Archivo de la etiqueta: REMER

Protección Civil cuenta con 79 radioaficionados en activo en Badajoz

La Red de Radio de Emergencia de Protección Civil (REMER) dispone en la actualidad de 79 colaboradores en activo repartidos por las siete zonas en las que se divide la provincia de Badajoz.

El Delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, ha explicado hoy (05JUL14) que la red tiene un coordinador provincial auxiliado por dos coordinadores adjuntos y por los de cada una de las siete zonas.

Germán López Iglesias ha presidido hoy en Badajoz la entrega de diplomas a los colaboradores de la Red de Radio de Emergencia de Protección Civil, donde ha agradecido su labor «continua y desinteresada», especialmente durante la riada de Badajoz, ocurrida en 1997.

López Iglesias ha explicado que tras varios años donde estos diplomas no se han entregado personalmente, su intención es «reactivar» las relaciones con los radioaficionados porque «merecen más» tras «años colaborando con la sociedad».

El Delegado del Gobierno ha señalado que, a pesar de lo que aportan a la sociedad, los radioaficionados «piden bastante poco, por lo que la administración debe darle tantos medios como necesiten».

El Delegado del Gobierno ha recordado y elogiado la labor que en 1997 desarrollaron durante la riada de Badajoz pues «las comunicaciones se cortaron y fueron quienes consiguieron que se tuviera contacto con Madrid».

La Red Radio de Emergencia de la provincia de Badajoz fue condecorada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias con la Medalla al Mérito de Protección Civil por su colaboración en la Riada de Badajoz de noviembre de 1997.

Además, el delegado del Gobierno ha recordado de manera especial al radioaficionado Francisco González Terrón, fallecido el día 17 de junio en la playa onubense de La Antilla.

La Red de Radio de Emergencia es la organización estructurada en el ámbito territorial nacional constituida por los radioaficionados que prestan su colaboración a los servicios oficiales de Protección Civil.

Son requeridos cuando las circunstancias excepcionales lo justifiquen, vinculándose voluntariamente y de modo altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una vez seguidos los trámites establecidos por la misma.

Los componentes de la Red son colaboradores permanentes voluntarios de Protección Civil y aceptan sus normas, utilizando sus propios medios para el cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas.

Entre sus objetivos se encuentra constituir un sistema de «radiocomunicación» en base a recursos privados que facilite, cuando sea necesario, la actuación de los de naturaleza pública de la Red Radio de Mando de Protección Civil.

Fuente: ABC/EFE

Share Button

Ejercicio BANIANA 2014 de REMER Córdoba

El pasado domingo 22 de Junio, concluyó de forma efectiva en Baena el Simulacro de Despliegue de Medios Municipales, acogiendo también esta localidad el primer Ejercicio de Transmisiones denominado «BANIANA2014» en el Sur de la Provincia, por parte de la Red Radio de Emergencia -REMER- de Córdoba.

Colaboradores REMER en el centro de coordinación del ejercicio, en Baena (Córdoba)

El despliegue fue seguido de forma íntegra por las Autoridades locales en calidad de Dirección de Simulacro, que además facilitaron la realización de actos paralelos en el Centro de Congresos de la localidad, junto con Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local y Colaboradores de la citada Red Radio Emergencia.

El ejercicio se realizó conforme a las líneas establecidas en el Plan Mercurio de REMER, que ha servido para supervisar las actuaciones de todos los intervinientes desplegados en los diferentes puestos de servicio, de especial importancia para atender a la seguridad de la ciudadanía así como el establecimiento de las posibles medidas de protección necesarias.

Detalle de la estación directora del Ejercicio BANIANA 2014

El ejercicio se inició sobre las 11:00 tras la exposición previa del escenario por parte del Coordinador Provincial de Ejercicio, Javier Berrueco, en una sesión informativa organizada por David Rodríguez (Coordinador de Zona 8) con el establecimiento de los diferentes niveles de ALERTA (escucha preventiva), ALARMA (activación de la Red Radio) y posteriormente EMERGENCIA, con el citado simulacro de Despliegue de efectivos por fenómeno Meteorológico adverso de carácter «excepcional» sobre esta localidad, manteniendo en todo momento un Sistema de Comunicación entre todos los intervinientes: CECOPAL (CETRA), CECOP y CECEM en Córdoba y Coordinador Nacional REMER como SACOP en Madrid.

Enlace: Galería de imágenes del 2º Ejercicio REMER Córdoba «BANIANA 2014».

Enlace: Tablón de avisos de REMER Córdoba.

Fuente: REMER Córdoba

Share Button

Ejercicio «12 Horas en el Aire» de REMER Murcia

300 radioaficionados de la Región participan en el simulacro de la
Red REMER de Protección Civil

Miembros de Protección Civil de Cieza, en la zona donde se instaló el operativo. (laverdad.es)

La Delegación de Gobierno en Murcia organizó el pasado fin de semana en Yecla un ejercicio de coberturas denominado ‘Operación radio 12 horas en el Aire’, coordinado en este caso por la Red REMER de Cartagena y en la que participaron todas las agrupaciones de la Región de Murcia. Más de 300 radioaficionados colaboraron en el simulacro para conocer el grado de eficacia en casos de emergencias y de catástrofes, que se puedan registrar en cualquier punto de la Comunidad. Había que comprobar la eficiencia, así como de la cobertura de radio a nivel regional, a través de sus equipos autónomos. Al igual que en 2013, el ejercicio se centró en la caída de un rayo, motivado por una fuerte tormenta, que hipotéticamente provocó la desconexión de varias líneas de alta tensión, afectando a distintos puntos de la Región de Murcia.

A partir de ahí, entraron en acción los radioaficionados de la Red REMER. Según comenta su coordinador en Yecla, Alberto Ortín, «nuestro trabajo consiste en asegurar las conexiones entre cualquier organismo oficial, relacionado con urgencias y emergencias, tanto de hospitales como cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, como son Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, bomberos, Ayuntamientos, hospitales y ambulancias del 112, que contaron con un dispositivo de la Red REMER para que pudieran estar comunicados entre sí».

20 estaciones repetidoras

El plan de acción fue incesante, con centenares de conexiones durante toda la jornada, entre la veintena de estaciones repetidoras que la Red REMER tiene distribuidas por Murcia. Tampoco faltaron otras con distintos puntos de la geografía española dispuestas a participar en el evento. De nuevo entraron en acción las ‘Unidades Halcón’, desplegadas en las cotas más elevadas para ofrecer la mayor cobertura de comunicación con sus equipos autónomos.

Todo funcionó de forma coordinada, incluso en momentos que se perdieron algunas comunicaciones, siempre había algún equipo en la Región para hacer de ‘puente’ y no dejar aislada a ninguna comarca.

Con este tipo de simulacros queda de manifiesto la gran utilidad y la gran eficacia de este colectivo de voluntarios, cuyo trabajo altruista y al servicio de la sociedad, es sumamente importante en momentos de catástrofes que puedan ocurrir. En el recuerdo, queda la labor tan importante que se realizó tras el terremoto que se registró en Lorca. En aquella situación, la Red REMER de Protección Civil se tuvo que hacer cargo de las comunicaciones, para que de forma coordinada, pudieran intervenir todos los servicios de emergencias y asistencias a la población civil.

El ejercicio se inició a las 8 de la mañana y duró hasta las 20 horas. El simulacro dio cobertura a toda la Comunidad y el centro coordinador de operaciones fue la Delegación del Gobierno.

Fuente: laverdad.es (Murcia).

Share Button

Ejercicio Peña Terrible 2014 de REMER Córdoba

Tras un seminario informativo con motivo del 25 aniversario de la creación de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de la localidad de Peñarroya – Pueblonuevo, el pasado 05ABR14 concluyó de forma satisfactoria el Ejercicio final de Transmisiones de REMER Córdoba «Peña Terrible 2014», coordinado por su Coordinador Provincial y realizado de forma conjunta y paralelamente a un Simulacro de Despliegue de Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil del Norte de la Provincia (Peñarroya-Pueblonuevo, Fuenteobejuna, Espiel y Villanueva del Rey).

Fue dirigido por su Jefe de Agrupación y seguido íntegramente por Autoridades, Voluntarios de Protección Civil y Colaboradores REMER, conforme a las líneas establecidas en el Plan Mercurio de REMER, que ha servido para supervisar las actuaciones de todos los intervinientes desplegados en los diferentes puestos de servicio considerados de especial importancia para atender a la seguridad de la ciudadanía, así como el establecimiento de las posibles medidas de protección necesarias.

El ejercicio se inició sobre las 13:00 con el establecimiento los diferentes niveles: ALERTA (escucha preventiva), ALARMA (activación de la Red Radio) y posteriormente EMERGENCIA, con un simulacro de despliegue de efectivos bajo el supuesto de un fenómeno meteorológico adverso de carácter «excepcional» sobre esta localidad, manteniéndose en todo momento la comunicación entre los intervinientes: CECOPAL (CETRA), CECOP y SACOP.

Enlace: Galería de fotografías del Ejercicio Peña Terrible 2014.

Fuente: REMER Córdoba.

Share Button