilizados, los nodos a emplear serán los que actualmente dispone la UME y los medios de telecomunicaciones desplegables, tanto de la Administración General del Estado como de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y otros organismos y empresas relacionados con la gestión de emergencias.

Los nodos de la UME, tanto en sus emplazamientos fijos como los que despliega en la zona de emergencia, incorporan integradores de comunicaciones que garantizan a los distintos actores intervinientes, tanto desde la zona afectada como desde instalaciones fijas, el acceso a los sistemas y redes de telecomunicaciones y sistemas de información establecidos.

Tipo I.–Este tipo de Nodo se desplegará, normalmente, para apoyar de forma puntual a los intervinientes en la zona de emergencia. Estarán asignados para garantizar las comunicaciones de las Unidades Intervinientes que están subordinadas a los Puestos de Mando Avanzados.

Asegura el enlace en todo tipo de condiciones orográficas y meteorológicas, y con disponibilidad o no de infraestructura civil, facilitando la integración limitada con sistemas de telecomunicaciones civiles y/o militares, con capacidad suficiente de movilidad, flexibilidad y captación y recepción de datos de la emergencia.

Este nodo proporciona las siguientes capacidades:

  • Telecomunicaciones vía satélite civil / militar.
  • Radiocomunicaciones (bandas HF/VHF, tierra aire, PMR, etc.).
  • Proceso de datos para albergar servicios de información, incluida la mensajería.
  • Interoperabilidad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Sistema de Radio Digital de Emergencias del Estado – SIRDEE).

Tipo II.–Este tipo de Nodo se desplegará para apoyar a los Puestos de Mando, disponiendo de un Módulo de Telecomunicaciones, un Módulo de Servicios, un Módulo de Conducción y un Módulo de Seguimiento. No se desplegará en un asentamiento permanente, aunque posteriormente tratará de emplear infraestructura civil/militar ya existente desde un emplazamiento semipermanente. Este Nodo permitirá la coordinación con los organismos de la Administración General del Estado, autonómicos, provinciales y locales afectados. Tiene la capacidad de recibir alarmas, información de sistemas de conducción ajenos, así como de poder gestionar los servicios propios de un Nodo Secundario en situación desplegada.
Nodo Desplegable Tipo II Ampliado, que servirá de Puesto de Mando del Mando Operativo Integrado. Está organizado en los siguientes módulos:

Módulo de Telecomunicaciones Tipo II. Este módulo constituye el Nodo de Telecomunicaciones radio y satélite del Puesto de Mando del Mando Operativo Integrado. Dispone de las siguientes capacidades CIS:

  • Telecomunicaciones vía satélite (militar y civil).
  • Radiocomunicaciones (bandas HF/VHF/UHF, tierra aire, PMR, etc.).
  • Proceso de datos para albergar servicios de información, incluida la mensajería.
  • Videoconferencia.
  • Interoperabilidad con redes de telecomunicaciones civiles y militares (Red Básica de Área –RBA–, Red Radio de Combate –CNR–, SCTM, SIRDEE, etc.).

Módulo de Servicios Tipo II, con capacidad de proceso de datos para albergar servicios de información y mensajería, servicios de almacenamiento de datos y videoconferencia.

Módulo de Seguimiento Tipo II, que proporciona la capacidad de proceso de datos para los servicios de información, mensajería, videoconferencia, radiocomunicaciones y televisión.

Módulo de Conducción Tipo II. Alberga la Sala de Conducción Desplegable, con capacidades de proceso de datos para servicios de información, mensajería, videoconferencia, radiocomunicaciones y televisión.

Nodo Desplegable Tipo II Ampliado, de las mismas características que el anterior, que servirá de Puesto de Mando del General Jefe de la UME, como Dirección Operativa de la emergencia, en caso de que el JOC de esta Unidad no esté operativo.

2. Telecomunicaciones para la gestión del Comité Estatal de Coordinación.–El Comité Estatal de Coordinación, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, debe estar relacionado permanentemente, mientras dura la situación de emergencia, además de con la Dirección Operativa, con los Centros de Coordinación Operativa Integrados constituidos en Comunidades Autónomas no afectadas. Tales comunicaciones, aunque no con los problemas derivados de la posible destrucción de instalaciones fijas, pueden verse dificultadas por sobrecargas de uso que es preciso prever y solventar mediante la utilización de un sistema de telecomunicaciones específico.

Con tal finalidad se dispone del Sistema integral de comunicaciones de emergencia vía satélite de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (RECOSAT).

Este sistema proporciona enlaces entre todas los Centros de Coordinación de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno entre sí y, con la Dirección General, posibilitando comunicaciones de voz, fax y acceso a las redes públicas de telefonía a través de la estación central de la Dirección General.

Esta Red proporciona una gran fiabilidad, puesto que todos sus elementos, excepto el segmento satelital, son propios de la Dirección General, lo que evita las «saturaciones» que se presentan en las redes convencionales cuando el acceso a ellas se realiza de forma masiva o se supera el dimensionamiento previsto por las diferentes operadoras. Asimismo resulta poco vulnerable a los terremotos por no depender de infraestructuras terrenas.

La Red está compuesta por:

  • Una estación central (HUB), en la sede de la Dirección General.
  • 57 Estaciones fijas, en Delegaciones, Subdelegaciones del Gobierno y Delegaciones Insulares en la Comunidad Autónoma de Canarias.

3. Red radio de emergencia.–La Red Radio de Emergencia (REMER) es un sistema de comunicaciones complementario de las otras redes disponibles. Está constituida mediante una organización estructurada en el ámbito territorial del Estado e integrada por los radioaficionados españoles que prestan su colaboración a los servicios de protección Civil de la Administración General del Estado al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen y una vez seguidos los protocolos de activación establecidos por la misma.

Son objetivos de la Red Radio de Emergencia:

  • Establecer un sistema de radiocomunicación en HF y VHF sobre la base de recursos privados que complemente los disponibles por la Administración General del Estado.b) Articular un mecanismo que permita a los radioaficionados colaborar con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, asumiendo voluntariamente los deberes que como ciudadanos les corresponde en los casos en que su actuación se haga necesaria.
  • Articular un mecanismo que permita a los radioaficionados colaborar con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, asumiendo voluntariamente los deberes que como ciudadanos les corresponde en los casos en que su actuación se haga necesaria.
  • Facilitar a los radioaficionados españoles, integrados en la Red, su colaboración a nivel operativo y la coordinaciónentre ellos, así como la incorporación, en caso necesario, de aquellos otros radioaficionados que no perteneciendo a la Red, sea necesario pedir su colaboración, actuando en esta situación la REMER como un sistema de encuadramiento funcional.

Fuente: Boletín Oficial del Estado, BOE-A-2010-5661.

Share Button

Funcionamiento de Internet tras el terremoto de Chile

El comportamiento de Internet tras una gran catástrofe es un tema controvertido y del que normalmente no se dispone de datos fiables, debido al celo de las compañías proveedoras de servicios (ISP) en ofrecer datos. A pesar de ser una red diseñada para resistir a una catástrofe, gracias a su elevado grado de redundancia y al establecimiento automático de rutas alternativas en casos de fallos de los equipos o cortes en los enlaces, todavía puede presentar problemas serios como el fallo de equipos críticos para el funcionamiento de la red o la saturación de los enlaces que sobreviven a la catástrofe.

En el año 2003, realicé una ponencia titulada “Internet como herramienta de comunicación para emergencias”, en el seno del Foro Euromediterráneo sobre Prevención de Catástrofes, en la que traté de explicar el funcionamiento del núcleo de la red ante una gran catástrofe. A pesar de que el núcleo de Internet está muy preparado para soportar una situación de estas características, los accesos de los usuarios normalmente son mucho más vulnerables, dificultando o impidiendo las comunicaciones en las zonas afectadas.

En el año 2007, realicé otra ponencia titulada “Técnicas de priorización del tráfico de emergencias en Internet”, dentro de las Jornadas Técnicas sobre Telecomunicaciones de Emergencia organizadas por la Escuela Nacional de Protección Civil. En esta segunda ponencia, se exponían algunas técnicas para tratar de asegurar al menos el tráfico de los organismos gestores de las emergencias, haciendo hincapié en su dificultad de implementación al depender de multitud de operadoras de Internet que deberían llegar a acuerdos.

José M. Piquer, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ha escrito un artículo sobre el comportamiento de Internet en Chile tras el terremoto del pasado 27 de febrero, en el blog “Bits, Ciencia y Sociedad”, que por su interés reproduzco aquí íntegramente.

Terremoto 2010: ¿Internet resistió bien la prueba?

Cuando ocurre una catástrofe nacional como el pasado terremoto, se sabe y espera que las líneas telefónicas colapsen y sea imposible hablar por teléfono (sea fijo o móvil) con el lugar del desastre. Esto se debe al diseño mismo del sistema telefónico, que transa la disponibilidad del servicio por la calidad garantizada de cada llamada. Ese mismo modelo fue el causante de la lenta muerte de la telefonía y el auge de Internet en su reemplazo siendo el medio de comunicación predominante: la gran gracia de Internet es no garantizar calidad de servicio y, en consecuencia, permitir no denegar nunca el servicio, por mucha congestión que haya.

El sismo de febrero puso a prueba esa hipótesis: la teoría indicaba que Internet debía ser el primer medio de comunicación en funcionar, permitiendo a los familiares encontrarse para saber unos de otros e informarse de lo que estaba ocurriendo, mucho antes que la telefonía. Y casi fue así: durante los primeros 10 minutos, y aproximadamente media hora después del terremoto, Internet, incluida la banda ancha móvil, funcionó muy bien, mientras que el sistema telefónico fue totalmente inútil. Pero algo falló: pasado un tiempo bastante breve Internet completo empezó a fallar: la banda ancha móvil no llegaba a ninguna parte, los accesos a Internet fijos dejaron de operar e incluso la conectividad internacional de Chile falló. En nuestros registros en NIC Chile, donde los servidores operaron en forma continua y con conexión permanente a nuestros proveedores, quedó claro que hubo muy bajo tráfico entre las 4.00 y las 9.00 horas, e incluso bastante bajo hasta el mediodía, siendo anormal por unas 24 horas más. Más relevante aún es que nuestros servidores de DNS secundarios de .CL en Estados Unidos, Brasil y Europa aumentaron enormemente su tráfico, reemplazando a los servidores en Chile que estaban, al parecer, inalcanzables tanto dentro de Chile como fuera. En sus respuestas oficiales, ninguno de nuestros proveedores ha expresado haber tenido fallas inexcusables y la posición oficial del país parece ser que Internet se comportó bien.

Pero en mi opinión, reprobamos el test. No hay ninguna razón valedera para que los enlaces internacionales no hayan operado bien, ni para que la conectividad nacional fallara y demorara más de 24 horas en normalizarse. Por el patrón de fallas, parece deberse a las muertes paulatinas de las UPS a medida que pasaba el tiempo y la energía eléctrica no se restablecía. La primera falla mayor ocurrió justo media hora después del sismo, hecho que hace muy improbable que haya sido un corte de fibra, lo que hubiera pasado a la misma hora del terremoto. La primera recuperación sucedió cerca del mediodía, que calza justo cuando la luz volvió al centro de Santiago. La mayoría de las historias que he escuchado son coherentes con estas fallas: incluso la ONEMI explica que no recibió la alerta de tsunami desde Estados Unidos porque su acceso a Internet murió como a los 15 minutos luego del terremoto. En casos puntuales, la conectividad funcionó bien y algunos sitios tuvieron acceso a Internet casi permanente. Pareciera que la caída generalizada de varios equipos generó una inestabilidad mayor en las rutas dejando a la mayoría del Internet nacional fuera de operación, pero manteniendo algunas islas conectadas en forma estable.

No existe ninguna razón estructural o de fondo para que Internet falle globalmente en el país por falta de energía: todos los datacenters donde operan los proveedores de Internet poseen sistemas de generación propia que debieran ser capaces de operar en forma autónoma por muchas horas (el ideal es que fueran varios días). La mayoría de estos centros funcionaron bien y resistieron el evento, de hecho, muy pocos servidores importantes se vieron afectados.

Finalmente, la primera noticia de mi familia, y la primera forma de comunicación que me funcionó, fue con mensajes de texto entre celulares ¡vergüenza para Internet!

No sé qué fue lo que realmente ocurrió. No hemos obtenido información oficial y nadie quiere aceptar lo que resulta obvio: Internet no respondió como esperábamos y la gran mayoría de los proveedores de Internet fallaron en proveernos un servicio confiable. La mayoría de los servidores estaban funcionando, la mayoría de los enlaces desde esos servidores a sus proveedores estaban activos y operando, pero hubo prácticamente cero tráfico durante casi 6 horas. Los amigos extranjeros no pudieron acceder a ningún sitio en Chile. La mayoría de los chilenos no teníamos acceso a nada. Esto no tiene ninguna excusa: la telefonía es esperable que no funcione, pero Internet debió haber respondido primero.

Esto es grave: si Internet hubiese estado operativo durante ese tiempo, hubiésemos sabido con prontitud sobre nuestros familiares, los medios de comunicación hubiesen tenido información para difundir en vez de tener que replicar casi un día entero de rumores, la ONEMI hubiese visto la alerta de tsunami de Estados Unidos y la Presidenta hubiese sabido a tiempo que ese mismo tsunami había destruido la base naval de Talcahuano. Mucha gente habría podido tomar decisiones importantes estando mejor informada y esto puede salvar vidas. La operación continua de Internet hoy es mucho más importante que la de la telefonía y, además, es mucho más factible de garantizar. En nuestro mundo moderno Internet es una pieza clave en la infraestructura crítica de un país pero la comunidad tiende a olvidarlo.

Es hora que nos sentemos entre los ingenieros de Internet, intercambiemos abiertamente los datos y analicemos cómo evitar que este desastre vuelva a ocurrir. Negar lo acontecido y simular que lo hicimos bien es la mejor receta para repetir este escándalo en un próximo desastre.

Fuente: Bits, Ciencia y Sociedad

Share Button

Terremoto de M8.8 en Chile y alerta de tsunami

Al menos 147 personas han perdido la vida en el terremoto de más de 8 grados de magnitud en la escala Ritcher que ha sacudido esta madrugada el centro y sur de Chile, causando además una gran destrucción.

El seísmo se desató a las 03:36 AM hora local (06:36 GMT). El Instituto Geológico de EEUU informó que el terremoto alcanzó una magnitud de 8,8 grados Richter y situó su epicentro en la sureña región del Bío Bío, a 500 kilómetros de Santiago y a unos 90 kilómetros al sureste de Concepción, la capital regional.

Información de GDACS sobre el terremoto:

Coordenadas geográficas (latitud/longitud): -35.8464, -72.7189
Chile , provincia de Bio-Bio (población: 1789433).
Región sísmica: Maule.

El terremoto ha tenido lugar en Chile , provincia de Bio-Bio (población: 1789433), a 113km de la ciudad de Concepción. Los sitios poblados más cercanos son Pullay (19km), Quile (19km), Ramadillas (18km), Canelillos (15km), Trogualemo (12km), Molinos (11km), Las Quilas (16km), Chevelle (6km), Curanipe (8km), Las Lomas (14km), Infiernillo (17km).

Se trata de una región montañosa con una altitud máxima de 796 m.

Información de NOAA sobre el tsunami posterior al terremoto:

Se establece alerta de tsunami para las siguientes zonas:

CHILE / PERU / ECUADOR / COLOMBIA / ANTARCTICA / PANAMA /COSTA RICA / NICARAGUA / PITCAIRN / HONDURAS / EL SALVADOR /GUATEMALA / FR. POLYNESIA / MEXICO / COOK ISLANDS / KIRIBATI /KERMADEC IS / NIUE / NEW ZEALAND / TONGA / AMERICAN SAMOA /SAMOA / JARVIS IS. / WALLIS-FUTUNA / TOKELAU / FIJI /AUSTRALIA / HAWAII / PALMYRA IS. / TUVALU / VANUATU /HOWLAND-BAKER / NEW CALEDONIA / JOHNSTON IS. / SOLOMON IS. /NAURU / MARSHALL IS. / MIDWAY IS. / KOSRAE / PAPUA NEW GUINEA /POHNPEI / WAKE IS. / CHUUK / RUSSIA / MARCUS IS. / INDONESIA /N. MARIANAS / GUAM / YAP / BELAU / JAPAN / PHILIPPINES / CHINESE TAIPEI

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Fuentes: elmundo.es, GDACS, NOAA

Share Button