Archivo de la categoría: Satélite

Telecomunicaciones vía satélite

Conclusiones de la IV Jornada Técnica sobre Meteorología Espacial en la Escuela Nacional de Protección Civil

Escudo_DGPCE

La jornada técnica celebrada el 24 de marzo de 2015, en la Escuela Nacional de Protección Civil, se organizó por cuarta vez, con objetivos similares a los de años anteriores:

  • Describir la situación actual del conocimiento sobre Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo ante el clima espacial.
  • Analizar los episodios ocurridos durante 2013 y 2014, así como la distribución de alertas efectuadas por los diferentes organismos, en periodos anteriores.
  • Analizar los últimos progresos desarrollados por las instituciones de investigación españolas y europeas sobre sistemas de prevención y alerta ante el desarrollo de tormentas geomagnéticas.
  • Poner en común las experiencias, conocimientos y buenas prácticas en materia de prevención y reducción de riesgos, en el ámbito de las tormentas magnéticas.
  • Conocer y analizar las medidas legislativas aplicadas en otros países y, en su caso, proponer desarrollos legislativos y de planificación que atenúen los posibles daños.

En esta ocasión no estaba contemplada la caída en la atmósfera de objetos, pues se pretendía generar debates sobre la implantación de un servicio de predicción de peligros provenientes de la actividad solar. Por este motivo, la jornada no fue de libre acceso, tal como es costumbre en las jornadas organizadas por Protección Civil, esta se organizó invitando a las instituciones que tuvieran algo que aportar, tanto en la definición científico-técnica de este servicio, como en las necesidades de las diferentes instituciones prestadoras de servicios que pudieran verse afectadas por este peligro.

Durante el desarrollo de la jornada se obtuvo una visión de lo acontecido durante el último año. Además, se han presentado los estudios realizados por distintas instituciones y se han detallado algunos proyectos en desarrollo, cuya finalidad es el establecimiento de sistemas de alerta temprana.

Han participado, tras previa invitación, representantes de distintas instituciones y organismos (Universidades, empresas públicas y privadas, y administración pública). El número de asistentes ha sido del orden de 35 personas provenientes de las administraciones públicas (Local, Autonómica y Estatal), de empresas privadas posiblemente afectadas por el fenómeno y consultoras que trabajan en este tema, en general.

Tras reflexionar sobre los temas tratados en la jornada, las conclusiones a las que se han llegado son:

ÚLTIMOS AVANCES EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO. DESARROLLO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA:

  1. La evolución de la actividad solar en el periodo Diciembre 2013-Marzo 2015 confirma que el ciclo 24 tiene poca actividad hasta el punto de ser uno de los más débiles de la serie, presenta dos máximos (siendo el segundo más importante que el primero) y ha alcanzado ya su nivel más alto. El valor máximo registrado del índice Kp = 8. Valor máximo en el Observatorio de San Pablo del índice K = 6.
  1. La actividad solar ha producido 17 Fulguraciones Solares de clase X, la mayoría no geoefectivas. La tormenta geomagnética más importante de este periodo ha sido la del 17 de marzo de 2015 (“tormenta del día de San Patricio”).
  1. Los efectos sobre la tecnología han sido reducidos, limitándose casi por completo a alteraciones en la transmisión de ondas electromagnéticas de frecuencia < 20MHz producidas por perturbaciones en la ionosfera.
  1. Ha sido fundamental, en este periodo, el análisis de la importancia que tuvo la tormenta del 22 de julio de 2012 y de la grave amenaza que supuso. Para este análisis, la comunidad científica internacional ha aportado importantes recursos para un mejor estudio de la actividad solar. Particular importancia tiene el lanzamiento del satélite DSCOVR.
  1. También en nuestro país la comunidad científica y las instituciones relacionadas con este tema (Universidades de Alcalá y Complutense, Observatorios del Ebro, San Pablo y El Arenosillo, …) han avanzado notablemente en el conocimiento de la meteorología espacial y en los sistemas para alertar de sus posibles efectos. La puesta en marcha del Servicio Nacional de Meteorología Espacial en diciembre de 2014, y el desarrollo del Sistema SIRPI para alertar de la presencia de una ionosfera perturbada, son dos aportaciones científicas de importante relieve y con un marcado interés práctico. La respuesta de la comunidad científica y de estas instituciones ante la tormenta del día de San Patricio ha sido muy eficiente.

ACTUACIONES Y DESARROLLOS DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS:

  1. La colaboración entre la Universidad de Alcalá y Red Eléctrica de España ha permitido descubrir un perfil de campo magnético extraordinariamente similar al de la tormenta de Carrington en España. La perturbación fue máxima en Hungría, alcanzando la mitad de intensidad que la registrada en Colaba durante el suceso de Carrington. Esa perturbación registrada en los magnetómetros locales desaparece en los índices utilizados habitualmente por la comunidad científica.
  1. Durante la colaboración UAH-REE se ha diseñado un índice local de perturbación magnética para territorio español que se denomina LDiñ. La corriente inducida registrada por REE hasta el momento en la subestación de Meson do Vento es directamente proporcional a la derivada temporal de dicho índice, permitiendo de esta forma cuantificar la peligrosidad de una perturbación debida a meteorología espacial para España.
  1. Se presenta en la Jornada el primer Servicio de Meteorología espacial español con base científica (SeNMEs), que constituye uno de los entregables del proyecto de investigación “Nuevos retos en la Ciencia de la interacción Sol-Tierra ante las necesidades tecnológicas de la Sociedad actual” subvencionado por el MINECO. SeNMEs se lanza desde la Universidad de Alcalá en colaboración con el Grupo de estudios ionosféricos y sistemas de posicionamiento satelital (GNSS), de la Universidad Complutense. Pronto se incorporarán contribuciones de otras instituciones. SeNMEs ha demostrado su correcto funcionamiento ante la mayor tormenta geomagnética del ciclo solar 24, sucedida el día 17 de marzo de 2015.
  1. Los estudios realizados por el Observatorio del Ebro y Red Eléctrica de España sobre corrientes inducidas geomagnéticamente (GICs) han proporcionado mucha información para el establecimiento del nivel de actividad geomagnética necesaria para que nuestra red se encuentre bajo riesgo. Pero estos estudios no deben caer en saco roto y deben seguirse monitorizando las GICs en determinados transformadores. Hasta ahora, no nos consta ninguna afectación importante, pero la probabilidad de que ocurra un evento de mayor amplitud que los jamás registrados no es nula.
  1. Si queremos mejorar el modelo obtenido para la predicción de las GICs en cada transformador de la red deben tenerse en cuenta las líneas y los transformadores de 220 KV (y quizá también los de 110 KV), y tener en cuenta el perfil y contrastes laterales de conductividad de la tierra. Además, para obtener un modelo correcto, es importante la obtención de los parámetros detallados de la red y su estado en el preciso momento de las tormentas geomagnéticas.
  1. Es necesaria un red nacional de alerta temprana que permita la preparación de las infraestructuras críticas ante un evento Carrington o superior, para ello es necesaria la investigación aplicada y la creación de una red de centros sensores que se extienda más allá de nuestras fronteras con el fin de calibrar los sensores peninsulares. El intercambio de datos y su compartición, así como el establecimiento de protocolos de alarma, son imprescindibles en aras de ganar tiempo.
  1. Las infraestructuras de HF para comunicaciones con los buques en la Mar, han desaparecido en España al confiarse en los satélites, es necesario generar protocolos específicos para alertar de una posible pérdida de satélites de navegación y comunicaciones y conseguir su enlace con tierra a través de la radio de HF y MF convencional.
  1. Los estudios realizados por el Observatorio del Ebro en el ámbito del modelo Internacional de Referencia Ionosférica (IRI) proporcionan una mejora en la predicción del comportamiento ionosférico. Además, se ha conseguido simular satisfactoriamente les efectos causados por eventos severos de meteorología espacial sobre magnitudes ionosféricas clave y predecirlas con cierta antelación. Ello ha de ser un punto de partida para diseñar alertas a los usuarios del modelo para que adopten estrategias de mitigación a dichos efectos.
  1. Como continuación de los trabajo realizados por el Observatorio del Ebro se pretende adaptar las funciones que determinan el modelo climatológico a las condiciones en un determinado momento, para obtener una predicción a corto plazo de la ionosfera más realista que la proporcionada por el modelo climatológico. Además, se debe continuar el estudio de las perturbaciones ionosféricas y modelar el error o afectación que causan en sistemas tecnológicos basados en radiocomunicación y poder adoptar contramedidas adecuadas

Mesa redonda: SOBRE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ALERTA:

  1. Como en todos los fenómenos peligrosos, la prevención y la alerta temprana son imprescindibles para mitigar los posibles daños, para ello es necesaria la participación conjunta de todos los implicados, organismos científico técnicos e instituciones afectadas, para confeccionar un procedimiento y crear un sistema de predicción. Con este fin, es necesario que exista contacto entre las empresas y el mundo científico para encontrar correlaciones entre causa y efecto, compartiendo conocimiento e información.
  1. Aunque con las evidentes diferencias, el sistema de alerta temprana de AEMET podría servir de ejemplo en cuanto a que es un sistema comprensible para todos; además, cada fenómeno está categorizado con unos umbrales, hay una zonificación y una resolución temporal.
  1. Es necesario que el sistema de alerta temprana que se establezca funcione 24h/365d, teniendo en cuenta las especificidades de las islas Canarias en este tema. Para procesar los modelos son imprescindibles expertos en esta materia, por lo que parece necesario la creación de un Centro Nacional donde se recogiera y coordinara toda la información disponible, además de integrarse con una posible “Agencia Española del Espacio”.
  1. Para ello, la cantera de los científicos necesita el respaldo de la sociedad y posiblemente las empresas afectadas podrían crear becas para que estos estudios continúen. Es evidente que en la actualidad falta personal formado en estos temas.
  1. Aunque existen mecanismos de cofinanciación Administración-Empresa, es necesario mejorar los procedimientos de colaboración y el Estado tiene que hacer atractiva la inversión en I+D por parte de las empresas. La nueva Ley de Protección Civil probablemente pueda propiciar la creación de un fondo para atender a gastos de prevención.
  1. También es importante la colaboración inter institucional entre organismos científico-técnicos, para ello se debería promocionar el trabajar interconectados. Cuanto mayor conocimiento se tenga menos errores habrá en las predicciones.
  1. Aunque en los temas de predicciones para el sector eléctrico se ha avanzado de forma importante, no se ha desarrollado un método de evaluación de los efectos sobre las comunicaciones de los procesos sucedidos en el Sol y la Ionosfera. El comportamiento en las ondas de radio por debajo de los 30 MHz puede verse afectado críticamente por las tormentas solares.
  1. En Europa hay una gran dependencia de datos de Space Weather, por lo que sería interesante crear grupos de intercambio de datos entre los diferentes actores europeos.
  1. A pesar de la existencia de trabajos sobre biomagnetismo, no se ha podido demostrar que las variaciones en el campo magnético y de las ondas de radio afecten a la salud de las personas, aunque sí se ha visto que las radiaciones ionizantes pueden afectar a las células.

Este encuentro ha propiciado el contacto entre las personas que mejor conocen el fenómeno y algunas empresas que están ajustando sus sistemas tecnológicos con el fin de minimizar los posibles efectos derivados de la actividad solar, y así asegurar el normal funcionamiento de la vida cotidiana.

En el desarrollo de la jornada se ha constatado, como así queda reflejado en estas conclusiones, los avances realizados por los científicos en la identificación de los riesgos, el análisis de previsiones y la mejora en la transmisión de la información, tal y como lo demuestra el hecho que en estos momentos están disponibles en internet, no solo la vigilancia de la ocurrencia de tormentas magnéticas que proporcionan los observatorios geomagnéticos, sino sistemas de vigilancia y predicción que, aunque rudimentario, son el germen de unas predicciones cada vez mas exactas que darán paso, una vez que se correlacionen con los umbrales de las variables y con los daños esperados, al verdadero sistema de alerta útil para el sistema nacional de protección civil.

Como resultado práctico e inmediato de las sesiones se decidió la creación de un grupo de trabajo, bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil, que proponga modelos de protocolos de avisos así como el desarrollo de instituciones y sistemas que realicen las tareas de aviso previo del fenómeno, tanto a las instituciones capaces de sufrir daños en sus sistemas como a los usuarios finales que sufrirían las interrupciones de los servicios. Este grupo de trabajo puede valorar la necesidad de elaborar una directiva de Protección Civil donde se definan las directrices a seguir para la gestión del riesgo, los modelos de predicción y las alertas.

Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Share Button

Resumen ejecutivo del informe “Sistemas de observación del Clima Espacial: capacidades actuales y requisitos para la próxima década” (OSTP, Estados Unidos)

El pasado 26 de abril de 2013, la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP) emitió el informe “Sistemas de observación del Clima Espacial: capacidades actuales y requisitos para la próxima década”, en el que se realiza una evaluación de las capacidades del Gobierno de Estados Unidos para monitorizar y predecir eventos dañinos relacionados con el Clima Espacial y de las posibilidades para mitigar dichos daños durante eventos solares extremos que puedan producirse en el futuro.

En este post se transcribe en español el contenido del resumen ejecutivo de dicho informe.

RESUMEN EJECUTIVO

En el Decreto de Autorización de 2010 de la Administración de Aeronáutica y Espacio de los Estados Unidos (NASA), Sección 809 (ver Apéndice I), se reconoce:

  • la amenaza que los eventos del Clima Espacial supone para los sistemas modernos;
  • los potenciales “impactos significativos sociales, económicos, en la seguridad nacional y en la salud” debidos a afectaciones del Clima Espacial a la red eléctrica, a las operaciones por satélite, a las comunicaciones de las líneas aéreas y a los sistemas de sincronización, posicionamiento y navegación y;
  • el papel fundamental que desempeñan los sistemas de observación del Clima Espacial basados en tierra y en el espacio, a la hora de predecir los eventos relacionados con el mismo.

Además, en dicho Decreto, se encomendó a la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP) la remisión de un informe a los Comités apropiados del Congreso, en el que se detallase lo siguiente:

  • “Fuentes de datos actuales, basadas en el espacio y en tierra, que son necesarias para la predicción del Clima Espacial”.
  • “Sistemas basados en el espacio y en tierra que se requerirán para la recopilación de los datos necesarios para la predicción del Clima Espacial durante los próximos 10 años”.

Como respuesta, el 8 de Abril de 2011 la OSTP solicitó a la Oficina del Coordinador Federal de Servicios Meteorológicos e Investigación de Apoyo (OFCM), liderar la coordinación de una nueva evaluación interagencias, bajo los auspicios del Consejo del Programa Nacional del Clima Espacial (NSWPC), para cumplir los requisitos del Decreto. El 28 de Abril de 2011, el NSWPC constituyó el Grupo de Acción Conjunta JAG/SEGA para realizar una evaluación de los sistemas de observación del Clima Espacial existentes y planificados, así como de los requisitos de sistemas de observación necesarios para apoyar la predicción operativa del Clima Espacial durante los próximos 10 años. El 2 de Agosto de 2011, el JAG presentó los resultados provisionales de su evaluación al NSWPC, con representantes de la OSTP y de la Oficina de Gestión y Presupuestos (OMB) como observadores. El informe se presentó para satisfacer tanto la solicitud realizada por la OSTP como los requisitos del Decreto.

Eyección de masa coronal (CME) registrada el 1 de Mayo de 2013 (NASA/SDO)

Sigue leyendo

Share Button

Informe sobre el Clima Espacial de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido

La Real Academia de Ingeniería del Reino Unido acaba de publicar en febrero de 2013 un informe titulado “Clima Espacial Extremo: Impacto en Sistemas de Ingeniería e Infraestructura”, en el que se analizan desde el punto de vista de la ingeniería los posibles impactos de una supertormenta solar en la red eléctrica, los sistemas satélite, aeronaves, sistemas de radionavegación y sistemas de radiocomunicaciones, entre otros. El informe, que se centra sobre todo en las posibles repercusiones de un evento de este tipo en el Reino Unido, puede descargarse en su versión original en inglés aquí: “Extreme Space Weather: Impact on Engineered Systems and Infrastructure”.

A continuación se ofrece una traducción al español de los puntos clave y de las recomendaciones que se incluyen en el resumen ejecutivo del informe.

SW_Lanzerotti

PUNTOS CLAVE

Entorno de una supertormenta solar

Las estadísticas sobre la recurrencia de un evento de magnitud e impacto similares a un evento Carrington son escasas, aunque se están mejorando. Varios estudios consideran razonable un periodo de recurrencia de un evento de este tipo cada 100 ó 200 años y en este informe se realizan valoraciones del impacto de ingeniería basadas en un evento de esta magnitud con el citado periodo de retorno. Si estudios posteriores demuestran que pueden ocurrir eventos más severos -quizás en una escala de tiempo mayor- se debería realizar un cambio radical en las valoraciones del impacto de ingeniería. El citado periodo de 100 años no debe ser un motivo para ignorar tales riesgos.

Red eléctrica

El caso peor más razonable podría tener un impacto significativo en la red eléctrica nacional. Las simulaciones indican que alrededor de seis grandes transformadores de red en Inglaterra y Gales y otros siete transformadores en Escocia podrían quedar dañados por perturbaciones geomagnéticas y puestos fuera de servicio. El tiempo de reparación oscilaría entre semanas y meses. Adicionalmente, las estimaciones actuales indican la posibilidad de interrupciones de algunas horas en el suministro eléctrico local. Dado que la mayoría de los nodos disponen de más de un transformador, no todos estos fallos conducirían a un evento de desconexión. No obstante, el análisis de la red nacional indica que en torno a dos nodos en Gran Bretaña podrían quedar desconectados.

Satélites

Algunos satélites pueden quedar expuestos a entornos sobre los niveles de especificación típicos, incrementándose de este modo las tasas de fallos microelectrónicos y creándose riesgos de carga electroestática. Debido a la multiplicidad en el diseño de los satélites utilizados actualmente, existe bastante incertidumbre sobre el comportamiento general de la flota de satélites, aunque la experiencia adquirida durante tormentas más pequeñas indica que se puede anticipar un cierto grado de interrupción en los servicios por satélite. Afortunadamente, se espera que tanto la propia naturaleza conservadora del diseño de satélites como su diversidad limiten la escala del problema. Nuestro mejor juicio de ingeniería, basado en la tormenta de 2003, es que hasta un 10% de los satélites podrían experimentar fallos temporales con una duración comprendida entre horas y días como resultado de un evento extremo, pero es poco probable que estos fallos se extiendan uniformemente por toda la flota, dado que algunos diseños de satélites y constelaciones serán inevitablemente más vulnerables que otros. Adicionalmente, las dosis significativas de radiación acumulada podrían causar el envejecimiento rápido de muchos satélites. Los satélites muy antiguos podrían comenzar a fallar inmediatamente después de la tormenta, mientras que los más modernos sobrevivirían al evento pero con expectativas de mayores riesgos durante tormentas posteriores más moderadas. Consecuentemente, tras una tormenta extrema, todos los propietarios y operadores de satélites necesitatán evaluar cuidadosamente la necesidad de lanzar satélites de repuesto con anterioridad a sus planes iniciales, con el objetivo de mitigar el riesgo de fallos prematuros.

Seguridad de pasajeros y tripulaciones de aeronaves

Los pasajeros y las tripulaciones en vuelo durante un evento extremo podrían quedar expuestas a una dosis adicional de radiación estimada en hasta 20 mSv, valor que excede significativamente el límite anual de 1 mSv de exposiciones planificadas para el público general, siendo el triple de la dosis recibida por una persona en un escáner de pecho. Dichos niveles implican un incremento del 1 por 1000 en el riesgo de cáncer para cada persona expuesta, aunque este hecho ha de considerarse en el contexto del riesgo de cáncer durante toda su vida, que está en torno al 30%. No se espera disponer de métodos prácticos de predicción a corto plazo, dado que las partículas de alta energía más preocupantes llegan a velocidades próximas a la de la luz. Se precisan mejores métodos de monitorización a bordo de las aeronaves para mejorar tanto la mitigación como los análisis posteriores a los eventos. Se considera que un evento de este tipo generaría una preocupación considerable entre la opinión pública.

Sigue leyendo

Share Button

Estación de comunicaciones “León” de la Unidad Militar de Emergencias


La Estación “León” es la estación de comunicaciones de los Puestos de Mando Desplegables de la Unidad Militar de Emergencias y permite al Jefe de Compañía el control táctico del personal y de los medios encuadrados en su Compañía.

Vídeo publicado en Youtube por el Ministerio de Defensa, en el que se explica la composición de la Estación.

Share Button

Desastres naturales y vigilancia del clima

El número de desastres naturales registrados a nivel mundial ha aumentado considerablemente en las últimas tres décadas (Figura 1). Cada año, los desastres relacionados con riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos provocan una pérdida importante de vidas humanas y un retraso de años, si no de décadas, en el desarrollo económico y social. Entre 1980 y 2005, cerca de 7.500 catástrofes naturales en todo el mundo se cobraron la vida de más de 2 millones de personas y ocasionaron pérdidas económicas estimadas en más de 1,2 billones USD. Los riesgos relacionados con las condiciones meteorológicas, el clima o el agua, tales como sequías, inundaciones, tormentas, ciclones tropicales, marejadas, temperaturas extremas, deslizamientos de tierras e incendios forestales, o con epidemias y plagas de insectos directamente relacionadas con las condiciones meteorológicas e hidrológicas, causaron el 90% de estos desastres naturales, alrededor del 73% de las víctimas y el 75% de las pérdidas económicas.

Desastres y vigilancia del clima

Los avances en la vigilancia, predicción y alerta de los peligros relacionados con el clima, en relación con la preparación frente a las emergencias y a la respuesta eficaz sobre el terreno, permiten salvar numerosas vidas. En las últimas cinco décadas, el número de desastres y las pérdidas económicas asociadas, a nivel mundial, han aumentado entre 10 y 50 veces, pero sin embargo la pérdida de vidas humanas registradas se ha reducido a una décima parte. Las predicciones y la información sobre el clima nos permiten planificar mejor la respuesta de nuestras comunidades para reducir el riesgo de desastres frente a fenómenos meteorológicos extremos. Una mejor planificación en salud, agricultura, seguros y gestión de los recursos hídricos puede ayudar a preservar los medios de subsistencia.

Hoy en día, los sensores remotos (activos y pasivos) basados en radiocomunicaciones son la principal herramienta para la vigilancia del medio ambiente y el clima, para la predicción y detección de catástrofes, y para mitigar los efectos negativos de los desastres. Estos sensores obtienen datos medioambientales mediante la medición del nivel y los parámetros de las ondas radioeléctricas naturales y artificiales, que contienen información sobre el medio ambiente con el que han estado en contacto. Las aplicaciones de teledetección terrestre y espacial constituyen la columna vertebral del Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sistema Mundial de Observación del Clima

Las bandas de frecuencia pertinentes para las aplicaciones de teledetección están determinadas por propiedades físicas fijas (resonancia molecular), que no se pueden cambiar ni duplicar en otras bandas (véase la Figura 2, a modo de ejemplo). Por lo tanto, estas bandas de frecuencia son un recurso natural importante. Incluso los niveles bajos de interferencias recibidas por un sensor pasivo pueden degradar sus datos.

La gestión eficaz y prudente de las bandas de frecuencia atribuidas a diferentes servicios meteorológicos y de exploración de la Tierra por satélite es de suma importancia en el mantenimiento y la mejora de la calidad y precisión de los sistemas de vigilancia del medio ambiente y el clima.

Importancia de la CMR-12 para el desarrollo y funcionamiento de los sistemas de vigilancia

Las sucesivas conferencias mundiales de radiocomunicaciones de la UIT han tenido en cuenta las necesidades de la comunidad meteorológica en el sentido de garantizar la disponibilidad y protección de las bandas de radiofrecuencias utilizadas por instrumentos de observación tales como radiosondas, radares meteorológicos y de perfil del viento y sondas de microondas e infrarrojas a bordo de vehículos espaciales.

Varios puntos del programa de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2012 (CMR‑12) se refieren a las bandas de frecuencias o a cuestiones de interés primordial para la meteorología. Estos puntos se pueden dividir en dos grupos:

  • puntos dedicados a un mayor desarrollo de los sistemas o aplicaciones destinados a la observación;
  • puntos que pueden tener alguna repercusión sobre el funcionamiento de los sistemas y aplicaciones de vigilancia.

Los temas relacionados con el medio ambiente y con un mayor desarrollo de los sistemas de vigilancia del clima están incluidos en los puntos 1.6, 1.15, 1.16, 1.24 y 8.1.1 del orden del día.

Una de las principales orientaciones para el futuro de las aplicaciones de observación de la Tierra es el desarrollo de sensores pasivos a bordo de satélites meteorológicos o medioambientales que funcionan en bandas de frecuencia entre 275 y 3 000 GHz. Estas bandas, que serán objeto de debate en el marco del punto 1.6, corresponden en particular a las líneas espectrales de oxígeno y vapor de agua que son importantes para medir la precipitación y las nubes de partículas de hielo. Dichas mediciones son necesarias para los estudios climáticos y la vigilancia de tormentas, por lo que es crucial que la CMR‑12 actualice el No.5.565 del Reglamento de Radiocomunicaciones sobre la base de las conclusiones alcanzadas por las Comisiones de Estudio sobre este tema.

Las posibles atribuciones al servicio de radiolocalización en la gama de frecuencias 3–50 MHz para aplicaciones de radares oceanográficos, que se examinará en relación con el punto 1.15, podrían utilizarse para la vigilancia de la superficie del mar, la altura de las olas y las corrientes, y para el rastreo de objetos de gran tamaño. En algunos países, los radares oceanográficos funcionan satisfactoriamente en la gama de frecuencia 3–50 MHz desde el decenio de 1970. La necesidad de contar con datos adicionales para reducir los efectos de las catástrofes, incluidos los maremotos, y de entender el cambio climático y garantizar la seguridad de los desplazamientos marítimos, ha llevado a considerar la utilización operacional de las redes de radares oceanográficos a escala mundial. Dicha red dará apoyo a actividades medioambientales, oceanográficas, meteorológicas, climatológicas, marítimas y de mitigación de desastres. La OMM está convencida de que la CMR‑12 incluirá las atribuciones correspondientes en el Reglamento de Radiocomunicaciones.

El punto 1.16 del programa valorará las necesidades de los sistemas pasivos de detección de rayos. Los datos del sistema de detección de rayos contribuyen a la seguridad de la vida, tanto en lo que respecta a la predicción de la seguridad pública como a la seguridad de las operaciones de aviación, especialmente sobre los océanos y las grandes superficies de tierra en que no existen sistemas nacionales de detección de rayos. Además de los peligros que entraña la descarga del rayo propiamente dicha, las tormentas eléctricas pueden dar lugar a intensas precipitaciones, con las consiguientes inundaciones, severas heladas, cizallas de viento, turbulencias y ventoleras. Recientemente se ha demostrado que estos sistemas también pueden servir para vigilar las nubes de cenizas volcánicas. En base a los resultados satisfactorios de los estudios realizados por el Sector de Radiocomunicaciones de la UIT, la OMM espera que se incluya en el Reglamento de Radiocomunicaciones una nueva atribución para estas aplicaciones.

Los satélites en la órbita no geoestacionaria (no OSG) son una parte importante del sistema mundial de observación basado en el espacio. Los requisitos de misión de los satélites meteorológicos no OSG de próxima generación en términos de observaciones, instrumentos y servicios de usuario, indican claramente que será necesario transmitir a velocidades de datos notablemente superiores a las utilizadas por los sistemas actuales. En el punto 1.24 del orden del día se examinará la posible extensión de la atribución existente para el servicio de meteorología por satélite en la banda 7 750–7 850 MHz a la banda 7 850–7 900 MHz. Los estudios técnicos han demostrado la compatibilidad de estas bandas de frecuencia con los sistemas de otros servicios, por lo que la extensión propuesta es viable, si no limita indebidamente otros servicios.

La UIT y la OMM reconocen la importancia crucial del espectro de frecuencia radioeléctrica y los sistemas y aplicaciones de teledetección basados en radiofrecuencias para las observaciones meteorológicas y medioambientales destinadas a vigilar el clima, reducir el riesgo de desastres y mitigar los efectos negativos del cambio climático, o adaptarse a ellos. En el marco del punto 8.1.1 del orden del día, la OMM subraya la importancia de la Resolución 673 (CMR‑07) en relación con las actividades de observación de la Tierra y la necesidad de obtener una resolución a largo plazo de la CMR sobre este tema.

Desde el punto de vista de la OMM, también es preciso señalar a la atención los puntos 1.2, 1.5, 1.8, 1.19, 1.20, 1.22 y 1.25 del orden del día, ya que pueden tener alguna repercusión sobre el funcionamiento de los sistemas y aplicaciones de vigilancia meteorológica. Estos puntos se refieren a la mejora del marco reglamentario internacional, periodismo electrónico, sistemas del servicio fijo en las bandas de frecuencia 71–238 GHz, uso de las radiocomunicaciones definidas por programas informáticos y sistemas de radiocomunicaciones inteligentes, dispositivos de corto alcance, y atribuciones al servicio móvil por satélite. A la hora de debatir y tomar decisiones sobre estos temas, la CMR‑12 debería tener en cuenta que:

  • la protección de las frecuencias que se utilizan con fines meteorológicos es de interés directo y vital para la comunidad meteorológica internacional;
  • la oportuna alerta de la inminencia de desastres naturales y ambientales, la predicción precisa del clima y la comprensión detallada de la situación de los recursos hídricos mundiales que proporcionan las aplicaciones meteorológicas revisten una vital importancia para la comunidad internacional cada día.

La OMM considera que es especialmente importante introducir límites obligatorios para las emisiones no deseadas de los sistemas del servicio fijo que operan en las bandas 81–86 GHz y 92–94 GHz para la protección de la banda de frecuencia 86–92 GHz de los servicios pasivos de observación de la Tierra por satélite (punto 1.8 del programa). Esta es una de las bandas pasivas más importantes para los sensores actuales y futuros de medición de nubes, hielo, lluvia y nieve.

NOTA: La CMR 2012 se celebró en Ginebra (Suiza), entre los días 23 de enero y 17 de febrero de 2012.

Fuente: ITU News. Nº 1 · Enero – Febrero 2012. “Desastres naturales y vigilancia del clima”.

Share Button

Los primeros satélites de Galileo ya están en órbita

Tras el frustrante aplazamiento de ayer debido a un problema técnico, hoy sí se han podido lanzar con éxito desde el Centro Espacial Europeo de la Guayana francesa los dos primeros satélites que conformarán el sofisticado sistema de navegación europeo Galileo y ya se encuentran en órbita, a 23.000 kilómetros de la Tierra.

El despegue se ha producido a las 7.30 (12.30, hora peninsular española) y ha sido celebrado con una explosión de alegría por parte de los ingenieros que participan en el proyecto. En la sala de control se han vivido momentos de gran emoción.

A pesar de que el lanzamiento del cohete Soyuz se ha desarrollado según lo previsto, aún quedabaan varias fases de separación hasta la puesta en órbita de los dos satélites, que ha tenido lugar, minutos antes de las 16.30 horas (en la Península).

“Es un día fantástico para Europa”, ha señalado el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani: “Si los europeos podemos lanzar un proyecto tan importante como Galileo, demostramos que también seremos capaces de superar la crisis económica”.

Además de Tajani, al lanzamiento de Galileo han asistido, entre otros, el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, y el vicepresidente ruso, Sergéi Borísovich Ivánov, además de decenas de eurodiputados, periodistas y numerosos invitados que se han desplazado a Kurú para presenciar el histórico lanzamiento.

Puesta en órbita

Transcurridos diez minutos desde el despegue, el cohete Soyuz entró en la fase de encendido de la cápsula Fregat, un instante clave que los técnicos vivieron con tensión en el centro de control en tierra.

La cápsula Fregat, con los dos satélites de 700 kilos cada uno a bordo, entró en una fase balística de unas tres horas que llevó los satélites hasta la órbita adecuada, a 23.000 kilómetros de altitud sobre la Tierra.

Ha sido entonces cuando la cápsula ha vuelto a encender sus motores hasta estabilizarse y colocar los satélites en el punto deseado tres horas, 49 minutos y 27 segundos después del lanzamiento desde la base de Guayana Francesa.

Hasta entonces, los responsables de Arianespace -el consorcio espacial europeo encargado del lanzamiento-, no han podido dar por completada la misión, que alumbra al sistema de navegación Galileo, uno de los proyectos más ambiciosos de la historia aeroespacial europea.

Avería resuelta

El fallo que impidió el despegue el jueves fue detectado al llenar el depósito de combustible de la tercera fase del Soyuz, cuando una válvula sufrió un escape que abortó automáticamente este proceso. Esta fase se completó con éxito esta mañana, por lo que sólo hubo que posponer el lanzamiento durante 24 horas.

Esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido doblemente histórica para el proyecto espacial europeo, ya que primera vez un cohete ruso Soyuz ha despegado desde la base europea de Kurú.

El proyecto Galileo, que ha sufrido años de retrasos y múltiples problemas de financiación, aspira a ofrecer servicios de posicionamiento al menos tan precisos, y en algunos aspectos incluso superiores, al GPS estadounidense. Habrá que esperar, no obstante, hasta 2020 para que el sistema esté totalmente operativo.

Fuente: elmundo.es

Share Button

Refuerzo de sistemas de telecomunicaciones ante la crisis volcánica en la isla de El Hierro

Con motivo de la crisis volcánica en la isla de El Hierro, en el archipiélago canario, se han puesto en marcha diversos planes de contingencia para asegurar el funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones públicos y de emergencias. En este post hago un recopilatorio de diversas informaciones publicadas al respecto tanto en la prensa digital como en las notas de prensa de organismos oficiales.

Sistemas de telecomunicación públicos.

Se dispone de información de Telefónica,  cuyo dispositivo pretende salvaguardar los medios técnicos de la compañía (estaciones base, tendidos terrestres y cableado submarino) que posibilitan el servicio a sus clientes, y asegurar además la red en aquellos puntos y tramos que subcontrata Telefónica a otras empresas. En principio la instalación más vulnerable sería la terrestre aunque es más fácil de solucionar que un eventual daño en el cableado submarino. La señal de telefonía llega a El Hierro mediante el tendido que une esta isla con La Gomera, el cable HIGO.

El plan de contingencias por riesgo volcánico contempla los escenarios probables y su afectación a la planta de Telefónica en todos sus servicios y consta de 8 acciones:

1.- Convocatoria del Comité de Emergencia, con el fin de coordinar los medios técnicos y humanos necesarios para asegurar las comunicaciones.

2.- Activación del equipo de Coordinación Territorial. Para establecer un cauce de coordinación y comunicación directo con las Administraciones de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, localizándose presencialmente un interlocutor de Telefónica en el CECOES Tenerife y otro en el CECOI de El Hierro, acciones recogidas dentro del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) como “servicios básicos”.

3.- Implantación de acciones para garantizar las comunicaciones en caso de corte del cable submarino El Hierro-La Gomera HIGO. Se han desarrollado trabajos para salvaguardar las comunicaciones de: Servicios de emergencia, telefonía fija, telefonía móvil, internet, circuitos de otras operadoras y circuitos privados de clientes. Para lo que es necesario operar en diferentes sistemas de transporte de señal vía radio con rutas alternativas por La Palma y La Gomera.

4.- Aseguramiento del suministro eléctrico mediante grupos electrógenos transportables y baterías. Se aseguran todas las centrales telefónicas, además de las Estaciones Base para telefonía móvil denominadas estratégicas, colocando grupos electrógenos móviles en aquellas que no disponen de grupo estacionario, garantizando energía y climatización a los equipos. Se han desplazado a la isla 12 grupos electrógenos de emergencia, así como un grupo electrógeno de gran capacidad que podría alimentar a parte de la población si fuera necesario.

5.- Se han desarrollado de las obras necesarias para el aumento de la actual capacidad de comunicación de la telefonía. Se ha gestionado la adecuación de obras necesarias para aumentar la capacidad de comunicación de las estaciones base, priorizando Frontera y Guarazoca, dado que en ese punto se concentrará el puesto de mando de la UME y el puesto de mando avanzado de Seguridad y Emergencias PMA.

6.- Se han incrementado las actuales dotaciones de repuestos de todas las tecnologías: acceso, datos, transporte, móviles y cable submarino y de cables de emergencia de la planta externa tanto en fibra óptica como en cobre.

7.- Se trasladan a la isla de El Hierro elementos de comunicaciones de emergencia, consistentes en:

1 Unidad de transportable de Móviles: capacitada para transmitir 140/280 comunicaciones simultáneas en 2G y 3G vía satélite o radio respectivamente.

2 Radioenlaces transportables de STM1 ethernet.

9 Unidades INMARSAT. Equipo portátil para establecer comunicaciones de voz vía satélite.

6 Unidades IPSAT. Equipo capaz de establecer un enlace bidireccional de 2 Mbps via satélite que permite un canal ADSL a 2Mb más dos comunicaciones de voz simultáneas.

2 Unidades Minilink PHD + Ethernet. Radioenlace de 32×2.

8.- Traslado de un equipo humano especializado. Se desplaza a la isla de El Hierro un equipo humano especializado en comunicaciones de emergencia que operará los equipos para la salvaguarda de las comunicaciones fijas y móviles.

Este equipo está compuesto por un total de 25 personas con procedencia de El Hierro, Tenerife y bases logísticas de emergencia nacionales, con especialidades de transmisiones, radio, conmutación, energía, planta externa y servicio móvil .

Los técnicos realizarán tareas de prevención en comunicaciones previas a un posible evento vulcanológico y continuarán su desempeño durante la misma en el hipotético caso de que se active.

Medios de la Administración General del Estado.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene desplegados en la isla cerca de medio centenar de efectivos y 17 vehículos de comunicaciones, autobuses para transporte de la población, ambulancias, etc. Se ha establecido un puesto de mando de control en el Cuartel de Anatolio Fuentes.

Asimismo, como medida preventiva, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha venido realizando ejercicios de comunicaciones entre las islas, entre los más de 200 miembros de la Red de Radio de Emergencia (REMER).

La Guardia Civil ha desplegado los siguientes equipos: 2 IDR pertenecientes a la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, 1 GATEPRO perteneciente a la Comandancia de Las Palmas, 1 IDR + 1 GATEPRO + 3 teléfonos satelitales INMARSAT pertenecientes al Servicio de Telecomunicaciones de la D.G.G.C. y componentes del Grupo de Transmisiones de la Comandancia (GATI).

Medios del Gobierno de Canarias.

Por su parte, la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, ha realizado, durante los últimos días, un importante refuerzo en las telecomunicaciones de El Hierro instalando infraestructuras adicionales que generan la redundancia necesaria en caso de que se produjera la rotura de alguna de las existentes.

En concreto, se han colocado tres estaciones móviles de la Red TETRA en Taibique, La Peña y San Andrés y se dispone de otra estación transportable en alerta por si fuera necesaria su utilización. Asimismo, se ha instalado en Afoba un radioenlace con La Gomera y una VSAT para conexión satelital desde Valverde.

Por su parte, Telefónica, a instancias del Gobierno de Canaria, ha instalado en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Ejecutivo autónomo, situado en la zona de San Andrés, seis líneas básicas; dos en el Polideportivo de Valverde, lugar donde están ubicadas las personas evacuadas, y una en el Hospital de El Hierro.

Fuentes: Nota de prensa de la DGPCE (03OCT2011), Nota de prensa del Gobierno de Canarias (16OCT2011), Nota de prensa del MIR (17OCT2011), laprovincia.es (Diario de Las Pamas), Diario El Hierro.

Fotografía: RapidEye AG.

Share Button

Thales Alenia Space España entrega los Sistemas de Comunicación del primer Satélite Sentinel-1

Thales Alenia Space España anuncia la entrega del sistema en banda X y los primeros equipos de comunicaciones en banda S del satélite SENTINEL-1, primero del Programa de Observación de la Tierra, el Medioambiente y la Seguridad (GMES) de la Agencia Europea del Espacio (ESA), cofinanciados por la Unión Europea.

El SENTINEL-1 es un satélite de órbita polar dotado de un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar imágenes en cualquier condición meteorológica del día y la noche a los usuarios de los servicios GMES. El primer satélite SENTINEL-1 está siendo construido por Thales Alenia Space Italia, contratista principal, y tiene previsto su lanzamiento en 2013. Éste será seguido por un segundo satélite, que se lanzará unos años más tarde.

Thales Alenia Space España es contratista principal de los sistemas de comunicaciones en banda X y suministrador de los equipos de comunicaciones de datos de telemetrías, seguimiento y comando (TTC) en banda S de los satélites SENTINEL 1, 2 y 3, series A y B; sus actividades comprenden desde la especificación al diseño, desarrollo, fabricación, integración, pruebas y entrega final.

Thales Alenia Space España suministra cargas útiles y sistemas en los campos de las telecomunicaciones y observación óptica de la Tierra, con actividades en curso en más de 60 programas para agencias espaciales y compañías mundiales, a las que exporta más del 90% de su actividad. La compañía española dispone de las instalaciones, tecnologías y procesos con calificación espacial necesarios para la producción de equipos de vuelo, incluyendo 1.650 m² de salas limpias, y contribuye al fortalecimiento de la industria del sector espacial español y al desarrollo de un tejido sostenible de PYMES, empleando más de un tercio de sus ventas en compras a la industria española.

El sistema de comunicación en Banda X permite transmitir un gran volumen de datos (imágenes) desde los satélites de observación LEO (órbita terrestre baja) a las estaciones terrenas, con una tasa de 600 Mb / s.  De otro lado, los equipos de comunicación de TTC embarcados en la plataforma del satélite permiten a las estaciones terrenas controlar y comunicarse con el satélite,  conocer su posición exacta, su estado funcional y el envío de comandos para la operación del mismo.

Juan Garcés de Marcilla, Presidente y Director General de Thales Alenia Space España, dijo: “Estamos muy contentos de esta primera entrega al programa GMES, la cual pone de manifiesto nuestra capacidad y posición de liderazgo en el desarrollo e integración de sistemas y equipos espaciales de comunicaciones”. Garcés de Marcilla también señaló “la importancia que para el sector espacial español y el mercado laboral tienen las capacidades tecnológicas e industriales desarrolladas en España”.

Fuente: Infodefensa.com

Share Button

Globalstar anuncia el segundo lanzamiento exitoso de seis nuevos satélites

Covington, LA (EE.UU.). Globalstar, uno de los principales proveedores de servicios de voz y datos por satélite comerciales y gubernamentales, ha anunciado hoy que seis satélites de su nueva segunda generación se han puesto en órbita desde el Cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, usando un vehículo lanzador Soyuz.

Los satélites Globalstar se lanzaron el miércoles 13 de julio a las 08:27 AM hora local (02:27 AM UTC), utilizando la versión Soyuz-Fregat del vehículo lanzador Soyuz. Se trata del lanzamiento número 1774 realizado con éxito por vehículos lanzadores de esta familia.

El proveedor de servicios de lanzamiento Arianespace confirmó que la etapa superior inyectó con precisión a los seis satélites de segunda generación en su órbita baja prevista, a aproximadamente 920 km de altitud. Globalstar informa que el control de los seis satélites se ha adquirido con éxito tras la separación de la última etapa del Fregat y la posterior liberación del dispensador de satélites. Globalstar ha iniciado las pruebas de los satélites en órbita y el rendimiento de todos ellos es nominal en estos momentos.

“Nos congratula anunciar que se ha producido con éxito el segundo lanzamiento y posterior despliegue de nuestros satélites de segunda generación que proporcionarán los futuros servicios”, indicó Tony Navarra, presidente de operaciones globales de Globalstar. “Con estos seis nuevos satélites en órbita, felicitamos y aplaudimos a los empleados de Globalstar de todo el mundo y mostramos nuestro agradecimiento al proveedor de lanzamientos Arianespace, así como a nuestro contratista Thales Alenia Space por el
éxito de este lanzamiento”.

Globalstar firmó un contrato con el fabricante de satélites Thales Alenia Space a finales del 2006 para diseñar, construir y suministrar su nueva constelación de satélites de segunda generación. El proveedor de lanzamientos Arianespace ejecutará un total de cuatro lanzamientos con seis satélites cada uno.

La segunda generación de satélites Globalstar se ha diseñado para apoyar a las líneas de negocio actuales de la compañía: voz, datos simplex y duplex, incluyendo la línea de productos SPOT. Los nuevos satélites se han diseñado para tener una vida útil de 15 años, el doble que los satélites Globalstar de primera generación.

Una vez que se completen los cuatro lanzamientos y que la constelación de satélites de segunda generación esté completamente desplegada, Globalstar espera proporcionar servicios móviles de voz de alta calidad y servicios de datos de alta velocidad con terminales portables a clientes comerciales y gubernamentales de más de 120 países. En combinación con su conjunto de productos SPOT, Globalstar espera ofrecer una línea de servicios móviles de alta calidad a un gran abanico de clientes en todo el mundo.

Fuente: Globalstar

Share Button

El lanzamiento de los dos primeros satélites del sistema Galileo está previsto para el 20 de octubre

El lanzamiento de los dos primeros satélites operativos del sistema de navegación global de la UE Galileo se llevará a cabo el 20 de octubre, según ha anunciado la Comisión Europea. Esto es sólo el primero de una serie de dos lanzamientos del puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.

El lanzamiento de la satélites de Galileo a una altitud de 23.600 kilometros dará lugar a la prestación de una primera fase de servicios de navegación por satélite en 2014. Con los lanzamientos posteriores se completará la constelación en 2019.

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario responsable de Industria y Espíritu Emprendedor, Antonio Tajani, ha declarado: “Este lanzamiento es de importancia histórica. Europa está demostrando que tiene la capacidad de estar a la vanguardia de la innovación tecnológica. Miles de pequeñas y medianas empresas innovadoras en Europa serán capaces de detectar las oportunidades de negocio para crear y desarrollar sus productos basados en la futura infraestructura del Galileo. Los ciudadanos se beneficiarán de sus servicios. Galileo tiene un valor económico y yo cuento con la cooperación de los Estados Miembros para encontrar una solución a su financiación”.

El programa Galileo es una iniciativa de la UE para un sistema de navegación por satélite global, proporcionando una gran precisión, garantizando un servicio global bajo control civil. La decisión de fijar la fecha de los primeros lanzamientos sigue las directrices de la presidencia de la Agencia Espacial Europea.

Hoja de ruta

Galileo sustentará a muchos de los sectores de la economía europea a través de sus servicios: las redes de electricidad, empresas de gestión de flotas, transacciones financieras, la industria naval, operaciones de rescate, misiones de mantenimiento de la paz, ya que todos ellos dependen en gran medida de la tecnología de navegación por satélite.

Además, Galileo hará que Europa sea independiente en una tecnología que está resultando ser crítica, incluso para áreas estratégicas como la distribución de energía eléctrica y redes de telecomunicaciones. A través de Galileo se espera obtener 60.000 millones de euros para la economía europea durante un período de 20 años, en términos de nuevos ingresos para la industria y en términos de beneficios públicos y sociales, sin contabilizar los beneficios independientes.

Fuente: Nexotrans.com

Share Button