 La cadena de radiodifusión norteamericana Voice of America (VOA), está emitiendo hacia Haití en la lengua Creole a través de varias frecuencias, utilizando incluso transmisores embarcados en aeronaves patrocinadas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que iniciaron sus vuelos el sábado pasado.
La cadena de radiodifusión norteamericana Voice of America (VOA), está emitiendo hacia Haití en la lengua Creole a través de varias frecuencias, utilizando incluso transmisores embarcados en aeronaves patrocinadas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que iniciaron sus vuelos el sábado pasado.
Este servicio de radiodifusión especial de VOA incluye un programa de 5 horas que se emite por la tarde en FM, proporcionando a la población haitiana noticias sobre el desastre y las operaciones de mitigación.
Desde el terremoto que tuvo lugar el 12 de enero, la VOA ha incrementado sus emisiones en Creole de 1,5 horas a 10,5 horas de lunes a viernes y de 1 hora a 9,5 horas el sábado y el domingo.
«Estamos muy satisfechos de tener emisiones directas en FM para complementar nuestras emisiones en AM y onda corta, en respuesta a la crisis en Haití», declaró Danforth W. Austin, director de la VOA. «Estas emisiones demuestran cómo las agencias del Gobierno de los Estados Unidos pueden trabajar conjuntamente cuando sucede un desastre».
VOA Creole está cubriendo los esfuerzos de mitigación en Haití con sus propios corresponsales y con reporteros haitianos sobre el terreno, mientras que la sede central de VOA en Washington y personal de su oficina de Miami realizan el seguimiento puntual de la crisis. Cada hora, se realizan anuncios de servicio para facilitar información sobre seguridad pública, disponibilidad de agua y comida y otros apoyos de mitigación. La VOA también ha establecido una línea telefónica para emitir hacia Haití mensajes de familiares y amigos de la población, así como cuentas en Twitter y Facebook.
Según la propia cadena, el servicio VOA Creole se considera desde hace tiempo una fuente fiable de noticias e información en Haití, siendo el servicio internacional de radiodifusión más popular en el país con una media de audiencia semanal del 50 % de la población adulta, de acuerdo a estudios independientes.
La cadena VOA, que comenzó sus emisiones en 1942, es un servicio internacional de radiodifusión multimedia fundado por el Gobierno de los Estados Unidos, emitiendo programas en 45 idiomas distintos para audiencias fuera de los Estados Unidos.
 Por otro lado, la cadena británica BBC (British Broadcast Corporation), que finalizó sus emisiones en conda corta hacia el Caribe, ha reiniciado sus emisiones en inglés hacia la zona debido a la situación actual en Haití.
Por otro lado, la cadena británica BBC (British Broadcast Corporation), que finalizó sus emisiones en conda corta hacia el Caribe, ha reiniciado sus emisiones en inglés hacia la zona debido a la situación actual en Haití.
Los programas de la BBC hacia el Caribe pueden sintonizarse entre las 12:00 GMT y las 13:00 GMT en las frecuencias 11.860 kHz (banda de 25 metros) y 9.410 kHz (banda de 31 metros).
La BBC también dispone de las siguientes estaciones de retransmisión en FM en la zona del Caribe: Barbados (92.1 MHz), Jamaica (104.5 / 104.7 / 104.9 / 104.3 / 104.1 MHz), Trinidad (98.7 MHz) y Antigua (89.1 MHz).
Fuentes: Voice of America, British Broadcast Corporation (facilitadas por EA5HJO).


 Ya han llegado a la zona siniestrada por el terremoto los 37 componentes de la
Ya han llegado a la zona siniestrada por el terremoto los 37 componentes de la  El bloque de militares lo componen: dos equipos de especialistas en rescate formado, cada uno de ellos, por 9 militares; un grupo sanitario con un médico, un enfermero y dos sanitarios; un equipo de transmisiones, con un jefe y cinco operadores de la Unidad de Transmisiones y, por último, un equipo logístico compuesto por 4 personas.
 El bloque de militares lo componen: dos equipos de especialistas en rescate formado, cada uno de ellos, por 9 militares; un grupo sanitario con un médico, un enfermero y dos sanitarios; un equipo de transmisiones, con un jefe y cinco operadores de la Unidad de Transmisiones y, por último, un equipo logístico compuesto por 4 personas. Actualización del Radio Club Dominicano (RCD) procedente de IARU-R2 y facilitada por G0DUB, en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:
Actualización del Radio Club Dominicano (RCD) procedente de IARU-R2 y facilitada por G0DUB, en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1: 2) Los radioaficionados del Radio Club Dominicano todavía operan en Jimaní, a donde están llegando muchos heridos. Están ayudando a los haitianos a contactar con sus allegados y amigos fuera de Haití, pero no pueden ayudar al resto del mundo a localizar a personas en Haití. Están recibiendo numerosos emails con este tipo de peticiones, pero las condiciones de seguridad y de las carreteras hacen imposible la búsqueda de personas en Haití en este momento.
2) Los radioaficionados del Radio Club Dominicano todavía operan en Jimaní, a donde están llegando muchos heridos. Están ayudando a los haitianos a contactar con sus allegados y amigos fuera de Haití, pero no pueden ayudar al resto del mundo a localizar a personas en Haití. Están recibiendo numerosos emails con este tipo de peticiones, pero las condiciones de seguridad y de las carreteras hacen imposible la búsqueda de personas en Haití en este momento. La ONG
La ONG  Un gran terremoto de 7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el sur-este de Haití, la capital Port-au-Prince, el martes 12 de enero de 2010, seguido de numerosas réplicas de más de 5 grados de magnitud. El terremoto causó un importante numero de bajas y daños materiales que afectan a alrededor de 5,4 millones de personas.
Un gran terremoto de 7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el sur-este de Haití, la capital Port-au-Prince, el martes 12 de enero de 2010, seguido de numerosas réplicas de más de 5 grados de magnitud. El terremoto causó un importante numero de bajas y daños materiales que afectan a alrededor de 5,4 millones de personas. Ginebra, 14 de enero de 2010. La
Ginebra, 14 de enero de 2010. La  El Secretario General de la ITU, Hamadoun Touré, expresó su solidaridad con el pueblo de Haití y ofreció sus condolencias a las desconsoladas víctimas del desastre. «Todo el mundo está conmovido por la devastación y la incomparable desgracia causada por el terremoto en Haití», afirmó el Dr. Touré. «La ITU hará todo lo posible para proporcionar asistencia al pueblo de Haití, restableciendo los enlaces de telecomunicaciones que serán vitales en los esfuerzos de rescate y rehabilitación en los próximos días». El Dr. Touré también hizo un llamamiento a los Miembros de los Sectores de la ITU y a otras compañías de TIC para que apoyen urgentemente los esfuerzos de la ITU para restaurar las telecomunicaciones en Haití.
El Secretario General de la ITU, Hamadoun Touré, expresó su solidaridad con el pueblo de Haití y ofreció sus condolencias a las desconsoladas víctimas del desastre. «Todo el mundo está conmovido por la devastación y la incomparable desgracia causada por el terremoto en Haití», afirmó el Dr. Touré. «La ITU hará todo lo posible para proporcionar asistencia al pueblo de Haití, restableciendo los enlaces de telecomunicaciones que serán vitales en los esfuerzos de rescate y rehabilitación en los próximos días». El Dr. Touré también hizo un llamamiento a los Miembros de los Sectores de la ITU y a otras compañías de TIC para que apoyen urgentemente los esfuerzos de la ITU para restaurar las telecomunicaciones en Haití.