Archivo de la categoría: VHF

Radiocomunicaciones en la banda de VHF

Los radioaficionados chilenos se integran en la red de telecomunicaciones de emergencia de la ONEMI

Como una alianza estratégica muy positiva para el país calificó el Director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), Vicente Núñez, la incorporación de las organizaciones de radioaficionados a la Red Nacional de Telecomunicaciones ONEMI, acuerdo de acción conjunta que quedó establecido hoy mediante un protocolo suscrito por la autoridad del Servicio y los presidentes de Radio Club de Chile, Galdino Besomi y de la Federación  de Clubes de Radioaficionados de Chile, Adriana Contardo.La ceremonia contó con la presencia del Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el senador de la Región de Atacama, Baldo Prokurica.

El Director de ONEMI destacó que, entre las iniciativas que buscan fortalecer y mejorar los sistemas de alerta temprana y las medidas para facilitar la comunicación en caso de emergencia, la firma de este protocolo de operaciones con los radioaficionados del país, a través de los organismos que los representan, permitirá aumentar la  capacidad actual de redes de comunicación.

Relevó que al sumar a los radioaficionados a la red de protección civil del país, se incorporan activamente de esta forma a los Comités de Operaciones de Emergencia  a nivel nacional, regional y comunal, permitiendo potenciar la difusión de la información que se pueda generar en situaciones de emergencia.

Asimismo, destacó el importante apoyo brindado por las autoridades de Gobierno, parlamentarios, alcaldes y la comunidad en general, para concretar esta iniciativa que será fundamental en el despliegue de la información de emergencia. La autoridad de ONEMI, de manera particular, agradeció la directa gestión efectuada por el Honorable Senador Baldo Prokurica, para concretar la incorporación de los radioaficionados chilenos a nuestra Red Nacional de Telecomunicaciones de Emergencia. Desde el punto de vista técnico, el sistema ya ha iniciado su conexión con la red de ONEMI y considera:

La red de emergencia tendrá por objetivo mantener el enlace radial con la zona o lugar afectado por la situación de emergencia, desastre o catástrofe.

Los  Radioaficionados de Chile deberán transmitir mensajes de carácter oficial de la autoridad de Gobierno en situaciones de emergencia, desastre o catástrofe a la comunidad.

Esta Red deberá levantar información y así conocer los daños e impactos en la zona y poder levantar las necesidades de las comunidades afectadas.

La red cuenta con infraestructura física necesaria, que se traduce en estaciones bases fijas, móviles, antenas y estaciones repetidoras a lo largo  del país.

Los canales de enlace en esta red de apoyo serán, HF, VHF y otros que ONEMI indique como necesarios.
Esta medida se suma a las anunciadas las semana pasada de mensajería por celulares en situación de emergencia y que esperamos aplicar en el futuro en el marco de la TV digital, para que los mensajes se desplieguen en los televisores, si bien se trata de un proceso gradual que irá de la mano con la digitalización del país y el despliegue de la cobertura de TV digital región por región en los próximos años.

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó que las nuevas tecnologías no tienen por qué sustituir a aquellas tecnologías que han sido eficientes, especialmente en caso de las emergencias, como es la comunicación radial, tal como sucedió el año 1985 en que la labor cumplida por los radioaficionados fue muy importante. También reflexionó que la estructura de comunicación frente al terremoto del 27 de febrero fue una estructura que colapsó, entre otras cosas, porque no consideró que todavía existía la capacidad de comunicación desde Arica a Punta Arenas a través de la red de radioaficionados.

El senador Baldo Prokurica, reveló que en el mundo entero los radioaficionados han salvado muchas vidas y, por lo tanto, este es un sistema mediante el cual, cuando todas las comunicaciones fallan,  se mantiene. Además, agradeció al Gobierno por esta gestión de incorporar a los radioaficionados al Sistema Nacional de Protección Civil.

Fuentes: ONEMIlatercera.com, emol.com

Share Button

Efectos de la nube de ceniza volcánica en los sistemas de radiocomunicaciones

El volcán islandés Eyjafjallajökull entró en erupción el pasado 14/10/2010, generando una nube de ceniza volcánica que se propagó por el norte y el centro de Europa los días siguientes, provocando el caos en el tráfico aéreo de la zona.

En este post se analiza el posible impacto de la nube de ceniza volcánica en los sistemas de comunicaciones por radio. Las partículas de la nube volcánica están cargadas eléctricamente y se ubican a una altitud aproximada de 3 km, luego afectarán en mayor o menor medida a dichos sistemas.

Dependiendo de la banda, el problema puede analizarse de una forma u otra.

Para la banda de HF, interesaría aproximar la nube de ceniza por un plasma, similar a la ionosfera. La concentración de partículas cargadas no es demasiado elevada, ya que la nube es cada vez menos densa conforme avanza y se dispersa por el viento. El resultado es que las comunicaciones en HF no parecen verse afectadas, como puede comprobarse en la siguiente gráfica obtenida de la ionosonda de Chilton, en Inglaterra (51.5 N, 0.6 W).

La gráfica muestra la frecuencia de corte de la capa F2 de la ionosfera para sondeo vertical, entre los días 12/04/2010 y 20/04/2010. El volcán entró en erupción el 14/04/2010 y la nube tardó unos días en propagarse por Europa. En las medidas no se aprecia ninguna variación.

Sí pueden afectar las descargas eléctricas en la nube, similares a los rayos de toda la vida, en forma de ruido puntual en la banda de HF.

Para las bandas de VHF y superiores, creo que la mejor aproximación es la teoría del radar. La nube de ceniza volcánica puede caracterizarse por su “sección recta radar” (RCS). Cuanto mayor sea su RCS, mayor reflexión de las ondas de radio. La RCS depende del área geométrica de la nube, del diámetro y forma de sus partículas y de su reflectividad.

Cuanto más dispersa esté la nube, menor será su reflectividad, luego conforme nos alejemos del volcán su efecto será menor.

Respecto a las frecuencias afectadas, las partículas de la nube parecen tener un tamaño del orden de los milímetros, luego afectarán en mayor medida a la banda de EHF (30-300 GHz). No obstante, en puntos donde la nube sea más densa y las partículas se agrupen con tamaños cercanos al centímetro, también se vería afectada la banda de SHF (3-30 GHz).

Los efectos serían principalmente un aumento de la absorción (fading) y de la dispersión (scattering) y podrían llegar a afectar a algunos sistemas de comunicaciones por satélite. No obstante, los sistemas normalmente utilizados en comunicaciones de emergencia, como INMARSAT, Iridium y Thuraya trabajan en bandas más bajas, por lo que no se prevé ningún tipo de afectación.

En mi opinión, las bandas de VHF y UHF solamente se verían afectadas en zonas muy próximas al volcán y aún así se trata de una cuestión difícil de predecir.
Referencias:

USGS – Volcanic Ash – Effects on Communication and Mitigation Strategies

USGS – Ash Fall – A “Hard rain” of Abrasive Particles

NASA – NASA Observes Ash Plume of Icelandic Volcano

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Share Button

Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo sísmico

Se acaba de publicar la Resolución de 29 de marzo de 2010, de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico. Puede descargarse desde este enlace del BOE y creo que es de obligada lectura para todos los que estamos interesados en estos temas o simplemente para el que tenga curiosidad por conocer la organización de las telecomunicaciones de emergencia a nivel estatal en España.

Dentro del Plan Estatal se definen varios planes específicos, entre los que lógicamente figura el de telecomunicaciones:

Telecomunicaciones.–Uno de los servicios que suelen verse afectados por los terremotos es el de las telecomunicaciones basadas en soportes fijos que pueden quedar anuladas o seriamente dañadas. Esto es tanto más importante en cuanto las telecomunicaciones deben asumir un papel fundamental en la gestión de la emergencia, interrelacionando a todos los órganos que constituyen la estructura operativa prevista en el presente Plan.”

En el Anexo III del Plan se define la base de datos sobre medios y recursos movilizables ante el riesgo sísmico, que hace mención expresa a los siguientes medios de telecomunicaciones:

1.1.4.2 – Especialistas en comunicaciones.
1.1.4.3 – Especialistas en informática.
1.4.4 – Radioaficionados.
2.3.6.7 – Material de comunicaciones.
2.3.6.7.1 – Vehículos de comunicaciones de emergencia.
2.3.6.7.2 – Sistemas de restablecimiento de telefonía.
2.3.6.7.3 – Repetidores transportables sintetizados de VHF.
2.3.6.7.4 – Repetidores transportables sintetizados de UHF.
2.3.6.7.5 – Equipos transportables de comunicación via satélite.
2.3.6.7.6 -Transceptores sintetizados de VHF portátiles.
2.3.6.7.7 – Transceptores sintetizados de UHF portátiles.
2.3.6.8.1- Equipos de GPS (sistemas de posicionamiento por satélite).

En el Anexo IV (Telecomunicaciones y Sistemas de Información) del Plan se incluyen las características de los sistemas de telecomunicaciones que está previsto utilizar, aplicados fundamentalmente al caso en que la situación, por su intensidad y extensión, haya sido declarada de interés nacional por el Ministro del Interior. Por su especial interés, se reproduce aquí íntegramente:

1. Telecomunicaciones para la dirección y coordinación de las operaciones de emergencia.
1.1 Requisitos.–En las operaciones en situaciones de emergencia provocadas por un terremoto, particularmente cuando su intensidad y extensión hacen necesaria la declaración de interés nacional, se añade a la gran diversidad de organismos y entidades intervinientes, un escenario en el que las telecomunicaciones basadas en soportes fijos pueden quedar anuladas o seriamente dañadas, lo que dificultaría, si no impediría, la dirección de las operaciones.
Además, es necesario que los medios de Mando y Control presentes en la zona de la emergencia faciliten la obtención de una visión integrada de la emergencia, es decir, la síntesis de la situación en tiempo oportuno, integrando sucesos con medios de cualquier administración u organismo desplegados, con el fin de tomar decisiones.
Por todo ello, se necesita disponer de medios y procedimientos que permitan, en todo tiempo, contar con información precisa y fiable para:

  • Conocer cómo evoluciona la emergencia.
  • Identificar la disposición de los medios pertenecientes a los organismos que intervienen (Unidad Militar de Emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos, servicios sanitarios, etc.) desplegados en la zona de emergencia.
  • Controlar la actividad de los medios externos.
  • Conocer cómo evoluciona cualquier despliegue/disposición.
  • Evaluación de la situación (daños, heridos, nuevos riesgos, etc.) en cada momento.
  • La toma de decisiones permanente y la evaluación de resultados.

Estos condicionantes y la posibilidad de carecer de medios de Mando y Control basados en instalaciones fijas, obligan a emplear sistemas desplegables de telecomunicaciones y de Mando y Control. Estos sistemas han de permitir la integración de alertas y sistemas de conducción, la dirección centralizada y la gestión de medios de forma descentralizada, por lo que han de ser adaptables, modulares y escalables en cualquier situación en Zonas de Emergencias e interoperables con los sistemas, civiles y/o militares, de los organismos implicados en la emergencia.

Por otra parte, los sistemas desplegables han de integrarse en las redes de telecomunicaciones permanentes manteniendo su capacidad de ser desplegados en Zonas de Emergencias, permitiendo la materialización de una red propia de emergencias para operaciones en los entornos desplegables (Radiocomunicaciones HF/VHF/UHF, PMR, etc.).

Por último, los sistemas de telecomunicaciones deben estar preparados para dar soporte al manejo de cantidades considerables de información y soportar comunicaciones de voz, datos, FAX, mensajería y videoconferencia.

1.2. Arquitectura de las telecomunicaciones en emergencias de interés nacional.–Sobre la base de los requisitos de dirección centralizada y la gestión de medios de forma descentralizada, se establecerá una estructura de nodos con diferentes niveles en función de su capacidad para participar en la gestión de emergencias. Un nodo es una entidad tipo Puesto de Mando con capacidad para ejercer el Mando y Control de la fuerza asignada y, normalmente, la gestión de emergencias.

En el caso de una emergencia declarada de interés nacional en la que no se puedan emplear los medios sobre infraestructura fija por haber sido dañados o inutilizados, los nodos a emplear serán los que actualmente dispone la UME y los medios de telecomunicaciones desplegables, tanto de la Administración General del Estado como de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y otros organismos y empresas relacionados con la gestión de emergencias.

Los nodos de la UME, tanto en sus emplazamientos fijos como los que despliega en la zona de emergencia, incorporan integradores de comunicaciones que garantizan a los distintos actores intervinientes, tanto desde la zona afectada como desde instalaciones fijas, el acceso a los sistemas y redes de telecomunicaciones y sistemas de información establecidos.

Tipo I.–Este tipo de Nodo se desplegará, normalmente, para apoyar de forma puntual a los intervinientes en la zona de emergencia. Estarán asignados para garantizar las comunicaciones de las Unidades Intervinientes que están subordinadas a los Puestos de Mando Avanzados.

Asegura el enlace en todo tipo de condiciones orográficas y meteorológicas, y con disponibilidad o no de infraestructura civil, facilitando la integración limitada con sistemas de telecomunicaciones civiles y/o militares, con capacidad suficiente de movilidad, flexibilidad y captación y recepción de datos de la emergencia.

Este nodo proporciona las siguientes capacidades:

  • Telecomunicaciones vía satélite civil / militar.
  • Radiocomunicaciones (bandas HF/VHF, tierra aire, PMR, etc.).
  • Proceso de datos para albergar servicios de información, incluida la mensajería.
  • Interoperabilidad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Sistema de Radio Digital de Emergencias del Estado – SIRDEE).

Tipo II.–Este tipo de Nodo se desplegará para apoyar a los Puestos de Mando, disponiendo de un Módulo de Telecomunicaciones, un Módulo de Servicios, un Módulo de Conducción y un Módulo de Seguimiento. No se desplegará en un asentamiento permanente, aunque posteriormente tratará de emplear infraestructura civil/militar ya existente desde un emplazamiento semipermanente. Este Nodo permitirá la coordinación con los organismos de la Administración General del Estado, autonómicos, provinciales y locales afectados. Tiene la capacidad de recibir alarmas, información de sistemas de conducción ajenos, así como de poder gestionar los servicios propios de un Nodo Secundario en situación desplegada.
Nodo Desplegable Tipo II Ampliado, que servirá de Puesto de Mando del Mando Operativo Integrado. Está organizado en los siguientes módulos:

Módulo de Telecomunicaciones Tipo II. Este módulo constituye el Nodo de Telecomunicaciones radio y satélite del Puesto de Mando del Mando Operativo Integrado. Dispone de las siguientes capacidades CIS:

  • Telecomunicaciones vía satélite (militar y civil).
  • Radiocomunicaciones (bandas HF/VHF/UHF, tierra aire, PMR, etc.).
  • Proceso de datos para albergar servicios de información, incluida la mensajería.
  • Videoconferencia.
  • Interoperabilidad con redes de telecomunicaciones civiles y militares (Red Básica de Área –RBA–, Red Radio de Combate –CNR–, SCTM, SIRDEE, etc.).

Módulo de Servicios Tipo II, con capacidad de proceso de datos para albergar servicios de información y mensajería, servicios de almacenamiento de datos y videoconferencia.

Módulo de Seguimiento Tipo II, que proporciona la capacidad de proceso de datos para los servicios de información, mensajería, videoconferencia, radiocomunicaciones y televisión.

Módulo de Conducción Tipo II. Alberga la Sala de Conducción Desplegable, con capacidades de proceso de datos para servicios de información, mensajería, videoconferencia, radiocomunicaciones y televisión.

Nodo Desplegable Tipo II Ampliado, de las mismas características que el anterior, que servirá de Puesto de Mando del General Jefe de la UME, como Dirección Operativa de la emergencia, en caso de que el JOC de esta Unidad no esté operativo.

2. Telecomunicaciones para la gestión del Comité Estatal de Coordinación.–El Comité Estatal de Coordinación, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, debe estar relacionado permanentemente, mientras dura la situación de emergencia, además de con la Dirección Operativa, con los Centros de Coordinación Operativa Integrados constituidos en Comunidades Autónomas no afectadas. Tales comunicaciones, aunque no con los problemas derivados de la posible destrucción de instalaciones fijas, pueden verse dificultadas por sobrecargas de uso que es preciso prever y solventar mediante la utilización de un sistema de telecomunicaciones específico.

Con tal finalidad se dispone del Sistema integral de comunicaciones de emergencia vía satélite de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (RECOSAT).

Este sistema proporciona enlaces entre todas los Centros de Coordinación de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno entre sí y, con la Dirección General, posibilitando comunicaciones de voz, fax y acceso a las redes públicas de telefonía a través de la estación central de la Dirección General.

Esta Red proporciona una gran fiabilidad, puesto que todos sus elementos, excepto el segmento satelital, son propios de la Dirección General, lo que evita las «saturaciones» que se presentan en las redes convencionales cuando el acceso a ellas se realiza de forma masiva o se supera el dimensionamiento previsto por las diferentes operadoras. Asimismo resulta poco vulnerable a los terremotos por no depender de infraestructuras terrenas.

La Red está compuesta por:

  • Una estación central (HUB), en la sede de la Dirección General.
  • 57 Estaciones fijas, en Delegaciones, Subdelegaciones del Gobierno y Delegaciones Insulares en la Comunidad Autónoma de Canarias.

3. Red radio de emergencia.–La Red Radio de Emergencia (REMER) es un sistema de comunicaciones complementario de las otras redes disponibles. Está constituida mediante una organización estructurada en el ámbito territorial del Estado e integrada por los radioaficionados españoles que prestan su colaboración a los servicios de protección Civil de la Administración General del Estado al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen y una vez seguidos los protocolos de activación establecidos por la misma.

Son objetivos de la Red Radio de Emergencia:

  • Establecer un sistema de radiocomunicación en HF y VHF sobre la base de recursos privados que complemente los disponibles por la Administración General del Estado.b) Articular un mecanismo que permita a los radioaficionados colaborar con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, asumiendo voluntariamente los deberes que como ciudadanos les corresponde en los casos en que su actuación se haga necesaria.
  • Articular un mecanismo que permita a los radioaficionados colaborar con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, asumiendo voluntariamente los deberes que como ciudadanos les corresponde en los casos en que su actuación se haga necesaria.
  • Facilitar a los radioaficionados españoles, integrados en la Red, su colaboración a nivel operativo y la coordinaciónentre ellos, así como la incorporación, en caso necesario, de aquellos otros radioaficionados que no perteneciendo a la Red, sea necesario pedir su colaboración, actuando en esta situación la REMER como un sistema de encuadramiento funcional.

Fuente: Boletín Oficial del Estado, BOE-A-2010-5661.

Share Button

Harris AN/PRC-117F

En el reciente despliegue de tropas norteamericanas en Haití, se ha observado un uso masivo del radioteléfono de comunicaciones tácticas Harris  AN/PRC-117F. Se trata de uno de los radioteléfonos militares más avanzados existentes en el mercado para operar en las bandas de VHF y UHF, concretamente en el segmento comprendido entre 30 MHz y 512 MHz.

El radioteléfono está dotado con capacidades de comunicaciones seguras (COMSEC), transmisión segura (TRANSEC) y es compatible con varios sistemas de cifrado, tanto propietarios de Harris como estándares en las fuerzas armadas norteamericanas o en la propia OTAN.

El PRC-117F tiene tres usos principales: comunicaciones aeronáuticas en las bandas de VHF y UHF, comunicaciones vía satélite a través de la red militar UHF SATCOM e interoperabilidad con redes tácticas terrestres tipo SINCGARS.

En los primeros momentos del despliegue en Haití, una de las tareas prioritarias fue la reactivación del aeropuerto de Puerto Príncipe, severamente dañado tras el terremoto ocurrido a primeros de enero. Hasta la llegada de una torre de control transportable de la Administración Federal Aeronáutica (FAA) de Estados Unidos, las operaciones de control del tráfico aéreo (ATC) fueron asumidas por personal militar norteamericano, utilizando un puesto de campaña a pie de pista desde el que se emplearon los PRC-117 para coordinar las operaciones de despegue y aterrizaje de las aeronaves. El radioteléfono tiene capacidad de utilizar varias modulaciones, como la AM empleada en comunicaciones aeronáuticas civiles y también la capacidad de saltar en frecuencia según los protocolos Havequick I/II, para comunicaciones militares seguras.

Otras unidades militares desplegadas en la zona utilizaron el PRC-117 no solamente para coordinarse con los helicópteros encargados de las operaciones tácticas, sino también para establecer enlaces de coordinación con los puestos de control a través de comunicaciones vía satélite. El PRC-117 tiene la capacidad de utilizar, mediante antenas directivas especiales, la constelación de satélites militares geoestacionarios UHF SATCOM, a través de canales dedicados de gran ancho de banda, o a través de canales compartidos de asignación bajo demanda (DAMA), que permiten la optimización del ancho de banda mediante el acceso simultáneo de varios usuarios, empleándose para ello técnicas de multiplexación del acceso en el dominio del tiempo (TDMA). En el acceso a través de UHF SATCOM, el radioteléfono permite además la conexión a un ordenador para el envío de datos seguros, usando una modulación digital denominada HPW (High Performance Waveform), con tasas de hasta 64 kbps.

Finalmente, la compatibilidad con redes de salto en frecuencia SINCGARS, asegura la interoperabilidad con otras fuerzas terrestres del ejército norteamericano y de otros países de la OTAN.

El PRC-117 puede operar con baterías o instalado en vehículos con un amplificador y antenas de alta ganancia. En el primer caso, tiene una potencia máxima de transmisión de entre 10 W y 20 W, dependiendo de la banda de trabajo.

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Fuente: Harris Corporation.

Share Button

ATC en Haití

A solicitud del Gobierno de Haití, la Administración Federal de Aviación (FAA, Federal Aviation Administration) del Departamento de Transportes del Gobierno de Estados Unidos ha enviado a la zona una torre de control portátil para asistir a las operaciones control de tráfico aéreo (ATC, Air Traffic Control) en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe. La torre se ha transportado en un avión de carga charter y tiene la capacidad de estar operativa en 48 horas desde el comienzo de su despliegue.

La torre de control portátil tiene 13 metros de largo, 4 metros de altura y 2,5 metros de anchura, con un peso total de unas 11 toneladas. Está dotada con dos grupos electrógenos diesel y sus correspondientes tanques de combustible, además de herramientas y otros equipamientos para su instalación y mantenimiento. La FAA utiliza esta torre y otras similares para apoyar a los aeropuertos en los que las torres existentes están fuera de servicio con motivo de un desastre.

Los controladores aéreos que han proporcionado el servicio de control de tráfico aéreo terminal, han estado trabajando a la intemperie en una mesa plegable, utilizando radios militares para controlar unos 160 vuelos diarios, hasta la llegada de la torre de control portable. La torre de control del aeropuerto de Puerto Príncipe quedó completamente inoperativa tras el devastador terremoto del 12 de enero. Los controladores aéreos prestan servicio a las aeronaves que llegan y salen, en el entorno inmediato al aeropuerto y también sirven como controladores de tierra para los movimientos de las aeronaves en la plataforma del aeropuerto.

Además de los controladores, la FAA también dispone sobre el terreno de un equipo de su División de Aeropuertos, para inspeccionar y evaluar las condiciones físicas de la pista, dado que se está operando con aviones de carga y transportes militares de gran tonelaje.

Por otro lado y atendiendo a la petición del Gobierno norteamericano, Australia va a enviar un equipo adicional de controladores aéreos militares para apoyar a las operaciones de ATC.

Pulse en las imágenes para verlas a tamaño completo.

Fuentes: US Department of Transportation, philstar.com

Share Button

Operaciones tras el terremoto de Haití (5)

Terremoto de Haiti – Actualización nº5 de IARU-R1

Una semana tras el terremoto de Haití, el número de operadores radioaficionados que apoyan a los esfuerzos de mitigación sigue creciendo. Se recuerda a todos los radioaficionados que las siguientes frecuencias parecen seguir estando en uso: 14.300MHz, 14.265MHz , 7.045MHz, 7.065MHz, 7.265MHz, 3.720MHz y 3.977MHz.

El Radio Club Dominicano también ha instalado un repetidor en Jimaní (República Dominicana), en la frecuencia 146.880 -600kHz (tono 100Hz), cuya cobertura incluye la frontera de la República Dominicana y Haití (incluyendo Puerto Príncipe). Este sistema está enlazado con otro repetidor de frecuencia 146.970 -600kHz (tono 100Hz), que cubre el 85% de la República Dominicana y la zona occidental de Puerto Rico.

Algunos grupos pueden estar operando en frecuencias distintas a las de Centro de Actividad de Emergencia, debido a requisitos nacionales de enlazar con organizaciones de sus propios países. El tráfico de emergencia se cursa con más probabilidad en las frecuencias indicadas anteriormente, pero se ruega escuchar atentamente antes de transmitir y si se oye a alguna estación cursando tráfico de emergencia, dejar la frecuencia libre y evitar causar QRM.

En los principales medios de comunicación están empezando a aparecer noticias de las actividades de los radioaficionados en Haití, como es el caso de este enlace de la CNN.

Fuente: IARU-R1.

Share Button

Repetidores de VHF del RCD con cobertura en Haití

El Radio Club Dominicano (RCD) ha informado de la instalación de una estación de radioaficionado en la Embajada Dominicana en Haití. Puede contactarse desde la frontera utilizando el repetidor 146.880 -600 (CTCSS 100 Hz) y desde el resto de la República Dominicana usando el repetidor 146.970 -600 (CTCSS 100 Hz).

El repetidor 146.880 -600 (CTCSS 100 Hz) cubre Haití y toda la frontera.

El repetidor 146.970 -600 (CTCSS 100 Hz) cubre la República Dominicana y Puerto Rico.

Los dos repetidores están enlazados.

Por otro lado, el Radio Club Venezolano (RCV) informa que se espera que los radioaficionados Freddy Azpurua, YV5JF y William Fourneau, YV5VE estén operando desde el día 20 de enero aproximadamente a las 19:30 UTC, desde una base de operaciones situada a 5 Km al oeste de Puerto Príncipe (18,55 N – 72,33 W, Grid locator: FK38RW) en una acción coordinada entre el Radio Club Venezolano y la Dirección de Comunicaciones de la Fuerza Armada Bolivariana, en apoyo de las operaciones de ayuda humanitaria de Venezuela en Haití.

Fuentes: IARU-R2, RCD, RCV.

Share Button

Actualización del Radio Club Dominicano (RCD)

Actualización del Radio Club Dominicano (RCD) procedente de IARU-R2 y facilitada por G0DUB, en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:

Rafael, HI8ROX, facilita la siguiente información.

1) Repetidores.

Repetidor en Puerto Príncipe (Haití):
146.880 -600 CTCSS 100

Repetidor en Jimaní (República Dominicana):
147.970 CTCSS 100 simplex

El jueves por la mañana trabajarán en este segundo repetidor, incluyendo un cambio de antena para mejorar la cobertura.

Ambos repetidores están funcionando correctamente y pueden utilizarse incluso con portables.

Rafael solicita que los radioaficionados que se desplacen a Haití tomen nota de las frecuencias.

2) Los radioaficionados del Radio Club Dominicano todavía operan en Jimaní, a donde están llegando muchos heridos. Están ayudando a los haitianos a contactar con sus allegados y amigos fuera de Haití, pero no pueden ayudar al resto del mundo a localizar a personas en Haití. Están recibiendo numerosos emails con este tipo de peticiones, pero las condiciones de seguridad y de las carreteras hacen imposible la búsqueda de personas en Haití en este momento.

3) El Radio Club Dominicano continúa actualizando regularmente su página en Facebook (en español).

La IARU-R2 está actualizando las noticias recibidas de sus Sociedades Integrantes en su cuenta de Twitter www.twitter.com/iaru_r2 y en su página web www.iaru-r2.org, que ahora dispone de una sección dedicada a las comunicaciones de emergencia.

73

Ramon Santoyo V., XE1KK
Secretario de IARU Region2

Share Button

Operaciones tras el terremoto de Haití (4)

Información recibida de de G0DUB en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:

Terremoto de Haiti – Actualización nº4 de IARU-R1

Los ocho radioaficionados del Radio Club Dominicano (RCD) que estaban operando con el indicativo HI8RCD/HH, han tenido que abortar sus operaciones después de que el convoy en el que viajaban fuese tiroteado.

EB9GF, que está integrado en el contingente español de Cruz Roja, pudo contactar con los colegas del Radio Club Dominicano (RCD). El RCD tiene en uso actualmente dos repetidores para las operaciones:

– 146.970 (-600), CTCSS 100 Hz. Ubicado en la República Dominicana. Téngase en cuenta que la antigua frecuencia 147.970 parece ser errónea.

– 145.350 (-600), CTCSS 100 Hz. Nuevo repetidor activo cerca de la frontera con Haití.

El RCD informó que su equipo cruzó la frontera haitiana a las 10:50 hora de Haití, llegando a la Embajada Dominicana en Haití a las 14:29 horas y comenzando con la instalación y las pruebas de sus equipos.

Sin embargo, al cabo de pocas horas, informes a través de la página de Facebook del RCD, confirmados por una larga conversación telefónica entre Hugo Ramón (HI8VRS) y Ramón Santoyo V (XE1KK), indicaron que el equipo de HI8RCD formado por ocho radioaficionados retornó a la ciudad fronteriza de Jimani (República Dominicana). Su convoy, del que además formaban parte otros dominicanos no relacionados con la operación, fue asaltado con el resultado de una persona muerta.

Los radioaficionados resultaron ilesos pero decidieron abandonar la capital por su propia seguridad y retornaron a la frontera sin escolta. Informan que la situación es extremadamente insegura y tenebrosa.

Los repetidores que han instalado continúan en servicio, enlazando las capitales de Haití y la República Dominicana y están siendo utilizados por la Cruz Roja y Protección Civil, dado que no existen otros medios de comunicación. La estación de radio en la Embajada en Haití finalmente no pudo activarse.

Se confirma que todos los miembros del equipo del RCD están seguros y han retornado a Jimani, en la República Dominicana.

En otros informes se indica que John Henault (HH6JH), que trabaja en una Misión con niños sin techo en Puerto Príncipe, continúa haciendo contactos en 20 metros, utilizando el generador de uno de sus vecinos y manifiesta su agradecimiento de que le radioafición le haya permitido comunicar a sus amigos de EE.UU. que está vivo.

Otro radioaficionado en el país, Pierre Petry (HH2/HB9AMO), que trabaja en el Programa de Alimentos de Naciones Unidas, también se encuentra a salvo. No obstante, en este momento no se tienen noticias de otros 10 radioaficionados que se encuentran en Haití.

HK3L comenzará a operar en 7.085MHz como parte del esfuerzo de mitigación procedente de Colombia. Se ha seleccionado esta frecuencia debido al QRM que sigue afectando a las operaciones en 7.045MHz.

También se cree que S57CQ/ST2T, Dane Novrlic, perteneciente al Programa de Alimentos de Naciones Unidad (UN-WFP), está en Haití, pero no se dispone de información sobre si está o no activo.

Fuente: IARU-R1

Share Button

Comunicaciones de emergencia en el 11-S

WCT desde helicóptero NYPD

El derrumbe de las estructuras del World Trade Center (WTC) en Nueva York tras los atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001 fue el peor desastre en edificios registrado en la historia, con alrededor de 2800 muertos, 350 de los cuales pertenecían a los servicios de emergencia y rescate. En respuesta a esta tragedia, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) abrió una investigación de tres años para determinar las causas de los derrumbamientos.

Dentro de los informes generados por el NIST, que pueden consultarse en la página web NIST-WTC, figuran una serie de análisis sobre el comportamiento de los sistemas de radiocomunicaciones empleados por los servicios de emergencia durante la catástrofe. Como parte del material para elaborar los informes, el NIST analizó las grabaciones de las conversaciones radio del Departamento de Policía, la Autoridad Portuaria y el Departamento de Bomberos de Nueva York. Desde el año 2005, parte de esas grabaciones y sus transcripciones están disponibles para el público y pueden encontrarse en sitios web como el del periódico New York Times o en Internet Archive.

Puestos de Mando en el WTC

En el año 2001, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) utilizaba un sistema PMR en la banda de UHF, dividiendo la ciudad en 35 zonas. Casi todos los equipos portables tenían programados un total de 20 canales, que permitían a los oficiales de policía establecer enlaces en toda la ciudad. En los informes de NIST se indica que este sistema PMR no sufrió ningún tipo de avería durante las operaciones derivadas del 11-S. Este Departamento desplazó además a la zona a varios helicópteros de su Unidad de Aviación, que fueron incapaces de aterrizar en la azotea de las torres por el denso humo originado por los incendios. La Policía utilizó dos repetidores durante las operaciones: el de la División 1 y el de el Departamento de Operaciones Especiales (NYPD SOD).

La Autoridad Portuaria de Nueva York (PAPD) tuvo a su cargo parte de las operaciones de seguridad y rescate, utilizando sistemas radio en UHF de baja potencia. Cada uno de los 7 canales disponibles se utilizaba para un emplazamiento específico y existía otro canal para comunicaciones entre todos los emplazamientos. Se comprobó que no todos los equipos portables tenían programados todos los canales disponibles.  La Autoridad Portuaria disponía además de un repetidor de gran elevación, denominado “Canal 30 de la Autoridad Portuaria”o “Repetidor 7”, instalado en lo alto del edificio número 5 del WTC (es decir, no estaba en ninguna de las torres derrumbadas), tras los atentados del año 1993. Aunque al parecer durante las operaciones se detectaron problemas en la utilización de este repetidor, los análisis posteriores reflejan que no dejó de estar operativo en ningún momento. Lo que parece que falló fue la consola de control remoto del repetidor instalada en el Puesto de Mando del hall del WTC-1, algo que no impidió el funcionamiento del propio repetidor.

Ubicación del Repetidor 7 PAPD El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) utilizaba un sistema PMR en VHF con 5 repetidores para cubrir distintas zonas: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island. Todos los repetidores compartían el mismo canal (pareja de frecuencias) y el acceso a uno u otro repetidor se realizaba usando un tono CTCSS distinto. También se disponía de un repetidor común para toda la ciudad y 5 canales de trabajo tácticos en simplex. Los equipos de radio emitían además tonos de identificación de cada unidad y de su estatus operativo, que se visualizaban en las consolas CAD (Computer Aided Dispatch) de las centrales de operaciones. Se instalaron dos puestos de mando en los halls de acceso a las dos torres principales. El Departamento puso en alerta a un total de 214 unidades, 103 de las cuales estaban operando en la zona antes de transcurrir 2 horas desde el primer impacto.

El Departamento de Bomberos desplazó además una furgoneta de comunicaciones (indicativo “Field Comm”), que desafortunadamente casi no se utilizó y que finalmente quedó destrozada tras el derrumbe de los edificios. Esta furgoneta estaba dotada con un repetidor en banda cruzada UHF-VHF. Su objetivo era establecer enlaces en UHF con los puestos de mando instalados en los halls de acceso a las dos torres principales y retransmitirlos a través de los canales de VHF habituales del Departamento hacia los bomberos que estaban trabajando en las plantas más altas. De las dos furgonetas de este tipo disponibles, la principal estaba averiada y tuvo que utilizarse la de respaldo, con el inconveniente de que esta última no disponía de ningún canal de comunicaciones con los helicópteros de la Policía.

Furgoneta de comunicaciones del FDNY A su llegada a las torres, personal del WTC facilitó a los bomberos radios de la Autoridad Portuaria, ya que se conocía que tenían mejor cobertura dentro de los edificios. No obstante, los bomberos también usaron sus propias radios, empleando el Canal 5 para Mando y Control, el Canal 1 para operaciones en la Torre Norte, el Canal 3 para operaciones en la Torre Sur y en algunos casos el Repetidor 7 de la Autoridad Portuaria. Los canales simplex ofrecían cobertura hasta las plantas 30-40 y sufrieron una carga de tráfico muy elevada, por lo que algunos bomberos pasaron a utilizar el Repetidor 7.

Muchas ambulancias (EMS) y unidades de bomberos disponían además de terminales de datos que empleaban canales independientes para comunicarse con los sistemas CAD de las centrales de operaciones.

Los informes del NIST revelan que todos los Departamentos implicados tuvieron problemas de distinta índole con sus sistemas de radiocomunicaciones, causados por dos motivos principales: por un lado, la elevada atenuación que las señales de radio sufren en edificios de hormigón y acero, así como la propagación multicamino. Y por otro lado, el incremento espectacular en el tráfico de comunicaciones radio.

Tráfico del repetidor 7Tras el primer impacto, el tráfico de radiocomunicaciones se multiplicó por 5 aproximadamente y posteriormente por 3, respecto a una situación de normalidad. La primera consecuencia de este incremento es la dificultad en la gestión de los mensajes. Por otro lado, del análisis de las grabaciones se desprende que entre 1/3 y 1/2 del total de mensajes radiofónicos no pudieron completarse o eran ininteligibles, bien por problemas de cobertura, bien por la incapacidad de gestionar tan elevado volumen de mensajes en los centros de control.

Otros factores que influyeron en la calidad de las radiocomunicaciones fueron los niveles de ruido de fondo existentes en el entorno del WTC, el estado de algunos de los equipos de radio empleados y las transmisiones múltiples de varios equipos en un mismo instante (provocando interferencias mutuas). De hecho, algunos pulsadores de micrófono (PTT) se quedaron accionados, provocando interferencias de forma continuada.

Esto provocó que la percepción de la situación (situational awareness), es decir, el grado de precisión con el que la percepción de una persona se corresponde con lo que está sucediendo realmente, no fuese óptima, sobre todo en lo referente al personal que estuvo trabajando dentro de las torres, algo que se complicó aún más porque el personal que estaba fuera de servicio y se desplazó a la zona de motu propio para colaborar no disponía de ningún tipo de equipo de radio.

Las comunicaciones del Departamento de Policía no se degradaron demasiado porque solamente había 6 equipos de emergencia (ESU) trabajando en un mismo canal y sus puestos de mando instalados en el perímetro de seguridad disponían de mayor línea de visión directa con las torres. El empleo de radios de UHF facilitó además la penetración de las ondas de radio en los edificios.

Las comunicaciones del Departamento de Bomberos se degradaron en mayor medida, principalmente por el uso de la banda de VHF, que tiene peores condiciones de propagación dentro de los edificios. Como mejora operativa al uso de canales VHF en simplex, el Departamento de Bomberos adquirió con posterioridad un repetidor transportable.

El tiempo medio de cada transmisión no varió significativamente respecto a una situación de normalidad, pasando de 3,8 seg a 3,3 seg en las comunicaciones de la PAPD, de 3,8 seg a 3,1 seg en FDNY y de 1,9 seg a 3,4 seg en NYPD, demostrando una gran disciplina en las comunicaciones, dirigidas además en todo momento desde las centrales de operaciones, tal y como puede comprobarse en las grabaciones.

Puesto de Mando en hall WTC-1 Otra de las conclusiones del informe se refiere a la interoperabilidad, ya que ninguna de las radios de cada uno de los Departamentos implicados tenía la posibilidad de establecer comunicaciones con las radios de los demás Departamentos. Por ejemplo, aunque las unidades de aviación de la Policía detectaron que las torres podían derrumbarse minutos antes de que esto sucediera, fueron incapaces de transmitir esta información a los bomberos que trabajaban dentro de las mismas.

Como solución a los problemas de interoperabilidad, algunos expertos sugieren la implementación de Sistemas de Mando para Incidentes (ICS), es decir, puestos de mando avanzados con representantes de todos los departamentos que intervienen en la emergencia. Otra solución tecnológica puede ser la utilización de la funcionalidad de reagrupamiento dinámico disponible en las redes troncales modernas (TETRA/TETRAPOL), que permite asignar canales comunes a todos los departamentos que intervienen en una misma emergencia.

Unidades en el entorno del WTC El NIST recomienda además realizar inspecciones rigurosas de los sistemas de comunicación de los servicios de emergencia en los edificios de gran altura, para localizar posibles puntos de fallo.

En lo referente a las telecomunicaciones públicas, los informes indican que momentos después del impacto del primer avión se registró la saturación de los sistemas telefónicos. Solamente tras el primer derrumbamiento algunas de las líneas terrestres y de telefonía móvil quedaron completamente destruídas.

Pulse en las fotografías para verlas a tamaño completo.

Share Button