El pasado 24 de julio de 2013 se produjo el fatídico descarrilamiento de un tren Alvia en Santiago de Compostela, que cubría la línea entre Madrid y Ferrol, costando la vida a 79 personas y causando además 180 heridos. Esta es la primera gran emergencia que sucede en España desde que soy usuario de Twitter, por lo que me he decidido a realizar un pequeño análisis sobre el comportamiento de la herramienta en estas circunstancias, desde la perspectiva tanto de un ciudadano que trata de buscar información sobre lo sucedido, como de alguien que tiene relación con el Sistema Nacional de Protección Civil.
Cuentas de Twitter analizadas
En el transcurso de la emergencia no seguí otras cuentas de Twitter aparte de las habituales que consulto diariamente. No obstante, en este análisis posterior he considerado todas aquéllas que creo que de un modo u otro proporcionaron información de interés, ya sean pertenecientes a organismos oficiales o no. Concretamente, he revisado un total de 261 tweets generados entre las 20:42 del 24JUL13 (hora del accidente) y las 04:00 del 25JUL13, por los siguientes usuarios:
Usuario | Descripción |
---|---|
@112cmadrid | Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112 (oficial) |
@Adif_es | Administrador de Infraestructura Ferroviaria (oficial) |
@CruzRojaEsp | Cruz Roja Española (oficial) |
@DGobiernoMadrid | Delegación del Gobierno en Madrid (oficial) |
@DYAalertas | Servicio Integral de Atención de Emergencias de Federación DYA (oficial) |
@InfoEmerg | Servicio de Información de Emergencias (no oficial) |
@Madridonasangre | Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid (oficial) |
@policia | Cuerpo Nacional de Policía (oficial) |
@renfe | RENFE operadora (oficial) |
@vostGALICIA | Equipo de Voluntarios Digitales en Emergencias Galicia (no oficial) |
@vostSPAIN | Equipo de Voluntarios Digitales en Emergencias España (no oficial) |
@Xunta | Gobierno de la Junta de Galicia (oficial) |
Visto el listado anterior, alguien que no tenga relación con Protección Civil y el mundo de las emergencias puede preguntarse por dónde empezar a buscar información en Twitter cuando sucede una catástrofe. A grandes rasgos, el Sistema Nacional de Protección Civil en España está formado por tres niveles: Municipal (Ayuntamientos), Comunidades Autónomas y Estatal. Ante una gran emergencia, el primer nivel que se activa es el Municipal. Si éste se desborda o necesita recursos adicionales, se activa el nivel siguiente (Comunidad Autónoma) y lo mismo con el siguiente y último nivel (Administración General del Estado). Para cada nivel existen Planes generales de Protección Civil o incluso planes específicos en función del tipo de riesgo. Por ejemplo, en este accidente se activó el nivel 2 (Autonómico) del Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA), desarrollado por la Xunta de Galicia.
En definitiva, el primer sitio en el que buscar información en Twitter bien puede ser la cuenta del Ayuntamiento del municipio afectado por la emergencia, o la de alguno de sus servicios que puedan tener relación con Protección Civil, como la Policía Local, Bomberos, urgencias sanitarias o agrupaciones municipales de voluntarios. No obstante, no todos los Ayuntamientos disponen de Twitter ni mucho menos de personal para atenderlo 24 horas, por lo que en general suele ser preferible acudir directamente a las cuentas oficiales de los Centros de Emergencias 112 de las Comunidades Autónomas. En España, no todos estos centros ofrecen información a través de Twitter, como por ejemplo sucede con el caso de Galicia, por lo que en su defecto sería recomendable acudir a la cuenta oficial del gobierno autonómico correspondiente.
Es fundamental seguir cuentas de organismos oficiales, cuya información puede complementarse con la de otras cuentas no oficiales pero que tengan una fiabilidad reconocida en el ámbito de las emergencias. Tal es el caso, por ejemplo, de los equipos de voluntarios digitales en emergencias (VOST, Virtual Operations Support Teams).
Cronología de la emergencia en Twitter
El accidente se produjo a las 20:42 del 24JUL13. Entre las cuentas analizadas, el primer tweet relacionado con la emergencia se publica a las 21:17, con información procedente de Europa Press:
En torno a las 21:30, se hacen llamamientos para evitar la propagación de rumores y para esperar a la publicación de información procedente de fuentes oficiales. Inicialmente se hace referencia a un tren AVE, aunque más tarde se confirmará que se trataba de un Alvia: