Archivo de la categoría: REMER

Noticias de la Red Radio de Emergencia (REMER), Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

La REMER realizará mañana un gran ejercicio de comunicaciones en Murcia

El delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, ha anunciado hoy que la Red Radio de Emergencia de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Murcia, realizará durante mañana sábado un ejercicio extraordinario dentro de su plan de actividades anual, de 12 horas de duración y cuya finalidad es comprobar la cobertura que ofrecen las emisoras de los miembros de la REMER, emitiendo desde determinados puntos de la Región y sin contar con los repetidores que la Red tiene, los cuales serán desconectados a tal efecto.Desde la Delegación de Gobierno de Murcia se advierte de la realización de este simulacro, a fin de evitar alarmas entre aquellas personas que, sin ser miembros de la REMER, pudieran captar las comunicaciones de ésta.

Fuente: murcia.com.

Share Button

El Hierro será escenario esta semana de un simulacro de accidente aéreo que movilizará a más de 300 personas

El Hierro acogerá esta semana un simulacro de accidente aéreo a cargo del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) en Canarias. Los 300 profesionales y voluntarios que intervendrán en esta importante operación desconocen el día y hora en la que ocurrirá el siniestro.
Seis aeronaves de salvamento marítimo, del Servicio de Rescate Aéreo, Gobierno de Canarias y de la Guardia Civil actuarán en este ejercicio.
El Cabildo de El Hierro ha promovido junto al SAR que esta operación de salvamento se produzca en la más occidental del Archipiélago para evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia del dispositivo de emergencias con el que se cuenta en la isla, sobre todo el nivel de coordinación interinstitucional y con los colectivos de voluntarios que actúan en estos supuestos y cómo enfrentar una situación, como es el caso de un accidente aéreo, que sólo se ha producido hasta el momento en 1977 cuando 13 personas fallecieron al estrellarse un avión militar americano en una curva de la carretera de la cumbre en el Valle del Golfo.
El supuesto contará con la presencia de observadores internacionales procedentes de Senegal, Marruecos, Cabo Verde, Túnez y Argelia.
Los alumnos de la Escuela Taller de Seguridad y Emergencias de Granadilla de Abona (Tenerife) serán los 36 figurantes que harán de pasajeros afectados por el sinistro y que deberán de ser evacuados hasta los centros hospitalarios de la isla de El Hierro.
El presidente del Cabildo, Tomás Padrón, ha pedido hoy martes, 24 de mayo, que se divulgue entre la población de la isla la realización durante esta semana de este simulacro para evitar alarmas innecesarias entre la población local, no acostumbrada a un dispositivo de esta envergadura.
El ejercicio se plantea en base a un supuesto accidente de un avión comercial de la compañía ficticia “Phoenix Airways” en un vuelo desde El Hierro a Tenerife. El Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias) recibirá por radio una llamada de emergencia (MAYDAY) desde la aeronave. Ante la posibilidad de que se haya producido un accidente, se activa la llamada “fase de desastre” (DETRESFA); el ACC Canarias comunicará inmediatamente al RCC Canarias (Centro Coordinador del SAR) la última posición conocida de la aeronave. Después se recibirá en el RCC aviso de activación de baliza (señal de emergencia) enviada por el satélite SARSAT-COSPAS a través del Centro Espacial de Canarias, situado en Maspalomas, confirmando la alarma y señalando el lugar en el que se ha producido el accidente.
Paralelamente, el CECOES 112 habrá activado al Centro Coordinador de Emergencias de El Hierro que, a su vez, activará el Plan Insular de Emergencias que deberá enfrentarse al rescate y salvamento de los heridos hasta los centros hospitalarios de la isla, la extinción de un incendio y un posible derrame de material contaminante en el mar.
Bajo la organización y dirección del SAR, participan en este simulacro el Cabildo de El Hierro, la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias (con el CECOES 112, CECOI y Grupo de Emergencias y Seguridad GES), Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Salvamento Marítimo, Aeropuerto de El Hierro, Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias), los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar (con su policía local, protección civil y bomberos), Guardia Civil, Protección Civil de la Subdelegación de Gobierno en Tenerife (con su Red de Voluntarios Radioaficionados REMER), Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), la Comisión de Accidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Taller de Empleo Protección y Emergencias del Ayuntamiento de Granadilla de Abona en Tenerife, la Federación de Actividades Subacuáticas, Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Los Reyes y personal de las agrupaciones de protección civil de los ayuntamientos de Candelaria y Granadilla del Abona (asociación Tigaya).

Fuente: Canarias actual.

Share Button

Acto de reconocimiento a la REMER de Valladolid

El Subdelegado de Gobierno de Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, ha destacado el papel «necesario» de los voluntarios ante catástrofes como la de Japón durante un acto de entrega de diplomas a ocho de estos vallisoletanos altruistas.

VALLADOLID, 19 (EUROPA PRESS)

En declaraciones recogidas por Europa Press, Vadillo ha recordado que «no es descartable» que aquí ocurra un seísmo, aunque «no de consecuencias tan graves» como en el país nipón, y «es en esos momentos» cuando estas personas «son más necesarias» para «colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.

Vadillo pronunció estas palabras durante un acto en el que se reconoció la labor de los radioaficionados que integran la Red Radio de Emergencia de Protección Civil (REMER), así como de los voluntarios que ayudan en el centro penitenciario de Villanubla (Valladolid) para favorecer la reinserción social de los reclusos.

En concreto, los radioaficionados que han recibido este sábado su diploma han sido José María Hernández Arribas, natural de Medina del Campo y con 15 años de antigüedad en la Remer; Pedro Luis Martínez Antolinez, de Arroyo de la Encomienda y con 20 años de antigüedad; José Luis Juárez Vegas, natural de Tordesillas y con 25 años en esta red, y los vecinos de la capital José Félix Fernández Gómez y Julián Muñoz Fadrique, ambos con 15 años de servicio, si bien este último no ha podido acudir a recoger su reconocimiento.

Asimismo, el acto también ha servido de homenaje para tres religiosos que sirven como voluntarios en la prisión de Villanubla. Se trata de la integrante del colegio Patrocinio San José Victoria Sanz Bombín, que imparte talleres de manualidades a mujeres reclusas; del capellán de la cárcel, Valentín Díaz Velasco, y del profesor jubilado del colegio de Maristas ‘La Inmaculada’, José Santamaría Castro, quien dirige un taller de pintura.

ÚTILES A LA SOCIEDAD

Precisamente Santamaría, quien ha estado acompañado por el director del centro penitenciario, Carlos Blanco, ha agradecido el diploma y ha justificado su labor como voluntario en un deseo de «ser útil a la sociedad» una vez que se retiró de la enseñanza.

Por su parte, en representación de la REMER ha tomado la palabra Gustavo Magdaleno, quien ha defendido la labor que los radioaficionados cumplen «con sus propios medios» para coordinar las labores de rescate en situaciones de emergencia, ya que «cada vez hay una mayor dependencia de la tecnología en cualquier catástrofe, como el terremoto de Japón ha recordado».

Por otro lado, el Subdelegado de Gobierno ha recordado que este año «el reconocimiento a este colectivo cobra un carácter especial por tratarse del Año Europeo de las Actividades de Voluntariado«, y ha resaltado el trabajo que, a su juicio, realiza el Gobierno de España con ayuntamientos, comunidades autónomas, ONG y entidades privadas para «recoger las sensibilidades, prioridades e intereses de todos los actores involucrados y sumar esfuerzos».

En este sentido, Vadillo se ha marcado como objetivo el obtener un mayor información de la situación del voluntariado; difundir sus valores de «participación y solidaridad»; favorecer la colaboración de agentes sociales, empresas, instituciones educativas y medios de comunicación, así como participar en la formación y reconocimiento de esta labor.

Por último, el subdelegado ha recordado que actualmente existen en España 873.171, de los que un 63,1 son mujeres.

Fuentes: Europa Press, elEconomista.es

Share Button

Cuatro miembros de la Red de Radio de Emergencia, galardonados

Cuatro zamoranos miembros de la Red Radio de Emergencia (REMER) recibirán hoy sus diplomas de reconocimiento por la labor altruista desarrollada. Se trata de Pío Víctor Martín Boyano, el más experimentado de todos, ya que lleva veinte años de labor desinteresada, Manuel Araújo Redondo y Ángel Ferreras Carretero, ambos con 15 años en REMER, y de Carlos Hervella Vaz, con cuatro años en la red.

Será la Subdelegada del Gobierno en Zamora, Pilar de la Higuera, la encargada de entregar los diplomas, en un acto convocado para las 20.00 horas en la sede de la institución, en la plaza de la Constitución. La Red Radio de Emergencia depende de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Los diplomas de reconocimiento se otorgan a aquellos radioaficionados zamoranos que se han hecho acreedores a los mismos por su permanencia en la Red, su constancia y su colaboración desinteresada con los servicios de Protección Civil en la provincia.

La red REMER tiene en estos momentos en la provincia de Zamora en torno a 25 colaboradores. Son radioaficionados que colaboran con los servicios oficiales de Protección Civil al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen.

Fuente: laopiniondezamora.es

Share Button

II Jornada de Telecomunicaciones en Emergencias Figueres 2011

Por segundo año consecutivo, los radioaficionados de Figueres organizan la «II Jornada de Telecomunicacions en Emergències Figueres 2011».

Donde el principal objetivo es el de dar a conocer la radioafición y la relación que tiene este colectivo en caso de una gran emergencia, en la que posiblemente los sistemas de comunicación habituales pueden estar afectados debido a la saturación de los sistemas o a una posible fragmentación de las redes de comunicación.

La jornada tendrá lugar en el Castillo de San Fernando de Figueres, el próximo sábado 26 de febrero a partir de las 09:30 horas.

El evento contará con la presencia de varios invitados que presentarán ponencias sobre distintos temas:

  • Fenómenos que genera una tormenta de radiación Solar.
  • Nuevas tencologías en redes de Emergencia.
  • La REMER y sus funciones.
  • Sistemas de comunicaciones digitales de radiaficionado
  • Intervención de los radioaficionados en las telecomunicaciones de emergencia

Se contará además con la presencia de invitados relacionados con las emergencias, como los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil y Protección Civil, entre otros. Tras cada una de las ponencias se abrirá un turno de debate. Para más información, consultar el sitio web de las jornadas: http://www.emergenciesfigueres.com

Para asistir hay que hacer una inscripción gratuita en la web de la jornada.

Link de inscripción:

http://www.emergenciesfigueres.com/inscripcio.php

Fuentes: emergenciesfigueres, FEDI-EA.

Share Button

Entrega de diplomas a 16 miembros de la Red de Radio Emergencia (REMER) de Protección Civil en Lleida

Los radioaficionados españoles colaboran con Protección Civil desde la década de los años 60.

El pasado 20 de enero de 2011 se celebró un acto de entrega de diplomas  a 16 miembros de la Red de Radio Emergencia (REMER) de Protección Civil, en la Subdelegación del Gobierno en Lleida. Los diplomas, concedidos por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, pretenden agradecer la labor altruista y voluntaria que llevan a cabo los colaboradores de la REMER en beneficio de toda la sociedad. Los diplomas se entregan a miembros del REMER que cumplen 4, 10, 15 y 25 años como colaboradores de Protección Civil.

Fuente: Subdelegación del Gobierno en Lleida.

Share Button

Ejercicio de radiogoniometría coordinado por REMER Rioja

El próximo domingo 7 de noviembre de 2010, la REMER de la Rioja realizará un ejercicio conjunto de radiogoniometría en los alrededores de Logroño, consistente en la localización de dos balizas en las bandas de VHF y UHF.

El ejercicio está abierto a la participación de especialistas en comunicaciones de emergencia de agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y Servicio de Radioaficionados. El ejercicio tendrá una duración aproximada de 3 horas.

Punto de contacto: 26-Oscar-3.

Share Button

La REMER participa en un ejercicio del Plan de Emergencia Nuclear de Burgos

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) participó durante la mañana del 21 de octubre en un ejercicio del Plan de Emergencia Nuclear de Burgos (PENBU), organizado y dirigido por la Subdelegación del Gobierno de dicha provincia. Durante el simulacro han intervenido más de 140 actuantes de diferentes organismos: Administración del Estado, Junta de Castilla y León, Ayuntamientos de la zona, Protección Civil, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias y Cruz Roja entre otros.

En la jornada, transcurrida en la comarca de La Bureba, se ha simulado la evacuación y activación de la Estación de Clasificación y Descontaminación (ECD) de Briviesca. Por su parte, el CSN ha colaborado con veinte efectivos, coordinados por el jefe del Grupo Radiológico (inspector residente de la central nuclear de Santa Mª de Garoña, Burgos), que han llevado a cabo actuaciones radiológicas derivadas de la activación de la ECD, del control radiológico de la población evacuada así como del control de accesos a la zona.

En el ejercicio de sus competencias el grupo radiológico del PENBU, en coordinación con el Consejo, ha activado a la unidad móvil de control dosimétrico de Tecnatom y a la unidad de recogida de residuos de Enresa.

Durante toda la mañana, se pusieron a prueba las instalaciones de la ECD de Briviesca, recientemente construida y que se suma a otras tres que están operativas en la provincia dentro del entorno de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña (Miranda, Medina y Busto). Su función es prestar atención a los ciudadanos en un supuesto accidente de la planta atómica, ubicada en el Valle de Tobalina.

Las operaciones del simulacro estuvieron dirigidas, en todo momento, por la Subdelegada del Gobierno en Burgos, Berta Tricio. En el Centro de Coordinación Operativa estuvieron también el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Jaime Mateu, y los directores de los grupos operativos del Plan de Emergencia Nuclear de Burgos. El ejercicio de emergencia nuclear es el primero que se realiza después de que se anunciara y decidiera por el Gobierno de la nación el cierre de la planta atómica, previsto para julio de 2013.

SEIS HORAS. El ejercicio arrancó a las 8.30 con la activación del CECOP de Burgos y también de los CECOPALES de Busto de Bureba y Briviesca. A continuación, se ejecutaron los procedimientos de comunicaciones en distintas direcciones con el fin de adoptar coordinadamente las decisiones correctas.

A las 9 horas embarcaron en Busto de Bureba, en varios vehículos con rumbo a Briviesca, las 14 personas que debían ser evacuadas. Finalizado el embarque y cumplimentados los impresos necesarios, se desplazaron hasta Calzada de Bureba donde la Guardia Civil y el grupo radiológico montaron un control de acceso con funcionamiento real.

A continuación, los vehículos se dirigieron a Briviesca, en convoy, por la N-1 escoltados por la Guardia Civil de tráfico. En el acceso a la capital burebana tomó la custodia la Policía Local del municipio. Una vez en la ECD de Briviesca, los evacuados fueron atendidos por personal sanitario y psicólogos. Poco después de las 11 horas, se inició la clasificación de personas en la ECD. Durante el proceso, se simuló que había 4 no contaminadas y el resto, sí. Este segundo grupo fue ordenado en flujos de hombres y mujeres que portaban el correspondiente impreso del grupo radiológico en el que se reflejaba la zona contaminada. Los médicos y sanitarios iniciaron los procesos de descontaminación y el grupo radiológico verificó la descontaminación. Finalmente, el Personal de ENRESA efectuó la retirada de residuos y agua contaminada.

El ejercicio se cerró con la recogida de equipos y carpas y con la retirada de los distintos grupos que actuaron con distintas misiones durante la mañana. Todas las acciones fueron grabadas en vídeo para su posterior evaluación.

La Red Radio de Emergencia (REMER) de Burgos participó en el Ejercicio como efectivo integrado en la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno. Además del establecimiento de enlaces radio, se realizaron tareas de apoyo en la cadena de evacuación y en la Estación de Clasificación  y Descontaminación, así como coordinación con la Guardia Civil y el Consejo de Seguridad Nuclear.

La Red Radio de Emergencia, como Red complementaria de la Red Radio de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, es la organización estructurada en el ámbito territorial nacional, constituida por los radioaficionados españoles que prestan su colaboración a los servicios oficiales de Protección Civil al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen, vinculándose voluntariamente y de modo altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Fuentes: CSN, REMER-09T1.

Share Button

Entrevista al Coordinador Provincial de REMER Córdoba en Onda Cero

El Coordinador Provincial de la REMER en la provincia de Córdoba fue entrevistado el pasado 10 de septiembre en el programa «Cerca de las Ondas», emitido en la cadena de radiodifusión Onda Cero y coordinado por el también radioaficionado Quino Ceular (EA7QC).

En el transcurso de la entrevista se explicaron aspectos sobre la organización y funcionamiento de la Red Radio de Emergencia -REMER- tanto en la provincia de Córdoba como a nivel nacional.

La entrevista puede descargarse en formato mp3 aquí.

Fuentes: Cerca de las Ondas (Onda Cero), REMER Córdoba.

Share Button

La Delegada del Gobierno en Madrid recibe a los miembros de la REMER

La Delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, recibió el pasado 8 de julio a una delegación de la Red Radio de Emergencia -REMER- de Madrid, para agradecerles en nombre de los ciudadanos madrileños el apoyo que prestan a los servicios oficiales de Protección Civil cuando se les requiere.Amparo Valcarce ha destacado que desde la creación de la Red en 1986 han trabajado en multitud de ocasiones con la Delegación del Gobierno y muchas veces su colaboración resultó esencial para garantizar la seguridad en la Comunidad de Madrid. Sólo una sociedad segura es una sociedad libre y los poderes públicos debemos garantizar la seguridad integral. La seguridad integral abarca la protección civil, la vialidad de las redes de transporte, el suministro energético y las telecomunicaciones.

La delegada del Gobierno ha señalado que los miembros de REMER en la Comunidad de Madrid, pueden contar con la Delegación del Gobierno en Madrid ante al reto de adaptarse a las nuevas tecnologías y a la necesidad de dar más alcance a sus transmisiones, pasando del actual VHF al HF, así como para encarar el futuro de REMER que pasa por la innovación, animándoles a continuar la formación en la Escuela Nacional de Protección Civil e incorporar más mujeres a las filas de la Red Radio de Emergencia.

Amparo Valcarce ha terminado su alocución diciendo que este pequeño homenaje es un reconocimiento a su generosidad y altruismo, y que cuando fallan todos los demás elementos de comunicación, contamos con los miembros de la Red, con los equipos y las baterías cargadas.

Fuente: Ministerio de la Presidencia.

Share Button