Más de un centenar de técnicos revisan desde hace dos horas y media todos los edificios afectados por el terremoto de Lorca

El Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, Francisco García, ha informado que un centenar de técnicos revisan desde hace dos horas y media los edificios de toda la ciudad y sus barrios para analizar los daños causados por los terremotos de ayer.

Los ediles de Urbanismo y Obras constituyeron a las 7:00 horas una comisión de trabajo con el Director General del Territorio y Vivienda, el Director General de Transportes, y los presidentes de los Colegios Oficiales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Caminos para coordinar toda la actuación a la que se han sumado más de un centenar de profesionales que repartidos en grupos de entre 7 y 10 profesionales dirigidos por un funcionario irán visitando los edificios de la ciudad.

Estos grupos de trabajo irán accediendo a los edificios y matándolos con los siguientes colores:
– Verde: No existen problemas para su ocupación y acceso
– Amarillo: Pueden acceder con precaución (para retirar enseres, …)
– Rojo: Se prohíbe entrar en ese edificio

Progresivamente se irán incorporando nuevos técnicos como los procedentes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena y un equipo de 15 personas del Ayuntamiento de Madrid especializadas en el análisis de estabilidad de edificios.

Por último, para la atención sobre la situación de los edificios se han habilitado cinco mesas en la Plaza de España y un nuevo número de teléfono (968 47 81 85), complementario al facilitado anteriormente para emergencias y orientación al ciudadano.

Fuente: Ayuntamiento de Lorca (Nota de prensa 12/05/2011).

Share Button

Impacto del terremoto en la red de transportes del Estado en la Región de Murcia

A los 18:48 se produjo un terremoto de 5,2 escala de Rchter a cinco kilómetros al noreste de Lorca (Murcia). El mismo tenía lugar una hora y 43 minutos después de un primer seísmo de 4,4 escala de Richter.

En ambos casos y de forma inmediata, los técnicos del Ministerio de Fomento especializados en los diferentes modos de transporte procedieron a revisar pormenorizadamente el impacto de los temblores.

Inmediatamente después se constituyó el Comité de Seguimiento y Análisis del Ministerio de Fomento, que ha presidido el secretario general de Relaciones Institucionales, Fernando Puig de la Bellacasa, hasta la incorporación del ministro de Fomento, José Blanco, que suspendió su agenda electoral en Asturias.

En este órgano participan también el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, la secretaria general de Vivienda, Anunciación Romero, el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, el presidente de Adif, Antonio González, el director general de Carreteras, José María Pertierra, así como representantes del Instituto Geográfico Nacional, Feve y Aena.

El Comité de Seguimiento está en permanente contacto con el Gabinete de Crisis constituido en el Ministerio del Interior, al que prestan apoyo en las acciones que éste determine.

En un primer análisis de la situación, que continuará en las próximas horas, se ha constatado que las infraestructuras de la red del Estado en Murcia no han sufrido daños de importancia.

Los efectos sobre los distintos modos de transporte, así como las actuaciones realizadas por los distintos servicios del Grupo Fomento han sido los siguientes:

CARRETERAS

Viaducto sentido Almería Autovia A7, pk 593,6.

Se produce movimiento longitudinal de las vigas del viaducto.
Rotura de las juntas del viaducto sin llegar a afectar a la integridad estructural de las vigas.
Rotura de impostas.
La calzada no presenta daños de importancia.

Túnel. El túnel se encuentra a 100 m. del viaducto

En su interior no se aprecian, en primera vista daños estructurales.
Se han perdido las comunicaciones.
Hay grietas en las casetas de transformadores.

Actuaciones

En primera instancia se cortó el viaducto en sentido Murcia
Almería.
A las 20,50 se ha puesto en servicio un by-pass para utilizar el túnel sentido Almería Murcia como doble dirección.
Se va a mantener cortado el viaducto dañado hasta comprobar su viabilidad y a desviar el tráfico de largo recorrido hacia Almería por la AP7, utilizando el enlace de Totana 20 km antes de Lorca.
A las 23:10 la circulación es normal y sin retenciones.

FERROCARRILES

Cercanías

El servicio de cercanías de la línea C-2 entre Murcia y Lorca se ha interrumpido a las 20:30 horas.
Renfe ha transbordado por carretera a los 40 viajeros del tren de cercanías, con origen Murcia y destino Lorca, detenido en la estación de Alhama desde las 20:30 una vez que la circulación ferroviaria era interrumpida.

Se han visto afectados seis trenes de cercanías, tres por sentido, hasta la finalización del servicio a las 23:06 horas

Larga Distancia

Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para trasbordar a los 33 viajeros del Talgo que une Barcelona con Lorca. El citado servicio de larga Distancia ha finalizado en la estación de Murcia del Carmen a las 21: 47.

Estaciones

En la estación de Lorca-Sutullena se han producido daños materiales, con la caída de la marquesina, y con un cómputo total de tres heridos leves.

Ni los puertos en esa comunidad autónoma ni el aeropuerto de Murcia- San Javier se han visto afectados por el terremoto.

VIVIENDA

Un equipo de técnicos de la Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas acompañará al Vicepresidente Primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba en su desplazamiento mañana a Lorca, con objeto de evaluar las consecuencia del terremoto sobre las viviendas y edificios del patrimonio histórico, valorar los daños producidos y proponer las medidas de rehabilitación oportunas.

Fuente: Gobierno de España – Sala de Prensa de La Moncloa (12/05/2011).

Share Button

Más de 250 miembros de Cruz Roja trabajan para atender a los afectados por el terremoto de Lorca

Cruz Roja Española está centrada en la asistencia sanitaria a los afectados por el terremoto de Lorca. Para ello, ha instalado infraestructuras de apoyo al centro de salud de la localidad, lo que están permitiendo atender las necesidades básicas de salud de la población; asimismo está suministrando materiales de primera necesidad y apoyo psicosocial.

La Institución Humanitaria ha aumentado además su operativo en Murcia con equipos de apoyo psicosocial,  procedentes de Madrid, Alicante, Almería y Murcia. En total, 36 personas que se suman a una operación de emergencia que cuenta ya con más de 250 personas sobre el terreno, además de 24 ambulancias, 3 hospitales de campaña y 2 Centros de coordinación.

Entre las necesidades más urgentes están atención sanitaria básica, apoyo psicosocial, alimentos y albergue. Desde la tarde de ayer, Cruz Roja Española está distribuyendo también mantas, kits materno infantiles, agua y alimentos para paliar las necesidades más acuciantes de la población; y tiene ya en la zona afectada seis Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) especializados en Albergue, que se han desplazado con más de 10.500 mantas y cerca de 2.000 camas.

Para más información y colaboración con el operativo puesto en marcha por Cruz Roja Española, las personas que lo deseen pueden llamar al teléfono

902 22 22 92

o a través de la página web

www.cruzroja.es

Fuente: Cruz Roja Española (Nota de prensa 12/05/2011).

Share Button

El Gobierno regional activa el nivel 2 del Plan de Protección Civil de Seísmos

Los dos terremotos causan numerosos daños en el casco urbano de Lorca, como derribos de inmuebles, en cuyas labores de rescate intervienen todos los efectivos regionales de emergencias y la UME

El Centro de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia recibe hasta las 20.30 horas más de 480 llamadas de ciudadanos

La Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ha activado el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia (Sismimur), tras registrarse dos terremotos, uno de 4,4 y otro de 5,1 grados, en el municipio de Lorca y que ha afectado a varios municipios de la Región de Murcia.

Con el nivel 2 de este plan se requiere la intervención de los servicios de emergencias no adscritos al plan, como la Unidad Militar de Emergencias (UME). De este modo, un equipo de reconocimiento de este equipo de intervención se ha desplazado al lugar de los hechos para evaluar los daños e incorporarse de forma inmediata a las labores de rescate.

El Centro regional de Emergencias 1-1-2 coordina los operativos que intervienen en el suceso, como bomberos, sanitarios, policías locales y miembros de Protección Civil, unidades especializadas de rescate, entre otros, todos ellos con sus respectivos medios técnicos de acción.

La Consejería de Justicia y Seguridad Ciudadana aporta una Unidad Móvil de Mando con Grupo de Transmisiones y Comunicaciones de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, así como responsable del Área Base y técnicos de apoyo en comunicaciones y apoyo logístico.

En cuanto a los efectivos sanitarios, hay siete unidades médicas de emergencias del Servicio de Murciano de Salud, un hospital de campaña y más de cien ambulancias, todos ellos pertenecientes a la Gerencia de Emergencias 61; mientras que Cruz Roja ha aportado 26 ambulancias, cuatro hospitales de campaña, ocho vehículos de apoyo, un equipo de respuesta inmediata y otro de rescate y salvamento.

El personal del Centro de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha recibido más de 480 llamadas de ciudadanos hasta las 20.30 horas para alertar de lo ocurrido y los daños que han causado los dos temblores.

Fuente: Gobierno de Murcia (Nota de prensa 11/05/2011).

Share Button

Activada la Unidad Militar de Emergencias por los terremotos de Lorca

Una compañía de búsqueda y rescate, una sección de ingenieros con maquinaria pesada y miembros del regimiento de apoyo logístico, procedentes de Valencia y Madrid, se desplazan hasta la localidad murciana

La ministra de Defensa se encuentra en contacto permanente con el jefe de la UME y con el presidente del Gobierno

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido activada esta tarde, tras la petición realizada por el Gobierno autonómico a la Delegación del Gobierno en Murcia, para colaborar en las labores de búsqueda y rescate en Lorca, como consecuencia de los terremotos registrados en la zona. Hasta el momento han sido movilizados unos 150 efectivos, aunque éstos podrían aumentar según las necesidades requeridas.

Un primer elemento de intervención del III Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III) con sede en Bétera (Valencia), se ha desplazado inmediatamente hacia la localidad murciana, y está previsto que a lo largo de la noche se incorporen a los trabajos de rescate una compañía completa con personal especializado en búsqueda y rescate, y una sección de ingenieros, con maquinaria pesada. Asimismo, también han sido activados miembros del regimiento de apoyo logístico con base en Torrejón (Madrid).

Desde el Centro de Operaciones (JOC) del Cuartel General en la Base de Torrejón, se sigue directamente el movimiento e intervención de todos los elementos de la UME desplazados a la zona.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se encuentra en contacto permanente con el jefe de la UME, teniente general José Emilio Roldán, y con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Esta es la primera vez que la Unidad Militar de Emergencias interviene en territorio nacional como consecuencia de un movimiento sísmico. Anteriormente participó en las labores de búsqueda y rescate del terremoto de Haití.

Fuente: Ministerio de Defensa (Nota de prensa 11/05/2011).

Share Button

Terremoto de Murcia – Nota de prensa 1 de la DGPCE

Madrid, 11 de mayo de 2011.- Tras producirse en la tarde de hoy dos terremotos de magnitudes 4,4 y 5,2 en la escala de Richter, que han afectado a la Región de Murcia, especialmente a Lorca, se ha declarado el nivel 2 de emergencia y se ha constituido en la Comunidad Autónoma el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado).

Por otra parte, en aplicación del Plan Sísmico Estatal, el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, ha convocado el Comité Estatal de Coordinación (CECO), en apoyo del Plan Especial de Riesgo Sísmico de la Comunidad Autónoma, que se ha reunido en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del citado Ministerio.

Forman parte de este Comité Estatal, que preside Justo Zambrana, la directora general de Protección Civil y Emergencias, el director del Departamento de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis, el director general de Política de Defensa, el director general de Policía y Guardia Civil, el director general de Tráfico, el director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección y el director general del Instituto Geográfico Nacional.

Medios del Estado movilizados

Se trata de dirigir el Plan estatal en labores de apoyo al Plan especial de la Región de Murcia y de movilizar los medios y recursos de la Administración General del Estado, ubicados fuera de la Comunidad Autónoma.

  • Se ha activado la Unidad Militar de Emergencias: 225 militares se han desplazado desde las Bases de Bétera y Sevilla, con máquinas y equipos de rescate, así como una Compañía de apoyo a emergencias con capacidad de alojamiento, desde la Base de Torrejón.
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Más de 400 efectivos de Policía y Guardia Civil, entre los que se encuentran 100 efectivos de la Unidad de Intervención Policía, 70 policías de plantilla, 5 guías caninos con sus perros para la búsqueda de personas, 4 policías de subsuelo, así como 200 efectivos de Guardia Civil y 5 personas con perros para búsqueda y rescate de personas,
  • Igualmente, la Dirección General de Policía y Guardia Civil ha enviado 2 camiones de actuaciones especiales con focos y tres helicópteros, uno de ellos un Superpuma.
  • Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional ha enviado una Unidad Móvil con Estación Sísmica completa de transmisión satélite, en tiempo real.
  • La empresa estatal TRAGSA ha dispuesto, igualmente, los medios necesarios a demanda de la Comunidad Autónoma.
  • Asimismo, Cruz Roja Española ha dispuesto: 24 ambulancias de soporte vital básico, 3 hospitales de campaña, 6 equipos de albergue provisional, se están montando 500 camas más otras 300 que ya están en camino. Se ha movilizado material de almacén  de Madrid (Fuenlabrada) y del Centro Logístico de Almería, para dar albergue a 3.750 personas y se ha activado el Convenio con Carrefour para suministrar alimentos de primera necesidad a lo largo de la noche. Están alertados los equipos de Intervención inmediata en Apoyo psicosocial y dos equipos más de albergue provisional.

Prácticamente todas las Comunidades Autónomas se han puesto en contacto con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del interior para ofrecer su ayuda.

Recomendaciones

Se aconseja estar atento a las informaciones que se irán facilitando a través de los medios de comunicación y seguir las recomendaciones.

Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE).

Share Button

Telefónica refuerza las comunicaciones en las zonas afectadas por el terremoto de Murcia

Telefónica ha desplazado unidades móviles a Lorca y a otras zonas de Murcia afectadas por el terremoto registrado hoy para reforzar las comunicaciones y evitar la saturación de las líneas, explicaron hoy a Efe fuentes de la empresa.

La operadora ha enviado al menos media docena de unidades móviles que estaban en la Comunidad Valenciana y en otras áreas, y que permitirán reforzar tanto los servicios de telefonía móvil y fija como los de emergencias.

En sucesos como éste, se multiplican las llamadas telefónicas de personas que tratan de localizar a sus familiares.

El terremoto se registró alrededor de las 18,45 horas y tuvo su epicentro en la ciudad de Lorca, aunque se percibió en casi todo el territorio de Murcia y en provincias limítrofes.

 

Fuente:  laverdad.es

Share Button

Presentación del servicio PLAN de alertas a la población en Nueva York

El alcalde Michael R. Bloomberg se unió hoy a Julius Genachowski, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) y W. Craig Fugate, administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), para anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio de avisos urgentes que enviará mensajes a cualquier dispositivo móvil en áreas de emergencias específicas con detalles sobre amenazas inminentes e información esencial de seguridad.  El servicio PLAN (siglas de Personal Localized Alerting Network, en inglés, o ‘Red de alertas personales localizadas’) enviará alertas en áreas afectadas al ocurrir una emergencia, sin importar el lugar de residencia del usuario o donde se adquirió el móvil.  Funcionarios gubernamentales autorizados enviarán mensajes que las empresas proveedoras de servicio inalámbrico transmitirán, por medio de sus torres de celulares, a dispositivos móviles capaces en el área geográfica específica.  Los avisos no se trabarán por la congestión de usuarios, lo cual puede ocurrir con los servicios regulares de voz y texto en dispositivos móviles.  En 2005, el alcalde prometió trabajar con la Comisión Federal de Comunicaciones, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias y diversos fabricantes y proveedores de servicio celular para construir un sistema viable para alertas inalámbricas, y la Ciudad ha trabajado con FEMA en el primer programa de prueba.  El alcalde Bloomberg realizó el anuncio desde un balcón en el edificio 2 World Financial Center con vistas al lugar del World Trade Center; le acompañaron el comisionado del Departamento de Policía (NYPD, en inglés) Raymond W. Kelly; el comisionado del Departamento de Bomberos (FDNY, en inglés) Salvatore J. Cassano; el comisionado de la Oficina de Manejo de Emergencias (OEM, en inglés) Joseph F.  Bruno; Charles Dowd, subjefe del Departamento de Policía; Robert Boyce, jefe de comunicaciones del Departamento de Bomberos; y ejecutivos de las compañías AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon.

“Tanto el sector público como en el privado, siempre he creído en la necesidad de aprovechar la tecnología en nuevas formas, incluyendo unas que sus diseñadores no habían anticipado”, dijo el alcalde Bloomberg.  “El sistema de avisos por suscripción Notify NYC de la Ciudad es un estupendo ejemplo de eso: avisa a la gente de peligros y demoras por email, mensajes de texto y telefónicos, y se ha convertido en un modelo nacional para comunicaciones de emergencia.  Pero, dado los tipos de amenazas formuladas contra la Ciudad de Nueva York en el World Trade Center, Times Square y otros sitios populares para visitantes y turistas, estaremos aun más seguros cuando las autoridades puedan transmitir advertencias a todas las personas en un área geográfica sin importar de dónde vienen o dónde compraron sus teléfonos.  Quiero felicitar al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones Julius Genachowski y a Craig Fugate, administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, por este gigantesco salto de avance en el uso de tecnología para ayudar a mantener a la gente segura”.

El servicio estará disponible en la Ciudad de Nueva York para finales de 2011, y los clientes de proveedores participantes estarán inscritos automáticamente en el mismo.  Cuando el servicio PLAN esté funcionando, los clientes en un área afectada por una emergencia que tengan dispositivos móviles habilitados recibirán un aviso de 90 caracteres o menos.  Los proveedores participantes están incluyendo chips del servicio PLAN en sus nuevos teléfonos, y muchos adquiridos recientemente ya tienen el chip y solo requerirán una actualización de software.  La característica de localización geográfica significa que un cliente que vive en la Ciudad de Nueva York no recibiría un aviso sobre una amenaza si estuviera fuera de la ciudad cuando se envía el aviso.  De forma similar, las personas que visitan la Ciudad de Nueva York desde otros lugares recibirían el aviso ese mismo día.  Los clientes recibirán tres tipos de avisos de PLAN: avisos del Presidente, avisos sobre amenazas inminentes a la seguridad y la vida, y Alertas Ámbar. Los proveedores participantes pueden permitir a los suscriptores bloquear todos los avisos, excepto los provenientes de la Presidencia.  Los avisos del servicio PLAN estará acompañado por una vibración y una señal de atención exclusiva, lo cual es especialmente útil para las personas con problemas de la vista o la audición.

“La tecnología de las comunicaciones — especialmente la de banda ancha móvil — tiene el potencial de revolucionar el sistema de respuesta”, dijo Julius Genachowski, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones.  “Nuestras redes de comunicación necesitan ser fiables y resistentes en momentos de emergencias.  La FCC está trabajando con las compañías de telecomunicaciones para asegurar que lo sean”.

“Después de los devastadores tornados en el sureste, estamos presenciando el rol vital que el público ejerce como parte de nuestro equipo nacional de manejo de emergencias.  Asegurar que el público obtenga información útil y que salva vidas, de manera rápida y fácil, directamente en sus teléfonos móviles, ayudará a más personas a mantenerse fuera de peligro en el caso de una amenaza”, dijo el administrador Fugate.  “Esta nueva tecnología se podría convertir en una cuerda de salvamento para millones de americanos y es otra herramienta que fortalecerá la capacidad de recuperación contra todo tipo de peligros”.

“PLAN llena una laguna en nuestra capacidad de preparación permitiéndonos hacer llegar avisos de emergencia a cualquiera que tenga un teléfono celular con el equipo apropiado, no solo aquellos inscritos en Notify NYC”, dijo el comisionado de la Oficina de Manejo de Emergencias Joseph F. Bruno.  “A pesar de este nuevo programa de transmisión por teléfonos móviles, todavía hay que inscribirse en Notify NYC.  Si hay una amenaza inminente a su seguridad, queremos poder contactarlo por cualquier forma de comunicación posible, incluyendo por email, líneas de tierra y mensajes transmitidos por medio de PLAN”.

“Cuando una catástrofe es producto del terrorismo u otro móvil humano nefasto, la meta del NYPD es evitarla antes de que ocurra”, dijo el comisionado de Policía Ray Kelly.  “Preferimos prevenir emergencias que ser socorristas de emergencias.  Pero, obviamente, debemos estar preparados para hacer ambas cosas.  Este nuevo sistema de avisos es una adición bienvenida a nuestro arsenal de alistamiento”.

“Si tenemos un incidente significativo de materiales peligrosos u otra situación a gran escala, esta herramienta nos ayudará a asegurar que la gente en la zona justamente aledaña al incidente tenga la información que necesita para permanecer segura y mantenerse lejos del área”, dijo el comisionado de Bomberos Sal Cassano.  “En muchos casos, es igual de importante que el público sepa qué hacer y qué no hacer.  Las alertas de este PLAN mantendrán al público informado, y mantendrán a nuestros miembros enfocados en la tarea frente a ellos”.

PLAN complementa el existente Sistema de Avisos de Emergencias, implementado a nivel federal por la Comisión Federal de Comunicaciones  y la Agencia Federal de Manejo de Emergencias por medio de transmisoras y otros proveedores de servicios de medios.  Al igual que el Sistema de Avisos de Emergencias, está previsto que PLAN se mantenga al día con nuevas tecnologías que pueden mantener a los norteamericanos más seguros.  Este moderno sistema integrado y complementario de alerta otorga roles significativos en la seguridad pública para las difusoras, los proveedores de servicio de cable, abastecedores de servicio inalámbrico y otros proveedores de servicios.  En el 2006, el Congreso aprobó la Ley federal de Redes de advertencia, avisos y respuestas (Warning, Alert and Response Network o WARN, en inglés), requiriendo que las compañías elijan participar para activar tecnología PLAN para una fecha limite determinada por la Comisión, que es abril del 2012.  Los participantes que ofrecerán PLAN en la Ciudad de Nueva York — por lo menos dos trimestres, según el año calendario, antes de lo prescrito — son AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon.  Noventa por ciento de los neoyorquinos que tienen un dispositivo móvil habilitado para PLAN en estas ciudades podrán recibir avisos del servicio para finales de 2011.  Al servicio PLAN también se le conoce por el nombre de Commercial Mobile Alert System (CMAS).

Notify NYC fue lanzado por toda la ciudad en mayo de 2009, tras un programa de prueba de un año, cumpliendo un promesa hecha por el alcalde Bloomberg en el 2005.  Los residentes en los cinco condados pueden registrar una dirección de correo electrónico, una cuenta de mensajes de texto o un número de teléfono en hasta cinco códigos postales para recibir los anuncios de Notify NYC de emergencias y eventos especiales.  La inscripción es gratuita por www.nyc.gov o llamando al 311.  Actualmente, más de 66,000 abonados de correo electrónico y teléfono usan Notify NYC, y otros 17,000 siguen la cuenta de Notify NYC en Twitter.

Para más información sobre PLAN, visite la página Web de la Comisión Federal de Comunicaciones en www.fcc.gov o siga @FCC por Twitter.

Fuente: Official New York City Web Site.

Share Button

Se adjudica a Indra la implantación del SIVE en la Costa de Tarragona

El Ministerio del Interior ha adjudicado a Indra el despliegue fijo del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), gestionado por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, para la costa de Tarragona por 2,9 M€. El sistema integral de última generación que Indra implantará está formado por tres estaciones sensoras de vigilancia con cámaras de largo alcance, dotadas de sistemas radar y sensor optrónico (infrarrojo y visible), una estación repetidora y un centro de mando y control, ubicado en la Comandancia de la Guardia Civil de Tarragona, desde el que se podrá vigilar y mejorar la seguridad del terreno. El centro, gestionado por la Guardia Civil, recoge y procesa toda la información procedente de las estaciones, realiza el telemando de las mismas y coordina la respuesta de las autoridades ante la detección de posibles actividades ilegales o situaciones de emergencia.

Además, el sistema de Tarragona es innovador porque permite, por primera vez y mediante comunicaciones por satélite, su integración con las estaciones móviles de cualquier otro despliegue del SIVE. Asimismo, entre sus principales características destaca la interconexión de sus sistemas de información con otras redes de comunicaciones de la Guardia Civil, como las plataformas SAIR (Sistema de Acceso a Información Remota) y SIRDEE (Sistema de Radiocomunicaciones de Emergencias del Estado). Permite también su interconexión con los SIVE’s de las provincias contiguas, facilitando las labores de control y la habilitación de protocolos de seguridad conjuntos.

La implantación del SIVE hará posible la detección de cualquier situación irregular con mayor antelación y reducirá el tiempo de reacción por parte de las autoridades, al facilitar la toma de decisiones y la coordinación en la respuesta. Del mismo modo, permitirá el soporte y coordinación de las operaciones de interceptación y salvamento marítimo, mejorando su eficacia.

Control peninsular y europeo

Indra es líder en el desarrollo y puesta en marcha de sistemas de vigilancia costera en Europa y sus sistemas cubren casi todo el territorio de influencia de la Península Ibérica. La compañía ya ha implantado su solución en Almería, Huelva, Gran Canaria, Murcia e Ibiza, y está desarrollando sendos proyectos para Pontevedra y Portugal, aglutinando más de 2.700 kilómetros de costas españolas y portuguesas. Su tecnología controla además 500 kilómetros de costa en Letonia y 250 kilómetros del litoral del Mar Negro en Rumanía.

Fruto de esta experiencia, recientemente ha dado comienzo el proyecto Perseus (Protection of European BoRders and Seas through the IntElligent Use of Surveillance), liderado por Indra, que tiene como objetivo la protección de los mares europeos y sus fronteras mediante el uso inteligente de la tecnología. Este proyecto piloto es una de las primeras y más importantes iniciativas financiadas en el marco del VII Programa Marco de I+D de la UE y será la iniciativa más emblemática en el área de seguridad marítima.

Al margen de Europa, la multinacional de TI ha trabajado en un ambicioso proyecto para cubrir con sus sistemas la vigilancia de la Isla de Hong Kong y el archipiélago de más de 200 islas más que forma parte de su región administrativa. Este sistema está integrado con el sistema de control del tráfico marítimo de uno de los puertos más importantes del mundo por movimiento de carga, tráfico de embarcaciones y transporte de pasajeros.

Eficiencia tecnológica

El área de vigilancia de fronteras ofrece un importante potencial de crecimiento en el mercado internacional para Indra debido a la eficacia demostrada por el SIVE, así como a la demanda creciente de este tipo de sistemas ante la preocupación por el control de fronteras de los Estados. España, por su situación geográfica, lleva años de adelanto respecto a otros países en implantación de estas tecnologías, lo que coloca a Indra como compañía de referencia en el mercado y a su solución como una de las más avanzadas del mundo.

Precisamente, el control costero y la lucha contra la delincuencia y la inmigración ilegal han avanzado cualitativamente a partir de la aplicación de la tecnología en este ámbito. En 2010 se registraron 3.632 llegadas de inmigrantes irregulares a las costas españolas, un 50,1% menos que en 2009, cuando se contabilizaron 7.285 inmigrantes. La cifra del pasado año, además, es la más baja de toda la década, y supone un 80,4% menos respecto a la de 2001, año en el que se alcanzaron los 18.517 irregulares.

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea de su sector por inversión en I+D, con cerca de 500 M€ invertidos en los últimos tres años. Las ventas en 2010 ascendieron a 2.557 M€ y su actividad internacional supone ya el 40%. Cuenta con más de 31.000 profesionales y con clientes en más de 110 países.

Fuente: defensa.com

 

Share Button

Un incendio en una central de Telefónica afecta a más de 50.000 líneas de Málaga

Un incendio, calificado de «muy importante» por la propia compañía telefónica e iniciado a las 23.40 horas del pasado viernes (06/05/2011), causó notables daños a la central de Telefónica Málaga-Sol, que se encuentra en la calle Eduardo Marquina, en el distrito de la Carretera de Cádiz. Los bomberos no pudieron sofocar el incendio hasta las cuatro de la mañana de ayer y como confirmó un portavoz de Telefónica a La Opinión de Málaga, «de momento las causas son desconocidas». Por otro lado, para evitar los gases producidos por el fuego, los técnicos de Telefónica, unos 150, no pudieron entrar a comprobar el alcance de los daños hasta pasadas varias horas después de ser apagado y ayer estaban tratando de reestablecer el servicio.

En cuanto a los daños, el portavoz destacó que se circunscriben en Málaga capital al Centro Histórica, así como a municipios de la Costa Occidental como Benalmádena, Fuengirola, Mijas, San Pedro Alcántara y Marbella, y del interior, como Antequera y Villanueva del Trabuco, «lo que no quiere decir que estén incomunicadas sino que en una zona puede haber 200 líneas afectadas, en otra 500 y en otra 2.000», precisó. Aunque la compañía comunicó en un principio que las líneas fijas afectadas podían ser 50.000, el portavoz señaló que el número podía ser mayor. Además, informó de que también se habían visto afectadas varios miles de líneas de ADSL y varias estaciones base de telefonía móvil.

La avería no sólo afecto a las conexiones de internet y llamadas telefónicas, sino que también impidió que en muchos puntos los cajeros electrónicos de las sucursales bancarias no pudieran prestar servicio. Con el fin de asegurar el funcionamiento de los servicios de emergencia, Telefónica activó ayer un sistema de comunicaciones alternativo. En este sentido, y según informó la agencia Efe, el 061 y la Policía Nacional tuvieron que canalizar las llamadas a través del 112, que no dejó de funcionar en ningún momento, informó un portavoz del servicio. En todo caso, los servicios de emergencia volvieron a funcionar con normalidad a partir de las 13.30 horas de ayer. La compañía no supo asegurar cuándo volverá a reestablecerse el servicio con normalidad en la provincia de Málaga por la importancia de los daños, en todo caso, informó de que «se tratará de atraer estaciones alternativas».

Fuentes: laopiniondemalaga.eselmundo.es.

Share Button