El Subdelegado del Gobierno (dch.) y otros responsables del PENBU.
En caso de emergencia, la telefonía fija y móvil siempre se saturan, por lo que las emisoras de radio son muy importantes». En este planteamiento coincidían ayer tanto el alcalde del Valle de Tobalina, Rafael González Mediavilla, como el colaborador de la Dirección General de Protección Civil a través de la Red Radio Emergencia, Fernando Uzquiza. Lo hacían pasadas las dos de la tarde, cuando estaba finalizando un nuevo ejercicio del Plan de Emergencia Nuclear de Burgos (PENBU), que una vez más puso a prueba la solvencia de las comunicaciones.
Lo cierto es que los alcaldes de los trece municipios del radio de diez kilómetros alrededor de la central nuclear de Santa María de Garoña han de saber manejar correctamente estos aparatos de radio, que salvarían las comunicaciones en último extremo, dado que podría cortarse el suministro eléctrico y con ello caerse casi todas las comunicaciones e incluso fallar los satélites. Por segunda ocasión -la primera fue en noviembre de 2011-, la Red Radio Emergencia instaló y probó una Unidad Móvil en el Alto Tero, de Poza de la Sal, que es autónoma al alimentarse con paneles solares. Desde ella se recogían todas las trasmisiones por radio y se enviaban a su destino.
La Subdelegación del Gobierno activó el ejercicio a las nueve de la mañana con un supuesto de muy poca gravedad, un incendio en los talleres de Garoña, que sólo obligaría a comunicarlo a todos los posibles afectados para que estuvieran alerta. Los teléfonos, el fax, el teléfono vía satélite, las emisoras de radio o la videoconferencia fueron algunos de los medios que se utilizaron para contactar desde la Subdelegación del Gobierno con los trece ayuntamientos de la zona más próxima a Garoña, las estaciones de clasificación y descontaminación ubicadas en Medina de Pomar, Briviesca, Miranda de Ebro y Busto de Bureba, así como el Área Base de Recepción Social de Trespaderne. Asimismo, hubo comunicaciones con la Dirección General de Protección Civil en Madrid, la propia central nuclear, el Consejo de Seguridad Nuclear, las Delegaciones del Gobierno de Álava, Vizcaya y La Rioja, la Junta de Castilla y León y los Servicios 112 de Castilla y León, País Vasco y La Rioja.
El alcalde del Valle de Tobalina, Rafael González Mediavilla, probando ayer el estado de la emisora de radio. A.C.