Archivo de la categoría: Comunicaciones aéreas

Informe sobre el Clima Espacial de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido

La Real Academia de Ingeniería del Reino Unido acaba de publicar en febrero de 2013 un informe titulado “Clima Espacial Extremo: Impacto en Sistemas de Ingeniería e Infraestructura”, en el que se analizan desde el punto de vista de la ingeniería los posibles impactos de una supertormenta solar en la red eléctrica, los sistemas satélite, aeronaves, sistemas de radionavegación y sistemas de radiocomunicaciones, entre otros. El informe, que se centra sobre todo en las posibles repercusiones de un evento de este tipo en el Reino Unido, puede descargarse en su versión original en inglés aquí: “Extreme Space Weather: Impact on Engineered Systems and Infrastructure”.

A continuación se ofrece una traducción al español de los puntos clave y de las recomendaciones que se incluyen en el resumen ejecutivo del informe.

SW_Lanzerotti

PUNTOS CLAVE

Entorno de una supertormenta solar

Las estadísticas sobre la recurrencia de un evento de magnitud e impacto similares a un evento Carrington son escasas, aunque se están mejorando. Varios estudios consideran razonable un periodo de recurrencia de un evento de este tipo cada 100 ó 200 años y en este informe se realizan valoraciones del impacto de ingeniería basadas en un evento de esta magnitud con el citado periodo de retorno. Si estudios posteriores demuestran que pueden ocurrir eventos más severos -quizás en una escala de tiempo mayor- se debería realizar un cambio radical en las valoraciones del impacto de ingeniería. El citado periodo de 100 años no debe ser un motivo para ignorar tales riesgos.

Red eléctrica

El caso peor más razonable podría tener un impacto significativo en la red eléctrica nacional. Las simulaciones indican que alrededor de seis grandes transformadores de red en Inglaterra y Gales y otros siete transformadores en Escocia podrían quedar dañados por perturbaciones geomagnéticas y puestos fuera de servicio. El tiempo de reparación oscilaría entre semanas y meses. Adicionalmente, las estimaciones actuales indican la posibilidad de interrupciones de algunas horas en el suministro eléctrico local. Dado que la mayoría de los nodos disponen de más de un transformador, no todos estos fallos conducirían a un evento de desconexión. No obstante, el análisis de la red nacional indica que en torno a dos nodos en Gran Bretaña podrían quedar desconectados.

Satélites

Algunos satélites pueden quedar expuestos a entornos sobre los niveles de especificación típicos, incrementándose de este modo las tasas de fallos microelectrónicos y creándose riesgos de carga electroestática. Debido a la multiplicidad en el diseño de los satélites utilizados actualmente, existe bastante incertidumbre sobre el comportamiento general de la flota de satélites, aunque la experiencia adquirida durante tormentas más pequeñas indica que se puede anticipar un cierto grado de interrupción en los servicios por satélite. Afortunadamente, se espera que tanto la propia naturaleza conservadora del diseño de satélites como su diversidad limiten la escala del problema. Nuestro mejor juicio de ingeniería, basado en la tormenta de 2003, es que hasta un 10% de los satélites podrían experimentar fallos temporales con una duración comprendida entre horas y días como resultado de un evento extremo, pero es poco probable que estos fallos se extiendan uniformemente por toda la flota, dado que algunos diseños de satélites y constelaciones serán inevitablemente más vulnerables que otros. Adicionalmente, las dosis significativas de radiación acumulada podrían causar el envejecimiento rápido de muchos satélites. Los satélites muy antiguos podrían comenzar a fallar inmediatamente después de la tormenta, mientras que los más modernos sobrevivirían al evento pero con expectativas de mayores riesgos durante tormentas posteriores más moderadas. Consecuentemente, tras una tormenta extrema, todos los propietarios y operadores de satélites necesitatán evaluar cuidadosamente la necesidad de lanzar satélites de repuesto con anterioridad a sus planes iniciales, con el objetivo de mitigar el riesgo de fallos prematuros.

Seguridad de pasajeros y tripulaciones de aeronaves

Los pasajeros y las tripulaciones en vuelo durante un evento extremo podrían quedar expuestas a una dosis adicional de radiación estimada en hasta 20 mSv, valor que excede significativamente el límite anual de 1 mSv de exposiciones planificadas para el público general, siendo el triple de la dosis recibida por una persona en un escáner de pecho. Dichos niveles implican un incremento del 1 por 1000 en el riesgo de cáncer para cada persona expuesta, aunque este hecho ha de considerarse en el contexto del riesgo de cáncer durante toda su vida, que está en torno al 30%. No se espera disponer de métodos prácticos de predicción a corto plazo, dado que las partículas de alta energía más preocupantes llegan a velocidades próximas a la de la luz. Se precisan mejores métodos de monitorización a bordo de las aeronaves para mejorar tanto la mitigación como los análisis posteriores a los eventos. Se considera que un evento de este tipo generaría una preocupación considerable entre la opinión pública.

Sigue leyendo

Share Button

Estación de comunicaciones “León” de la Unidad Militar de Emergencias


La Estación “León” es la estación de comunicaciones de los Puestos de Mando Desplegables de la Unidad Militar de Emergencias y permite al Jefe de Compañía el control táctico del personal y de los medios encuadrados en su Compañía.

Vídeo publicado en Youtube por el Ministerio de Defensa, en el que se explica la composición de la Estación.

Share Button

El Hierro será escenario esta semana de un simulacro de accidente aéreo que movilizará a más de 300 personas

El Hierro acogerá esta semana un simulacro de accidente aéreo a cargo del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) en Canarias. Los 300 profesionales y voluntarios que intervendrán en esta importante operación desconocen el día y hora en la que ocurrirá el siniestro.
Seis aeronaves de salvamento marítimo, del Servicio de Rescate Aéreo, Gobierno de Canarias y de la Guardia Civil actuarán en este ejercicio.
El Cabildo de El Hierro ha promovido junto al SAR que esta operación de salvamento se produzca en la más occidental del Archipiélago para evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia del dispositivo de emergencias con el que se cuenta en la isla, sobre todo el nivel de coordinación interinstitucional y con los colectivos de voluntarios que actúan en estos supuestos y cómo enfrentar una situación, como es el caso de un accidente aéreo, que sólo se ha producido hasta el momento en 1977 cuando 13 personas fallecieron al estrellarse un avión militar americano en una curva de la carretera de la cumbre en el Valle del Golfo.
El supuesto contará con la presencia de observadores internacionales procedentes de Senegal, Marruecos, Cabo Verde, Túnez y Argelia.
Los alumnos de la Escuela Taller de Seguridad y Emergencias de Granadilla de Abona (Tenerife) serán los 36 figurantes que harán de pasajeros afectados por el sinistro y que deberán de ser evacuados hasta los centros hospitalarios de la isla de El Hierro.
El presidente del Cabildo, Tomás Padrón, ha pedido hoy martes, 24 de mayo, que se divulgue entre la población de la isla la realización durante esta semana de este simulacro para evitar alarmas innecesarias entre la población local, no acostumbrada a un dispositivo de esta envergadura.
El ejercicio se plantea en base a un supuesto accidente de un avión comercial de la compañía ficticia “Phoenix Airways” en un vuelo desde El Hierro a Tenerife. El Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias) recibirá por radio una llamada de emergencia (MAYDAY) desde la aeronave. Ante la posibilidad de que se haya producido un accidente, se activa la llamada “fase de desastre” (DETRESFA); el ACC Canarias comunicará inmediatamente al RCC Canarias (Centro Coordinador del SAR) la última posición conocida de la aeronave. Después se recibirá en el RCC aviso de activación de baliza (señal de emergencia) enviada por el satélite SARSAT-COSPAS a través del Centro Espacial de Canarias, situado en Maspalomas, confirmando la alarma y señalando el lugar en el que se ha producido el accidente.
Paralelamente, el CECOES 112 habrá activado al Centro Coordinador de Emergencias de El Hierro que, a su vez, activará el Plan Insular de Emergencias que deberá enfrentarse al rescate y salvamento de los heridos hasta los centros hospitalarios de la isla, la extinción de un incendio y un posible derrame de material contaminante en el mar.
Bajo la organización y dirección del SAR, participan en este simulacro el Cabildo de El Hierro, la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias (con el CECOES 112, CECOI y Grupo de Emergencias y Seguridad GES), Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Salvamento Marítimo, Aeropuerto de El Hierro, Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias), los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar (con su policía local, protección civil y bomberos), Guardia Civil, Protección Civil de la Subdelegación de Gobierno en Tenerife (con su Red de Voluntarios Radioaficionados REMER), Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), la Comisión de Accidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Taller de Empleo Protección y Emergencias del Ayuntamiento de Granadilla de Abona en Tenerife, la Federación de Actividades Subacuáticas, Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Los Reyes y personal de las agrupaciones de protección civil de los ayuntamientos de Candelaria y Granadilla del Abona (asociación Tigaya).

Fuente: Canarias actual.

Share Button

Riesgos derivados del Clima Espacial

El clima espacial define la interacción del Sol, física y magnéticamente, con todos los objetos del Sistema Solar. Esta actividad presenta una pauta de repetición cíclica, con valores máximos y mínimos, de aproximadamente 11 años. En la época de máximos los efectos físicos y magnéticos sobre los dispositivos eléctricos y electrónicos pueden tener un impacto significativo, incluso provocar serios daños. Este tipo de eventos se clasifican según su ocurrencia e impacto como baja frecuencia / alto impacto (LF/HC, Low-Frequency/High-Consequence).

He publicado en la web el informe que presenté en noviembre de 2010 a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE), con motivo de las Jornadas Técnicas sobre Clima Espacial.

Se presenta una breve caracterización del clima espacial y se analizan los riesgos para las personas y para diversos sistemas tecnológicos. Tambien se describen los sistemas de observación y alerta temprana disponibles actualmente en diversos países.

Enlace: Riesgos derivados del Clima Espacial (Ismael Pellejero).

Share Button

Proyecto AWARE: Robots aéreos contra catástrofes

Pueden inspeccionar chimeneas de fábricas, filmar escenas difíciles de una película o llegar allí donde los servicios de emergencia están impedidos en una catástrofe. Investigadores de la Universidad de Sevilla han coordinado el proyecto del Programa Marco ‘Aware’, un sistema de robots aéreos que ya han sido probados para participar en tareas de protección civil y seguridad, ya que permiten operar en lugares de difícil acceso.

Así lo explica el director de las investigaciones del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero, que señaló ayer que el sistema ‘Aware’ se ha integrado en helicópteros no tripulados con redes de sensores en tierra, a fin de que estos robots aéreos puedan cooperar entre sí, portar cargas y desempeñar tareas tan diversas como las mencionadas.

Ollero añadió que, en el marco de esta iniciativa, se desarrolló la primera demostración en el mundo con el transporte de una carga mediante tres helicópteros acoplados, que lograron depositar estos objetos en la parte superior de una estructura que simulaba un edificio en llamas.

«Conseguimos así que varios helicópteros de bajo coste transportaran conjuntamente una misma carga, lo que puede aplicarse, por ejemplo, en situaciones de emergencia en las que fuese necesario suministrar equipos de primera necesidad a víctimas o desplegar dispositivos de comunicaciones», indicó el responsable.

El Proyecto AWARE (Platform for Autonomous self-deploying and operation of Wireless sensor-actuator networks cooperating with AeRial objEcts) es un proyecto del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, tiene como objetivo general el diseño, desarrollo y experimentación de una plataforma que proporcione el middleware y las funcionalidades requeridas para la cooperación entre objetos en vuelo, como puede ser el caso de helicópteros autónomos no tripulados (UAV), y una red inalámbrica de sensores-actuadores, incluyendo nodos móviles transportados por personas o vehículos. La plataforma ha de posibilitar la operación en sitios de acceso difícil y sin ningún tipo de infraestructura de comunicaciones. De esta forma, el proyecto considera el despliegue autónomo de la red mediante helicópteros autónomos con la capacidad de transportar y desplegar cargas (equipos de comunicaciones y nodos de la red terrestre). Estas capacidades pueden ser muy relevantes en entornos naturales y urbanos sin infraestructura o en los que la infraestructura ha quedado añada o incluso completamente destruída.

Este proyecto obtuvo hace pocos meses uno de los premios Europ-Euron 2010, considerado el reconocimiento más prestigioso de Europa en el ámbito de la robótica.

Fuentes: Universidad de Sevilla – Proyecto AWARE, ideal.es

Share Button

CANASAR 2010: Simulacro de accidente aéreo en la isla de Fuerteventura

El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) en Canarias, compuesto por el 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y el Centro Coordinador de Salvamento de Canarias, realizó el pasado 21 de junio de 2010 un simulacro de accidente aéreo en la isla de Fuerteventura.

La emergencia se planteó en base a un supuesto accidente de un avión comercial que volaba desde Gran Canaria a Fuerteventura y se desarrolló en la playa de Tarajalejo.

Se activaron los medios de salvamento que el Ejército del Aire dispone en las islas y se alertó a los diferentes organismos de seguridad y emergencias ubicados en Canarias. Contó con la participación de unas 400 personas y un importantísimo despliegue de aviones, helicópteros, embarcaciones y medios terrestres pertenecientes a la totalidad de organismos dedicados a labores de seguridad y emergencias en el archipiélago canario.

Activada la fase de DETRESFA (posibilidad alta de accidente), el ACC Canarias comunicó inmediatamente al RCC Canarias (Centro Coordinador del SAR) la última posición conocida de la aeronave. Poco después, y enviada por el satélite SARSAT-COSPAS a través de la Estación Espacial de Maspalomas, se recibió en el RCC el aviso de activación de baliza (señal de emergencia), confirmando la alarma y señalando con exactitud el lugar donde se ha producido el accidente.

A partir de este momento, el escenario ya queda establecido  y los hechos se suceden de forma aleatoria, como si de un hecho real se tratase. Paralelamente al escenario del siniestro y como novedad en este tipo de simulacros, el Aeropuerto de Fuerteventura puso a prueba su capacidad de reacción y atención ante la llegada de familiares de las supuestas víctimas.

Los organismos e instituciones que han participado en el simulacro son los siguientes: Cruz Roja, Dirección General de Seguridad y Emergencias de la CC.AA. de Canarias, con el CECOES 112 y Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Salvamento Marítimo, AENA, Aeropuerto de Fuerteventura, Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias), Cabildo Insular de Fuerteventura, todos los Ayuntamientos de la Isla (con su Policia Local, Protección Civil y Bomberos), Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Canarias con su Red Radio de Emergencia “REMER”, Hospital General de Fuerteventura y Centro de Salud de Gran Tarajal, la Estación Espacial de Maspalomas (SARSAT-COSPAS), la Comisión de accidentes de Aviación Civil (CIAIAC) y la Escuela Taller de Seguridad y Emergencias “Henry Dunant”

El simulacro permitió evaluar la capacidad de reacción de los medios SAR y el grado de coordinación entre instituciones en el desarrollo de las operaciones de salvamento dirigidas por el RCC Canarias.

Fuentes: Ejército del AireAviación Digital.

Share Button

Efectos de la nube de ceniza volcánica en los sistemas de radiocomunicaciones

El volcán islandés Eyjafjallajökull entró en erupción el pasado 14/10/2010, generando una nube de ceniza volcánica que se propagó por el norte y el centro de Europa los días siguientes, provocando el caos en el tráfico aéreo de la zona.

En este post se analiza el posible impacto de la nube de ceniza volcánica en los sistemas de comunicaciones por radio. Las partículas de la nube volcánica están cargadas eléctricamente y se ubican a una altitud aproximada de 3 km, luego afectarán en mayor o menor medida a dichos sistemas.

Dependiendo de la banda, el problema puede analizarse de una forma u otra.

Para la banda de HF, interesaría aproximar la nube de ceniza por un plasma, similar a la ionosfera. La concentración de partículas cargadas no es demasiado elevada, ya que la nube es cada vez menos densa conforme avanza y se dispersa por el viento. El resultado es que las comunicaciones en HF no parecen verse afectadas, como puede comprobarse en la siguiente gráfica obtenida de la ionosonda de Chilton, en Inglaterra (51.5 N, 0.6 W).

La gráfica muestra la frecuencia de corte de la capa F2 de la ionosfera para sondeo vertical, entre los días 12/04/2010 y 20/04/2010. El volcán entró en erupción el 14/04/2010 y la nube tardó unos días en propagarse por Europa. En las medidas no se aprecia ninguna variación.

Sí pueden afectar las descargas eléctricas en la nube, similares a los rayos de toda la vida, en forma de ruido puntual en la banda de HF.

Para las bandas de VHF y superiores, creo que la mejor aproximación es la teoría del radar. La nube de ceniza volcánica puede caracterizarse por su “sección recta radar” (RCS). Cuanto mayor sea su RCS, mayor reflexión de las ondas de radio. La RCS depende del área geométrica de la nube, del diámetro y forma de sus partículas y de su reflectividad.

Cuanto más dispersa esté la nube, menor será su reflectividad, luego conforme nos alejemos del volcán su efecto será menor.

Respecto a las frecuencias afectadas, las partículas de la nube parecen tener un tamaño del orden de los milímetros, luego afectarán en mayor medida a la banda de EHF (30-300 GHz). No obstante, en puntos donde la nube sea más densa y las partículas se agrupen con tamaños cercanos al centímetro, también se vería afectada la banda de SHF (3-30 GHz).

Los efectos serían principalmente un aumento de la absorción (fading) y de la dispersión (scattering) y podrían llegar a afectar a algunos sistemas de comunicaciones por satélite. No obstante, los sistemas normalmente utilizados en comunicaciones de emergencia, como INMARSAT, Iridium y Thuraya trabajan en bandas más bajas, por lo que no se prevé ningún tipo de afectación.

En mi opinión, las bandas de VHF y UHF solamente se verían afectadas en zonas muy próximas al volcán y aún así se trata de una cuestión difícil de predecir.
Referencias:

USGS – Volcanic Ash – Effects on Communication and Mitigation Strategies

USGS – Ash Fall – A “Hard rain” of Abrasive Particles

NASA – NASA Observes Ash Plume of Icelandic Volcano

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Share Button

Harris AN/PRC-117F

En el reciente despliegue de tropas norteamericanas en Haití, se ha observado un uso masivo del radioteléfono de comunicaciones tácticas Harris  AN/PRC-117F. Se trata de uno de los radioteléfonos militares más avanzados existentes en el mercado para operar en las bandas de VHF y UHF, concretamente en el segmento comprendido entre 30 MHz y 512 MHz.

El radioteléfono está dotado con capacidades de comunicaciones seguras (COMSEC), transmisión segura (TRANSEC) y es compatible con varios sistemas de cifrado, tanto propietarios de Harris como estándares en las fuerzas armadas norteamericanas o en la propia OTAN.

El PRC-117F tiene tres usos principales: comunicaciones aeronáuticas en las bandas de VHF y UHF, comunicaciones vía satélite a través de la red militar UHF SATCOM e interoperabilidad con redes tácticas terrestres tipo SINCGARS.

En los primeros momentos del despliegue en Haití, una de las tareas prioritarias fue la reactivación del aeropuerto de Puerto Príncipe, severamente dañado tras el terremoto ocurrido a primeros de enero. Hasta la llegada de una torre de control transportable de la Administración Federal Aeronáutica (FAA) de Estados Unidos, las operaciones de control del tráfico aéreo (ATC) fueron asumidas por personal militar norteamericano, utilizando un puesto de campaña a pie de pista desde el que se emplearon los PRC-117 para coordinar las operaciones de despegue y aterrizaje de las aeronaves. El radioteléfono tiene capacidad de utilizar varias modulaciones, como la AM empleada en comunicaciones aeronáuticas civiles y también la capacidad de saltar en frecuencia según los protocolos Havequick I/II, para comunicaciones militares seguras.

Otras unidades militares desplegadas en la zona utilizaron el PRC-117 no solamente para coordinarse con los helicópteros encargados de las operaciones tácticas, sino también para establecer enlaces de coordinación con los puestos de control a través de comunicaciones vía satélite. El PRC-117 tiene la capacidad de utilizar, mediante antenas directivas especiales, la constelación de satélites militares geoestacionarios UHF SATCOM, a través de canales dedicados de gran ancho de banda, o a través de canales compartidos de asignación bajo demanda (DAMA), que permiten la optimización del ancho de banda mediante el acceso simultáneo de varios usuarios, empleándose para ello técnicas de multiplexación del acceso en el dominio del tiempo (TDMA). En el acceso a través de UHF SATCOM, el radioteléfono permite además la conexión a un ordenador para el envío de datos seguros, usando una modulación digital denominada HPW (High Performance Waveform), con tasas de hasta 64 kbps.

Finalmente, la compatibilidad con redes de salto en frecuencia SINCGARS, asegura la interoperabilidad con otras fuerzas terrestres del ejército norteamericano y de otros países de la OTAN.

El PRC-117 puede operar con baterías o instalado en vehículos con un amplificador y antenas de alta ganancia. En el primer caso, tiene una potencia máxima de transmisión de entre 10 W y 20 W, dependiendo de la banda de trabajo.

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Fuente: Harris Corporation.

Share Button

ATC en Haití

A solicitud del Gobierno de Haití, la Administración Federal de Aviación (FAA, Federal Aviation Administration) del Departamento de Transportes del Gobierno de Estados Unidos ha enviado a la zona una torre de control portátil para asistir a las operaciones control de tráfico aéreo (ATC, Air Traffic Control) en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe. La torre se ha transportado en un avión de carga charter y tiene la capacidad de estar operativa en 48 horas desde el comienzo de su despliegue.

La torre de control portátil tiene 13 metros de largo, 4 metros de altura y 2,5 metros de anchura, con un peso total de unas 11 toneladas. Está dotada con dos grupos electrógenos diesel y sus correspondientes tanques de combustible, además de herramientas y otros equipamientos para su instalación y mantenimiento. La FAA utiliza esta torre y otras similares para apoyar a los aeropuertos en los que las torres existentes están fuera de servicio con motivo de un desastre.

Los controladores aéreos que han proporcionado el servicio de control de tráfico aéreo terminal, han estado trabajando a la intemperie en una mesa plegable, utilizando radios militares para controlar unos 160 vuelos diarios, hasta la llegada de la torre de control portable. La torre de control del aeropuerto de Puerto Príncipe quedó completamente inoperativa tras el devastador terremoto del 12 de enero. Los controladores aéreos prestan servicio a las aeronaves que llegan y salen, en el entorno inmediato al aeropuerto y también sirven como controladores de tierra para los movimientos de las aeronaves en la plataforma del aeropuerto.

Además de los controladores, la FAA también dispone sobre el terreno de un equipo de su División de Aeropuertos, para inspeccionar y evaluar las condiciones físicas de la pista, dado que se está operando con aviones de carga y transportes militares de gran tonelaje.

Por otro lado y atendiendo a la petición del Gobierno norteamericano, Australia va a enviar un equipo adicional de controladores aéreos militares para apoyar a las operaciones de ATC.

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Fuentes: US Department of Transportation, philstar.com

Share Button