Actualización del Radio Club Dominicano (RCD)

Actualización del Radio Club Dominicano (RCD) procedente de IARU-R2 y facilitada por G0DUB, en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:

Rafael, HI8ROX, facilita la siguiente información.

1) Repetidores.

Repetidor en Puerto Príncipe (Haití):
146.880 -600 CTCSS 100

Repetidor en Jimaní (República Dominicana):
147.970 CTCSS 100 simplex

El jueves por la mañana trabajarán en este segundo repetidor, incluyendo un cambio de antena para mejorar la cobertura.

Ambos repetidores están funcionando correctamente y pueden utilizarse incluso con portables.

Rafael solicita que los radioaficionados que se desplacen a Haití tomen nota de las frecuencias.

2) Los radioaficionados del Radio Club Dominicano todavía operan en Jimaní, a donde están llegando muchos heridos. Están ayudando a los haitianos a contactar con sus allegados y amigos fuera de Haití, pero no pueden ayudar al resto del mundo a localizar a personas en Haití. Están recibiendo numerosos emails con este tipo de peticiones, pero las condiciones de seguridad y de las carreteras hacen imposible la búsqueda de personas en Haití en este momento.

3) El Radio Club Dominicano continúa actualizando regularmente su página en Facebook (en español).

La IARU-R2 está actualizando las noticias recibidas de sus Sociedades Integrantes en su cuenta de Twitter www.twitter.com/iaru_r2 y en su página web www.iaru-r2.org, que ahora dispone de una sección dedicada a las comunicaciones de emergencia.

73

Ramon Santoyo V., XE1KK
Secretario de IARU Region2

Share Button

TSF abre dos centros de llamadas en Puerto Príncipe

La ONG Télécoms sans Frontières (TSF), desplegada en Haití, informa que han conseguido establecer dos centros abiertos para que la población pueda realizar llamadas telefónicas vía satélite, en la zona suroeste de Puerto Príncipe.

Uno de los centros está ubicado en el Estadio Sylvio Cator y el otro en el distrito Boyer.

Fuente: Télécoms sans Frontières

Share Button

Operaciones tras el terremoto de Haití (4)

Información recibida de de G0DUB en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:

Terremoto de Haiti – Actualización nº4 de IARU-R1

Los ocho radioaficionados del Radio Club Dominicano (RCD) que estaban operando con el indicativo HI8RCD/HH, han tenido que abortar sus operaciones después de que el convoy en el que viajaban fuese tiroteado.

EB9GF, que está integrado en el contingente español de Cruz Roja, pudo contactar con los colegas del Radio Club Dominicano (RCD). El RCD tiene en uso actualmente dos repetidores para las operaciones:

– 146.970 (-600), CTCSS 100 Hz. Ubicado en la República Dominicana. Téngase en cuenta que la antigua frecuencia 147.970 parece ser errónea.

– 145.350 (-600), CTCSS 100 Hz. Nuevo repetidor activo cerca de la frontera con Haití.

El RCD informó que su equipo cruzó la frontera haitiana a las 10:50 hora de Haití, llegando a la Embajada Dominicana en Haití a las 14:29 horas y comenzando con la instalación y las pruebas de sus equipos.

Sin embargo, al cabo de pocas horas, informes a través de la página de Facebook del RCD, confirmados por una larga conversación telefónica entre Hugo Ramón (HI8VRS) y Ramón Santoyo V (XE1KK), indicaron que el equipo de HI8RCD formado por ocho radioaficionados retornó a la ciudad fronteriza de Jimani (República Dominicana). Su convoy, del que además formaban parte otros dominicanos no relacionados con la operación, fue asaltado con el resultado de una persona muerta.

Los radioaficionados resultaron ilesos pero decidieron abandonar la capital por su propia seguridad y retornaron a la frontera sin escolta. Informan que la situación es extremadamente insegura y tenebrosa.

Los repetidores que han instalado continúan en servicio, enlazando las capitales de Haití y la República Dominicana y están siendo utilizados por la Cruz Roja y Protección Civil, dado que no existen otros medios de comunicación. La estación de radio en la Embajada en Haití finalmente no pudo activarse.

Se confirma que todos los miembros del equipo del RCD están seguros y han retornado a Jimani, en la República Dominicana.

En otros informes se indica que John Henault (HH6JH), que trabaja en una Misión con niños sin techo en Puerto Príncipe, continúa haciendo contactos en 20 metros, utilizando el generador de uno de sus vecinos y manifiesta su agradecimiento de que le radioafición le haya permitido comunicar a sus amigos de EE.UU. que está vivo.

Otro radioaficionado en el país, Pierre Petry (HH2/HB9AMO), que trabaja en el Programa de Alimentos de Naciones Unidas, también se encuentra a salvo. No obstante, en este momento no se tienen noticias de otros 10 radioaficionados que se encuentran en Haití.

HK3L comenzará a operar en 7.085MHz como parte del esfuerzo de mitigación procedente de Colombia. Se ha seleccionado esta frecuencia debido al QRM que sigue afectando a las operaciones en 7.045MHz.

También se cree que S57CQ/ST2T, Dane Novrlic, perteneciente al Programa de Alimentos de Naciones Unidad (UN-WFP), está en Haití, pero no se dispone de información sobre si está o no activo.

Fuente: IARU-R1

Share Button

Activada la Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes

Un gran terremoto de 7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el sur-este de Haití, la capital Port-au-Prince, el martes 12 de enero de 2010, seguido de numerosas réplicas de más de 5 grados de magnitud. El terremoto causó un importante numero de bajas y daños materiales que afectan a alrededor de 5,4 millones de personas.

La Carta Internacional «Espacio y Grandes Catástrofes» se activó el pasado 13 de enero tras dicho terremoto, bajo el código 287-290 y a solicitud de la Protección Civil francesa, la UNOOSA en nombre de la Misión de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), la Seguridad Pública de Canadá y el Programa Americano de Daños por Terremotos de la Inspección Geológica de los Estados Unidos (USGS). La gestión de la activación de la Carta ha corrido a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con el proyecto SAFER, en el marco de la iniciativa GMES (Global Monitoring for Environment and Security).

La Carta Internacional, declarada en vigencia oficialmente el 1 de noviembre de 2000,  tiene como objetivo proporcionar, a través de Usuarios Autorizados, un sistema unificado de adquisición y entrega de datos espaciales, dedicado a los afectados por catástrofes naturales o antropogénicas. Cada agencia miembro ha comprometido recursos para apoyar las disposiciones de la Carta y, así, ayudar a mitigar los efectos generados por las catástrofes sobre la vida de las personas y los bienes.

Un Usuario Autorizado puede solicitar, con una simple llamada telefonica, la movilización de los recursos espaciales y recursos terrestres relacionados (RADARSAT, ERS, ENVISAT, SPOT, IRS, SAC-C, satélites NOAA, LANDSAT, ALOS, DMC y otros) de las agencias miembro para obtener datos e información sobre alguna catástrofe.

En esta activación de la Carta, ya se han tomado y van a tomarse imágenes de alta resolución de Haití con los siguientes satélites:

  • Miércoles 13 de enero: GeoEye-1, WorldView-1
  • Jueves 14 de enero: SPOT 5, Radarsat-2
  • Viernes 15 de enero: WorldView 2, QuickBird, SPOT5, Radarsat-2
  • Domingo 17 de enero: WorldView 2
  • Lunes 18 de enero: WorldView 1
  • Martes 19 de enero: SPOT5

Algunas de las imágenes están disponibles en los siguientes servidores:

UNOSAT también ofrece las imágenes en formato vectorial KML para Google Earth.

Fuentes:

Carta Internacional «Espacio y Grandes Catástrofes»

UNOSAT involvement in Haiti earthquake response

Share Button

La UIT se une al esfuerzo internacional de asistencia a Haití

Ginebra, 14 de enero de 2010. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se une al esfuerzo internacional para proporcionar asistencia humanitaria a Haití, que fue devastado por un terremoto el 12 de enero de 2010.

40 terminales satélite se están desplegando de forma inmediata para restablecer los enlaces de comunicación básicos, y otros 60 terminales de banda ancha se están enviando con expertos para operarlos. La ITU también va a poner en marcha una Estación Base Desplegable Qualcomm (QDBS, Qualcomm Deployable Base Station), un completo y fiable sistema celular diseñado para proporcionar comunicaciones inalámbricas vitales dirigidas a fortalecer los mecanismos de respuesta y recuperación en una zona de desastre. La ITU ha desbloqueado un fondo de más de 1 millón de USD para fortalecer los esfuerzos de respuesta ante el desastre de Haití.

El Secretario General de la ITU, Hamadoun Touré, expresó su solidaridad con el pueblo de Haití y ofreció sus condolencias a las desconsoladas víctimas del desastre. «Todo el mundo está conmovido por la devastación y la incomparable desgracia causada por el terremoto en Haití», afirmó el Dr. Touré. «La ITU hará todo lo posible para proporcionar asistencia al pueblo de Haití, restableciendo los enlaces de telecomunicaciones que serán vitales en los esfuerzos de rescate y rehabilitación en los próximos días». El Dr. Touré también hizo un llamamiento a los Miembros de los Sectores de la ITU y a otras compañías de TIC para que apoyen urgentemente los esfuerzos de la ITU para restaurar las telecomunicaciones en Haití.

Junto a la destrucción de edificios e infraestructura, los enlaces de telecomunicaciones en Haití también sufrieron daños por el terremoto de 7.0 grados de magnitud. El restablecimiento de las comunicaciones es una herramienta crítica para asegurar la difusión temprana de información contrastada a las entidades gubernamentales y las agencias de ayuda implicadas en los esfuerzos de rescate y rehabilitación.

El peor terremoto en la región en los últimos 200 años alcanzó a Puerto Príncipe, la capital de Haití, así como a otras ciudades y pueblos del país, dejando varios miles de muertos y heridos. El Secretario General de las Naciones Unidad, Ban ki-moon, lo consideró como una «emergencia humanitaria excepcional».

Fuente: ITU joins international effort to assist Haiti

Share Button

Operaciones tras el terremoto de Haití (3)

Información recibida de de G0DUB en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:

Siguen llegando algunos informes de situación desde Haití, pero de momento no hay informaciones relativas a supervivientes ni se está pasando tráfico relacionado con asuntos sanitarios y sociales.

Cualquier persona que trate de localizar a familiares o amigos en Haití, debe registrar los detalles en la Federación Internacional de la Cruz Roja.

El ICRC está cooperando con la Sociedad Haitiana de la Cruz Roja y otras Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de todo el mundo para acelerar el proceso de restauración del contacto entre miembros separados de familias.Grupos adicionales de apoyo de radioaficionados se están dirigiendo a la isla. Víctor Baez, HI8VB, Secretario del Radio Club Dominicano (RCD) informa que el RCD y la URDA, Unión Dominicana de Radioaficionados, se están preparando para desplazarse a Puerto Príncipe a primera hora del viernes 15 de enero, para instalar una estación de radiocomunicaciones de emergencia, HI8RCD/HH y una estación móvil. Víctor tiene un blog en el que esperamos que pueda proporcionar noticias actualizadas sobre Haití.

Algunos países de la Región 1 han activado a sus propias estaciones para responder ante el desastre. Jari Perkiömäki, OH6BG, ha realizado algunas predicciones de propagación para las bandas de 40m y 20m, asumiendo un transmisor con 10 W de potencia (muy baja) y una antena de compromiso. En todos los puntos de recepción en el mapa (hay varios centenares de receptores similares en una misma cuadrícula), se asume que hay una antena cuya ganancia es equivalente a la de una Yagi de 3 elementos ubicada a 55 pies (unos 17 metros) sobre el suelo. Sus predicciones pueden descargarse desde;

Alonso, EA3EPH, ha generado una predicción alternativa de MUF, disponible en español.

En Internet hay conexiones en directo con receptores bien ubicados en la Región 2, desde donde puede monitorizarse el tráfico. Estas conexiones están disponibles en este enlace.

Share Button

Cruz Roja Española moviliza a la ERU Telecom

Según informaciones difundidas por Cruz Roja, las necesidades inmediatas en Haití son las siguientes: búsqueda y rescate, salud de emergencia, agua y saneamiento, alojamiento de emergencia, logística y telecomunicaciones.

Los equipos de la Unidad de Respuesta ante Emergencias de Telecomunicaciones (ERU TELECOM)  y la Unidad de Respuesta ante Emergencias de Agua y Saneamiento, dependientes de Cruz Roja Española, están ultimando sus preparativos para salir lo antes posible (prevista una primera salida con el equipo de agua al completo y la mitad del equipo de telecomunicaciones para mañana). Se está organizando la salida de 3 vuelos para este sábado:

  • Vuelo desde Madrid con la ERU de agua (la ERU de Telecomunicaciones saldrá mañana en vuelo regular).
  • Vuelo desde Barcelona con suministros de ayuda humanitaria de primera necesidad.
  • Vuelo desde Canarias con dos vehículos y equipos de soporte para las dos ERUs

En el seno de Cruz Roja, el concepto ERU (Emergency Response Unit) surge ante la necesidad de crear unos sistemas rápidos, eficaces y autónomos que, coordinados a nivel internacional, den una respuesta efectiva, eficiente y proporcionada a las distintas realidades de las emergencias humanitarias producidas por los desastres.

La ERU TELECOM es la encargada de instalar los sistemas de comunicaciones (radio, telefonía satélite, etc…) que enlazan a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) en Ginebra (Suiza) y a las distintas Delegaciones de Cruz Roja con la zona del desastre, permitiendo que los diversos servicios sobre el terreno puedan comunicarse entre sí y con otros componentes. Una vez alertada, la ERU TELECOM tiene la capacidad de desplazarse al lugar del desastre en un plazo no superior a 72 horas.

La ERU TELECOM tiene cuatro objetivos específicos:

  • Establecer sistemas de radiocomunicaciones de HF (Pactor y voz), telefonía vía satélite (INMARSAT), fax y datos entre la zona de desastre y la sede de la IFRC en Ginebra (Suiza).
  • Establecer sistemas de radiocomunicaciones de HF y VHF dentro del área del desastre, para la coordinación de las operaciones de socorro.
  • Formar a operadores locales.
  • Evaluar necesidades en materia de telecomunicaciones.

Fuente: Cruz Roja Española

Share Button

Llega a Haití el equipo de evaluación de la AECID

La ayuda humanitaria aportada por España, coordinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha comenzado a llegar ya al aeropuerto de Puerto Príncipe (Haití), con el fin de colaborar en las tareas de rescate y apoyo a los damnificados por el seísmo de este país caribeño.

A primera hora de la tarde llegó a Puerto Príncipe el primer avión que salió la pasada madrugada desde Torrejón de Ardoz (Madrid), en el que viajaron el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación responsables de tareas consulares, personal de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID y un equipo de personal especializado en rescate, además de cuatro guardias civiles, cuatro policías nacionales y 15 perros.

En una entrevista concedida a Radio Nacional de España al llegar a Puerto Príncipe, el Secretario de Estado para Iberoamérica informó de que la mayoría de líneas telefónicas terrestres de Haití están destruídas y que es muy difícil establecer comunicaciones con la telefonía móvil, debido a la saturación de la infraestructura que no ha sufrido daños. Casi todas las comunicaciones se están estableciendo con teléfonos vía satélite.

Share Button

RCD y URDA en ruta hacia Haití

Víctor Baez, HI8VB, Secretario del Radio Club Dominicano (RCD), informa que el RCD y la URDA, Unión Dominicana de Radioaficionados, se están preparando para dirigirse a Puerto Príncipe a primera hora de la mañana del viernes 15 de enero, con el objetivo de instalar una estación de radio de emergencia, HI8RCD/HH y una estación móvil.

La comitiva estará compuesta inicialmente por varios radioaficionados del RCD y la UDRA: HI8FLB, HI8CJG, HI8DBF, HI8SAR, HI8JLH, HI8ROD y HI3TEJ

Víctor tiene un blog en el que esperamos que pueda publicar más noticias sobre Haití: www.hi8vb.tk  

Fuente: Unión Internacional de Radioaficionados (IARU).

Share Button

Operaciones tras el terremoto de Haití (2)

Información recibida de LU1AS en Argentina, Coordinador de Emergencias del Área G de IARU-R2:

«Además de las frecuencias 7.045MHz y 3.720MHz de la red de emergencias de IARU R2, se solicita también dejar libres las correspondientes a la red SATERN (14.265 MHz, 14.300 MHz, 7.265 MHz, 3.977 MHz)

SATERN ha comenzado a aceptar requerimientos de tráfico sanitario y de localización de personas, desde su Web site http://qso.com/satern/emailfrm.htm»

Información recibida de de G0DUB en el Reino Unido, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1:

«Del CQ / WorldRadio Online Newsroom:

Se está empezando a escuchar actividad de radioaficionados desde Haití, tras el devastador terremoto de ayer.

El padre John Henault, HH6JH, en Puerto Príncipe, consiguió contactar el miércoles por la tarde con la Red Intercontinental de Asistencia y Tráfico (IATN) en 14.300 MHz, la frecuencia global central de actividad de IARU para comunicaciones de emergencia. Según enlaces monitorizados por W2VU, el padre John informó que tanto él como los suyos estaban a salvo, pero que no disponía ni de suministro eléctrico ni de teléfono. Se encontraba operando con baterías y esperaba conseguir un grupo electrógeno a última hora del día. Solicitó a la estación con la que contactó, William Sturridge (KI4MMZ), en Flagler Beach, Florida, que telefonease a algunos allegados para informarles de que se encontraba bien.

Las siguientes frecuencias están en uso con tráfico relacionado con el terremoto y deberían mantenerse libres, a no ser que se pueda proporcionar la asistencia que se requiera: 14.300 (IATN), 14.265 (SATERN), 7.045 (IARU Región 2) y 3.720 (IARU Región 2) kHz. Se podrán activar frecuencias adicionales en otras bandas durante otras horas del día, por lo que se solicita que se escuche cuidadosamente antes de transmitir para evitar interferir al tráfico de emergencia».

Share Button