Archivo de la categoría: REMER

Noticias de la Red Radio de Emergencia (REMER), Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

La REMER realizará este fin de semana un gran ejercicio de comunicaciones

El Delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, ha anunciado hoy que la Red Radio de Emergencia de Protección Civil de la Región de Murcia realizará durante este fin de semana un ejercicio extraordinario dentro de su plan de actividades anual, de 24 horas de duración y cuya finalidad es comprobar la cobertura que ofrecen las emisoras de los miembros de la REMER emitiendo desde determinados puntos de la Región y sin contar con los repetidores que la Red tiene, los cuales serán desconectados a tal efecto.El objetivo del ejercicio es comprobar que en un caso real de emergencia, la Red podría asegurar la total conexión de toda la Región y facilitar a los servicios y organismos implicados la información necesaria. A tal efecto, se funcionará durante su realización con un sistema piramidal a cuya cabeza estará el Centro Coordinador de Operaciones de la Delegación del Gobierno, que permanecerá en contacto con otro CECOP, éste de carácter móvil y ubicado en lugar situado a cierta altura en las proximidades de la ciudad de Murcia.

A su vez, dicho equipo móvil conectará con otros siete instalados también en puntos geográficos situados a elevada altura, en cada una de las siete zonas en que la REMER se divide en la Región. Estos siete equipos móviles serán los que mantengan las comunicaciones con los miembros de la REMER de sus zonas respectivas.

Durante la realización del ejercicio de comunicaciones , que por sus características será el más importante celebrado en la Región y que tendrá un duración de 24 horas — del mediodía del sábado al del domingo–, se simulará una situación de emergencia (en concreto, una fuerte tormenta con aparato eléctrico que sería la causa del no funcionamiento de los repetidores), por lo que se advierte de la realización de aquél, a fin de evitar alarmas entre aquellas personas que, sin ser miembros de la REMER, pudieran captar las comunicaciones de ésta.

Fuente: Delegación del Gobierno en Murcia / murcia.com

Share Button

La REMER, en Las Torres de Cotillas

El Delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, y el Jefe de la Unidad de Protección Civil, Juan Lorente, han asistido al acto de convivencia celebrado por la Red Radio de Emergencia de Protección Civil (REMER) de la Región de Murcia en Mula y las Torres de Cotillas. La REMER celebró ayer su XXII Encuentro Anual, que en esta ocasión tuvo lugar en Las Torres de Cotillas y Mula, municipios que forman parte de la Zona 7 de aquélla, en la que también se integran Abanilla, Albudeite, Alguazas, Archena, Campos del Río, Ceutí, Fortuna, Lorquí, Molina de Segura, Pliego, Ulea y Villanueva del Segura.

Este encuentro, que contó con la participación de unos 200 miembros de la REMER de Murcia, es un acto de convivencia entre todos los integrantes de la misma, que cada año rota por una de las siete Zonas en que está dividida su estructura regional (en el 2008 se celebró en Jumilla y Yecla).

Los actos, que también contaron con la presencia los alcaldes de Las Torres de Cotillas y Mula, Domingo Coronado y Diego Cervantes, y el coordinador nacional de la REMER, Jorge de Castro, comenzaron a las 11´00 horas con una recepción en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, tras lo que los participantes se desplazaron a Mula, donde visitaron los museos del Cigarralejo y de la Casa Pintada, así como la factoría de Cofrusa.

El encuentro finalizó con un almuerzo de hermandad (restaurante “La Carrasquilla”, 14’30 horas), en el que se hizo entrega de varios diplomas en reconocimiento a la permanencia en la Red, placas y distinciones.

La Red Radio de Emergencia es una organización complementaria de la Red de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (Ministerio del Interior), estructurada a nivel nacional y constituída por los radioaficionados españoles que de forma voluntaria y altruista se integran en la misma para colaborar en situaciones de emergencia.

Su papel en dichas situaciones es aportar a Protección Civil una red de comunicaciones que asegure las transmisiones entre los distintos servicios implicados en los siniestros y, además, aporte una información amplia y puntual sobre las circunstancias y la evolución de aquellos.

La REMER cuenta en España con unos 7.000 colaboradores (cerca de 200 en la Región de Murcia) que ponen sus medios técnicos y sus conocimientos al servicio de la Administración del Estado, sin percibir por ello ningún tipo de remuneración. Al respecto cabe señalar que para pertenecer a esta Red hay que contar con el título de operador de radio y la licencia del Ministerio de Fomento que les faculta para el uso del espacio radioeléctrico y la instalación de emisoras en su domicilio y/o vehículo. Asimismo, hay que destacar que los miembros de la REMER cuentan con varios equipos de transmisiones, los cuales suelen renovar de forma periódica para suplirlos por otros más avanzados.

Los miembros de esta Red están localizados las 24 horas del día, a fin de posibilitar su incorporación inmediata en caso de una emergencia (inundaciones, incendios forestales, terremotos, accidentes de especial relevancia, etc.), para lo que habitualmente cuentan con el correspondiente permiso de sus lugares de trabajo por la importancia de la labor a desarrollar.

Por otra parte, para afrontar este tipo de emergencias en las debidas condiciones, realizan a lo largo del año numerosos ejercicios prácticos, destinados tanto al adiestramiento en comunicaciones, como a la comprobación de la cobertura de los distintos equipos y repetidores, además de colaborar en ejercicios diseñados por otros organismos de la Administración.

Como se indica, en la Región de Murcia, la Red Radio de Emergencia está estructurada en siete zonas, a las que hay que añadir un Grupo de Despliegue Inmediato y un Centro de Comunicaciones Operativo (CECOP) con sede en la Delegación del Gobierno.

Fuentes: murcia.comlaopiniondemurcia.es, laverdad.es

Share Button

La REMER de Murcia celebra su XXII Encuentro Anual

El delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, asistirá el próximo domingo, día 8, al XXII Encuentro Anual de la Red Radio de Emergencia de Protección Civil (REMER) de la Región de Murcia en Mula y las Torres de Cotillas. La REMER celebra cada año este acto de convivencia que esta ocasión se realiza en los citados municipios, los cuales forman parte de la Zona 7 de aquélla, en la que también se integran Abanilla, Albudeite, Alguazas, Archena, Campos del Río, Ceutí, Fortuna, Lorquí, Molina de Segura, Pliego, Ulea y Villanueva del Segura.

Los actos, que también contarán con la presencia los alcaldes de Las Torres de Cotillas y Mula, Domingo Coronado y Diego Cervantes y el coordinador nacional de la REMER, Jorge de Castro, comenzarán a las 11´00 horas con una recepción en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, tras lo que los participantes se desplazarán a Mula, donde visitarán los museos del Cigarralejo y de la Casa Pintada, así como la factoría de Cofrusa.

El encuentro finalizará con un almuerzo de hermandad (restaurante “La Carrasquilla”, 14’30 horas), en el que se entregarán diplomas en reconocimiento a la permanencia en la Red, placas y distinciones.

La Red Radio de Emergencia, como Red complementaria de la Red Radio de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, es la organización estructurada en el ámbito territorial nacional, constituida por los radioaficionados españoles que prestan su colaboración a los servicios oficiales de Protección Civil al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen, vinculándose voluntariamente y de modo altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una vez seguidos los trámites establecidos por la misma.

Fuentes: Murcia.com, DGPCE.

Share Button